Ham, el primer chimpancé astronauta 🐵🚀
Ham no solo fue un pasajero; él tenía una misión.
Ham no solo fue un pasajero; él tenía una misión.
Este 29 de enero, millones de personas en todo el mundo celebraron la llegada del Año Nuevo chino, dejando atrás al Dragón de Madera y dándole la bienvenida a la Serpiente de Madera.
Destacado naturalista, explorador y geógrafo que revolucionó la comprensión científica de América a través de sus detalladas observaciones de la flora, fauna, geografía y etnografía del continente. Sus expediciones sentaron las bases de la biogeografía moderna y su legado científico continúa siendo influyente hasta hoy.
La señal Wow es uno de uno de los misterios sin resolver más cautivadores de todos los tiempos. La captación de radio que algunos consideran una señal extraterrestre.
Este año, la temporada de huracanes podría ser más intensa por el fenómeno de “La Niña”.
Hoy se celebra el Día Internacional de los Bosques con el lema: Bosques e Innovación
Hay pocos fenómenos naturales tan espectaculares como un eclipse solar.
Prepara tus ojos para la lluvia de estrellas que cierra el 2022
Las Leónidas son una lluvia de estrellas que sucede cada año por el paso del cometa Tempel-Tuttle.
No te pierdas la información del próximo eclipse solar.
Medir el tiempo nunca ha sido cosa fácil.
¿Te tocó vivir este momento histórico?
La explosión de la planta de energía nuclear de Chernóbil se ha descrito como el peor desastre nuclear de la historia.
Un día como hoy pero de 1920 nace uno de los escritores más reconocidos: Issac Asimov
¿Por qué se gasta tanto en explorar el espacio, teniendo tantos problemas aquí en la Tierra?
No solo apagues la luz, sino que reflexiona sobre tus hábitos y su repercusión en el planeta.
No te pierdas la tercera luna llena del año.
Conoce a la primera mujer en ser reconocida como astrónoma y recibir un sueldo oficial.
Con tanto en juego, es importante entender de qué son capaces las bombas nucleares.
¡Todos los días deben ser día del medio ambiente!
Ya hemos hablado de los acontecimientos científicos más sobresalientes del 2021, ahora echemos un vistazo a cómo cambió el planeta en un año.
Un día como hoy pero de 1896 murió Alfred Nobel, responsable de los premios que llevan su nombre.
Algunos de los tsunamis más devastadores de la historia.
Estás son las empresas que te llevarán al espacio en un futuro muy cercano.
¿Qué tan grande es el universo? La verdad es que los científicos no pueden responder con certeza.
Inteligencia artificial pretende decodificar el lenguaje de estos cetáceos
Desde hace tiempo, los efectos de las erupciones volcánicas en el clima han atraído la atención de los científicos.
Los perritos son felices si nosotros les damos amor. Hoy más que nunca demuéstrale cuanto lo quieres.
Esta imagen muestra a una Tierra que respira, una Tierra viva.
El Océano: vida y medio de subsistencia
Durante mucho tiempo se explicó teóricamente lo que debía ser la primer molécula que existió en el universo.
Conoce lo que vive en los fondos marinos. Criaturas que han logrado adaptarse a zonas que se pensarían inhóspitas.
El invento del científico mexicano más distinguido de nuestros tiempos según la revista Discovery.
No te pierdas la próxima lluvia de estrellas. El famoso cometa Halley dejó sus rastros y es hora de que nos regalen un maravilloso espectáculo.
Este día es marcado por el consumo excesivo y acelerado de los recursos y servicios ecológicos que demanda la humanidad.
El primer mexicano en Marte
Por: Carlos Eduardo Linares Archundia
“Santiago viaja a Marte con sus amigos” por Santiago de Jesús Lozada Mena.
“Cuento espacial” por Lia Rosas López
“Un viaje de aventura” por Mauricio Soriano Arellano.
México no es ajeno a los movimientos de tierra. ¿Por qué tiembla en nuestro país?
Por: Antonio S. Torres, 10 años ¿Qué es una evolución? Un periodo que lleva millones de años para las especies. ¿Por qué evolucionan? Evolucionan para adaptarse al ambiente, a los depredadores, a las presas y desarrollar tácticas de supervivencia. Esta es la teoría de Charles Darwin. Al viajar por Perú y Argentina, descubrió que los […]
Uno de los desastres naturales más lamentables de la década es la destrucción del pulmón más importante de la Tierra, el Amazonas. Los numerosos incendios no solo afectan el clima mundial, sino también a los seres vivos de la región. Debido a los incendios, la diversidad de la fauna en el Amazonas se encuentra en […]
La contaminación ambiental es una consecuencia producida por las diferentes actividades generalmente creadas por el hombre; las cuales han tenido repercusión en la integridad física del ambiente y que con el pasar de los años han ido empeorando. Tipos de contaminación: Agua: se da cuando se integra al agua componentes extraños como microorganismos, residuos químicos, […]
Como bien sabemos el agua es vital para todos los seres vivos. Hoy en día resulta triste y preocupante darnos cuenta que el mar está cada día más contaminado por desechos de distintos materiales de plástico, que el mismo ser humano tira. Estos llegan hasta el mar, formando islas de basura flotante, y a la […]
En días recientes ha circulado una cifra de animales que pudieron haber muerto en los feroces incendios que están azotando a Australia. 480 millones de mamíferos, reptiles y aves han resultado directamente afectados por los incendios, declaró el profesor Chris Dickman, experto en biodiversidad de la Universidad de Sídney, debido a los choques de los […]
Australia atraviesa una ola de calor extrema que ha provocado miles de incendios. Hay más de una veintena de personas que murieron y unas 1,500 viviendas destruidas. La localidad costera de Mallacoota fue una de las más afectadas. Los incendios están ocurriendo en zonas de la costa este y sur, que es donde vive la […]
El impacto ambiental (también conocido como impacto antrópico o antropogénico sobre el medio ambiente) es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio natural, con la destrucción desmedida de nuestros bosques; exceso de basura en mares, lagos y ríos; sobrepoblación en las ciudades; el crecimiento industrial, y el uso desmedido de combustibles fósiles […]
El calentamiento global: un problema muy serio
Los elefantes son los animales terrestres más grandes del mundo
Nuestro vecindario en el universo sigue creciendo…
¡Adios, vaquero!
¿Cómo el planeta rojo y el planeta azul llegaron a ser tan diferentes?
¡Gracias Kepler por cambiar nuestra percepción del universo!
Nunca es suficiente cuando de nuestro vecindario cósmico se trata.
El rey de los planetas ahora tiene 79 lunas, más que cualquier otro planeta de nuestro sistema solar
Marte nunca volverá a ser el mismo
Nunca habíamos estado tan cerca…
Los ingredientes necesarios para la vida…
Plutón, nunca dejará de sorprendernos.
Uno de los lugares más prometedores para la búsqueda de vida extraterrestre en el sistema solar.
… ¿Cómo se llaman?
Por primera vez estudian y describen diamantes extraterrestres …
La NASA está construyendo una nave espacial para misiones en el espacio profundo que marcará el comienzo de una nueva era de exploración espacial.
Nada es para siempre… ni siquiera en Júpiter.
Sabíamos que hay agua en Marte, pero no que estaba tan accesible.
Por: Alejandra Almed
Habemus nuevo Curiosity
Y el elegido fue Venus.
Todo lo que tienes que saber sobre este espectáculo de luces en los cielos polares.
El caso de los inusuales tornados que en vísperas de Navidad que se encuentran azotando Estados Unidos.
Aquí todo lo que tienes que conocer sobre estas peligrosas tormentas
Por: Sofia Pelcastre Díaz
11 años
Colegio Mariano Azuela
Por: Leonardo Moreno Cruz
11 Años
Colegio Mariano Azuela
Paola Lizbeth Ayala Rojas
8 años
ESC. PRIM. Niños Héroes, San Mateo, Otzacatipan.
Por: Romina Amezola Orozco
10 años
Escuela Mariano Azuela
Nuestro hogar, en el asombrosamente grande universo, se le conoce como Vía láctea
Por: Sofia Salazar Rubio.
5 años
Escuela CENDI Picacho
Por Leonardo Sánchez Dávila.
5 años
CENDI Pemex Picacho.
El universo, del que conocemos solo un 4%, es el lugar donde se encuentra nuestro “vecindario”, el Sistema Solar, y el lugar donde se encuentra nuestro “hogar”, la Tierra
Por: Laura Paola Soto Maldonado
11 años
Escuela Mariano Azuela
El koala es el único representante existente de la familia phascolarctidae. Este marsupial tiene cuerpo robusto, no tiene cola, tiene una cabeza grande, orejas redondas y peludas y una nariz grande en forma de cuchara. Su único familiar cercano es el wombat. Estos marsupiales son vulnerables a los patógenos como las infecciones. Los cuerpos de […]
¿Sabías qué el hurón presenta muy mala visión lejana y es incapaz de percibir detalles a una distancia superior a 2 metros?
Es un animal de pelaje grueso en color gris o beige, con una mancha negra en la garganta y franjas en el cuerpo
Los conejos pueden llegar a morir por tanto calor
Hola, me llamo Dante y les voy a platicar de qué está hecho el petróleo
¿Seremos los únicos que aprecian un eclipse total de Sol?
Un nuevo integrante se ha sumado a la familia del sistema solar. Se trata de un nuevo planeta enano descubierto más allá de Plutón.
Este próximo 15 de mayo comienza oficialmente la temporada de ciclones tropicales en el océano Pacífico, y el 1 de junio en el océano Atlántico. En total, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha advertido 30 tormentas pronosticadas para este año.
Un grupo de astrónomos ha descubierto lo que parece ser el objeto celeste más lejano en nuestro sistema solar, tres veces más lejano que Plutón.
Los deslizamientos de tierra son procesos geológicos comunes en la superficie terrestre, es por eso que no los podemos evitar pero sí podemos evitar accidentes si conocemos qué son y qué podemos hacer para cuidarnos.
En medio del desierto de Karakum, en Turkmenistán, existe un hoyo de 70 metros de diámetro y 20 de profundidad que emite fuego sin parar desde 1971
¿Te has puesto a pensar que el universo realmente podría oler a huevo podrido?
¿Te has preguntado por el peso que tenemos flotando encima de nosotros todos los días?
La corteza terrestre está compuesta por una docena de placas que están en constante movimiento. Cuando interactúan a lo largo de sus límites ocurren procesos geológicos importantes como la formación de cadenas montañosas, sismos y volcanes.
Lo que hay que saber de las estaciones del año.
#LlevandoLaCienciaALasCalles