Próximamente: la alineación de 5 planetas se observará a simple vista
A finales de julio y la mayor parte de agosto, los amantes del cielo tendrán una oportunidad única para ver a simple vista cinco planetas en el cielo nocturno.
A finales de julio y la mayor parte de agosto, los amantes del cielo tendrán una oportunidad única para ver a simple vista cinco planetas en el cielo nocturno.
El 93% del cuerpo humano está compuesto de átomos fusionados en estrellas y supernovas. La muerte de las estrellas da origen a la vida.
La oposición de Marte – cuando la Tierra pasa entre el Sol y Marte – fue el 22 de mayo de 2016. Sin embargo, la distancia entre Marte y la Tierra será menor este 30 de mayo de 2016.
La Tierra no es el único planeta en donde suceden los huracanes
Quizá ya lo hayas visto, o por lo menos has oído hablar de él.
El cometa Catalina C/2013 US10 es un cuerpo helado proveniente de la lejana nube de Oort que nos ha deleitado con su paso desde noviembre del año pasado y que está a punto de marcharse del sistema solar… para no regresar.
Hasta mediados de febrero podrás ver a simple vista la alineación de cinco planetas, por primera vez en diez años.
Descubre cuáles son las misiones que se encuentran explorando el Planeta Rojo
Tal vez pocos lo recuerdan pero Ceres fue el primer planeta enano en ser visitado por una sonda.
Hace unos días el mundo entero celebraba el anuncio de la primera detección de ondas gravitacionales. Los científicos hablan de que el descubrimiento modifica la manera de ver el Universo.
Pero ¿qué son exactamente estas ondas y por qué su detección es tan importante para la ciencia?
Ahora es un planeta enano, pero su descubrimiento fue todo una revelación.
Hace medio siglo la humanidad desconocía que existían mundos fuera del Sistema Solar. Hoy en día conocemos unos 2,000 exoplanetas; algunos tan parecidos a la Tierra que podrían incluso albergar vida.
Ahora, por primera vez en la historia, astrónomos han observado directamente planetas en proceso de formación.
Este 2015, junto con la Navidad y las celebraciones vienen dos eventos importantes, habrá luna llena por primera vez desde 1977 y un asteroide pasará a una distancia de 11 millones de km de la Tierra.
Este jueves 22 de septiembre, dará inicio el segundo equinoccio del año. El otoño llega al hemisferio norte y la primavera al hemisferio sur.
La nave de la NASA Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) ha captado la evidencia más fuerte hasta ahora de que agua salada fluye sobre la superficie del planeta rojo durante las temporadas más cálidas
Estas imágenes satelitales de Marte muestran una característica topográfica inesperada: Lo que parecen albercas de un líquido azul que contrasta con la roja y polvorienta superficie de Marte.
El universo se formó hace unos 13,800 millones de años
La misión Kepler de la NASA ha identificado el primer candidato prometedor de ser una segunda Tierra; otro planeta capaz de albergar vida.
Los agujeros negros son definidos como un horizonte de sucesos dentro del cual todo objeto sin importar su estado, es atrapado inevitablemente por una fuerza gravitatoria inmensa (casi infinita)
En 1977 las naves gemelas Voyager fueron lanzadas desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, a bordo de cohetes Titán-Centaur
Philae, el módulo de aterrizaje consentido de todo el mundo por aterrizar sobre un cometa, al fin entregó su tarea
La primera misión de la India a Marte ha capturado una nueva imagen en 3D de un imponente cañón, revelando barrancas formadas por las fuerzas erosivas en el Planeta Rojo
Como seguramente ya escuchaste, el módulo de aterrizaje de la Agencia Espacial Europea, Philae finalmente ha despertado después de siete largos meses de hibernación.
La sonda, lanzada junto con su nave nodriza Rosetta, quedó en silencio tres días después de aterrizar sobre la superficie del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, el 12 de noviembre del 2014.
El Sol es una enorme estrella de gas que tiene movimientos, ciclos y fenómenos propios.
En menos de un mes, la nave espacial New Horizons llegará a Plutón después de un viaje de casi una década.
¿Qué encontrará? En realidad nadie lo sabe.
Vencerlo con armas nucleares…
De acuerdo a un estudio reciente, los astronautas que visiten Marte en el futuro serán asombrados por auroras deslumbrantes en el hemisferio sur del planeta.
Después de arrebatarle el título de planeta a este pequeño y lejano cuerpo celeste, hoy todos estamos muy ansiosos por conocer más sobre este planeta.
¿Planeta? Si, leíste bien, a medida de que New Horizons se acerca a su objetivo, la posibilidad de volverlo a considerar planeta aumenta.
Cuando la nave espacial New Horizons despegó en el 2006, los científicos no tenían idea de lo que iban a encontrar nueve años después, cuando la nave llegara a Plutón.
Ahora por fin hemos visto la cara de Plutón, y justo como se esperaba, está lleno de sorpresas.
Una nave espacial que transformó la comprensión científica de Mercurio, el planeta más cercano al Sol, finalizó su misión este jueves tras estrellarse sobre la superficie del mundo que fotografió y estudió por tanto tiempo.
Historia
DETRÁS DEL DOODLE DE GOOGLE
El 20 de marzo – el mismo día que el primer equinoccio del 2015 – la Luna entrará en su fase de nueva sólo 14 horas después de alcanzar el perigeo lunar (su punto más cercano a la Tierra)
“Esta es una de las dos tormentas geomagnéticas serias que hemos experimentado durante el actual ciclo solar”, dijo Thomas Berger, director del Centro de Predicción del Clima Espacial.
Las estrellas podrían estar cantando, es una pena que nunca las podremos escuchar.
Un agujero de gusano es un pasaje hipotético a través del espacio-tiempo que podría servir de atajo para realizar viajes largos por el universo. Los agujeros de gusano se describen en la teoría de la relatividad general.
Pero cuidado, los agujeros de gusano tienen su lado negativo: colapsos repentinos, alta radiación y el peligroso contacto con materia exótica.
Cada año, del 16 al 25 de abril, todos podemos ser testigos del increíble espectáculo que nos regala la lluvia de estrellas de las Líridas
Investigadores acaban de descubrir lo que podría significar un eslabón más en la búsqueda de vida extraterrestre.
Falcon 9 es, sin duda, una de las mayores apuestas de la cosmonáutica actual. Seguramente has escuchado en las noticias al respecto, pero ¿qué es y por qué es importante?
No hay nada más importante que el Sol para la Tierra.
Las estrellas están compuestas principalmente por hidrógeno y helio que se encuentran a temperaturas muy elevadas
Hace unos 12,800 millones de años, cuando el universo se encontraba en sus primeros años, existió un agujero negro tan grande que los científicos lo han denominado uno de los agujeros negros más grandes conocidos, e incluso el objeto más grande y luminoso del universo temprano
Este jueves 18 de diciembre India lanzó con éxito su mayor cohete desarrollado hasta la fecha, con capacidad para transportar 4 toneladas y una cápsula no tripulada que, en el futuro, podría llevar astronautas al espacio
Dos sondas lanzadas desde lados opuestos del planeta están enfocándose en el misterioso Planeta Rojo. MAVEN de la NASA entró exitosamente a la órbita marciana el pasado 21 de septiembre. Así mismo, la sonda de la India MOM logró ese mismo cometido en las primeras horas del 24 de septiembre.
El concurso es convocado anualmente por el Real Observatorio de Greenwich, en Londres. Este año cerca de 1,700 imágenes fueron presentados por astrofotógrafos de más de 50 países.
Los planes del gigante asiático de aterrizar una nave espacial no tripulada sobre la Luna junto con su ferviente interés en minar el satélite natural están hoy un paso más cerca de su realización. La sonda espacial ha llegado a la órbita lunar, meses después de que expulsara un prototipo de cápsula que dio la vuelta a la Luna y regresó a la Tierra.
El próximo lunes 26 de enero, el 2004 BL86 será el asteroide que más se acercará a la Tierra, por lo menos, en los próximos 12 años. Así lo dijo Don Yeomans del Programa Oficial de Objetos Cercanos a la Tierra. También comentó en un comunicado de prensa que este asteroide no representa ningún peligro para la Tierra, sin embargo, significa una oportunidad única para aprender y observar un cuerpo de esa magnitud a una distancia considerablemente cercana.
Con esta imagen, el equipo Cassini envía buenos deseos para un feliz Halloween
Seis llamaradas solares clase X (la más potente) han emanado del Sol desde el 19 de octubre
Esta imagen fue tomada por el fotógrafo Damien Peach antes de que el cometa C/2013 A1, conocido también como Siding Spring, rozara el Planeta Rojo el pasado 19 de octubre
Mientras que estos últimos meses la Luna se ha llevado los reflectores espaciales con la inusual tétrada lunar que comenzó en abril de este año, los astrónomos están emocionados por un interesante evento solar que ocurrirá esta semana
Gracias a que el eje de rotación de nuestro planeta está inclinado unos 23
Cassini encuentra que Titán está produciendo los compuestos químicos que podrían dar pie a la vida en la Tierra
En 1992 y 1995 fueron descubiertos los primeros exoplanetas o planetas extrasolares (fuera del Sistema Solar)
¡Llegan buenas noticias desde el cometa 67P! la Agencia Espacial Europea anunció el día de hoy, que gracias a las pruebas realizadas por un instrumento de la cápsula robótica Philae, diseñada para inspeccionar la atmosfera del cometa, se detectaron rastros de moléculas orgánicas en el cometa 67P
Gateway, la puerta de entrada hacia futuras exploraciones espaciales
Una colisión formó la Luna… y también pudo haber traído mucha agua a la Tierra
Y puede estar generando temblores lunares…
La administración de Donald Trump apuesta por regresar a la Luna y esta vez para quedarse.
“Las cosas grandes comienzan pequeñas”
– Jeff Bezos
Dejamos atrás abril que trajo consigo varios eventos astronómicos importantes y comenzamos el mes de mayo, que no se queda atrás en cuanto a actividad.
Cuatro conjunciones de la Luna, un par de lluvias de estrellas y por supuesto las infalibles fases lunares de cada mes, podrán ser apreciados en el firmamento durante estos 31 días del quinto mes del año.
No, no es un cambio de coloración en nuestro satélite.
La primera misión privada a nuestro satélite se quedó a pocos metros de lograrlo.
Al fin sabemos cómo se ve un agujero negro y al parecer, no es tan diferente a cómo lo imaginábamos
¿En cuál te gustaría vivir?
¿La ciencia pudo al fin fotografiar un agujero negro? Lo sabremos el miércoles.
¿Dónde buscará planetas el TESS?
El próximo gran paso en la exploración espacial
¿qué pasaría si hubiera moléculas de agua saltando por ahí a simple vista?
¿Qué sabes sobre este planeta enano, el objeto celeste más grande del cinturón de asteroides?
OJOS AL CIELO
La más grande y brillante del año.
#OjosAlCielo
La mejor manera de empezar el año…
Mientras todos admirábamos la luna de sangre, nuestro satélite fue impactado…
Ahora lo sabemos gracias a la Luna.
Algunas fotos para aguantar a la próxima luna de sangre
¿Ya sabes a qué hora va a ser el eclipse en tu ciudad?
El final probablemente fue duro, pero al menos fue rápido…
¿Estás listo?
¡Tenemos fotos del lado oculto de la Luna!
Gran noticia en el Día Internacional de la Mujer
Ojos al Cielo
5 datos astronómicos para este año nuevo
New Horizons vuelve a hacer historia
y los primeros hombres en pasar la Navidad en el espacio…
Las voyagers son los objetos hechos por el hombre que más lejos han llegado.
Ningún país ha aterrizado un rover en este lado del satélite
…y convertirse en un verdadero viajero interestelar
¿Crees que sentado estás inmóvil? Piénsalo nuevamente…
SpaceX sigue pavimentando el camino de la industria espacial
Cómo explorar el universo sin morir en el intento…
Estas son las primeras fotografías que revelan más de lo que conocíamos del Sol.
De Marte, nunca sabremos demasiado.
Domicilio cósmico: Sistema Solar, Vía Láctea, Laniakea.
A 6,120 millones de km de distancia…
Con la ayuda de compañías privadas, la humanidad regresa a la Luna.
¡ENHORABUENA!
Se espera que despegue el domingo 12 de agosto a las 3:31 am EDT
La primera nave en explorar el Sol ya rompió dos récords en su primer acercamiento al astro. ¿qué sigue?
Un planeta de un tamaño adecuado, con un clima agradable.
#LlevandoLaCienciaALasCalles