¿Cómo podría ayudar la sal a obtener energía limpia?
Los depósitos de sal son tan profundos que sus dimensiones llegan a superar al Monte Everest. Esta es una alternativa para la producción de energía limpia en el futuro.
Los depósitos de sal son tan profundos que sus dimensiones llegan a superar al Monte Everest. Esta es una alternativa para la producción de energía limpia en el futuro.
En 2020 la actividad humana se redujo por el confinamiento. Gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono se redujeron en la atmósfera pero no pasó lo mismo con el metano que siguió aumentando.
Los glaciares al derretirse forman lagos. Estos representan un riesgo para quienes habitan cerca de ellos. Hay dos concentraciones importantes de este tipo en el mundo.
¿Una barrera de polvo podría ayudar a controlar el cambio climático? Eso se preguntó un equipo de investigadores especializados en formación planetaria.
El primer mes del año fue especialmente cálido para gran parte del mundo. Uno de los efectos es que la Antártida tuvo su nivel más bajo en la capa de hielo.
En las Islas Caimán preparan un proyecto para proteger a las tortugas que anidan ahí del cambio climático. Ante un clima cada vez más caluroso se producen más hembras y esto podría ser un problema a futuro.
Este 2023 el reloj del fin del mundo marca 90 segundos antes de su hora final. ¿Qué mide y para qué lo hace este reloj?
Las metas de protección al medio ambiente definen a 2050 como el momento en que ya debemos haber superado ña emisión de carbono. La NASA y Boeing se proponen crear un avión “sostenible” para aportar a este gran objetivo.
Las hormigas parecen no adaptarse a los cambios en el clima. Un estudio reveló que aún cuando están cerca de los límites de su cuerpo, siguen realizando sus actividades como si no pasara nada.
Un reporte publicado recientemente detalla las alteraciones en los ciclos hídricos en el planeta. Alrededor del globo se viven sequías e inundaciones a causa de los cambios en la temperatura.
2022 empató con 2015 como el quinto año más cálido que se ha registrado. La NASA evaluó datos tanto satelitales como obtenidos en la superficie.
Desde la década de los 80 se tomaron acciones para evitar el crecimiento del agujero en la capa de ozono. La ONU anuncia que al ritmo actual necesita 4 décadas para recuperarse por completo.
Los sistemas de enfriamiento como refrigeradores o aires acondicionados son cada vez más necesarios ante el aumento de la temperatura en el planeta; sin embargo, su funcionamiento promueve el cambio climático. Un grupo de investigadores propone un método amigable con el medio ambiente.
Un mineral podría ayudar a reducir de forma importante el CO2 atmosférico. Esto significaría un gran avance en el combate al cambio climático.
Este 15 de noviembre la población humana alcanza los 8 mil millones. Esto significa cuatro veces la de 1927. ¿Qué hacer en un mundo finito con una población que sigue creciendo?
La COP 27 es la reunión más importante para definir acciones contra el cambio climático. Sin embargo, este año hay muchos factores externos que complican esta tarea.
En una atmósfera con cada vez más CO2 las plantas están sufriendo cambios. uno de ellos es que ahora almacenan una cantidad menor de nutrientes.
Desde el año 2000 los glaciares se han derretido significativamente, aportando el 5% del aumento del nivel del mar. En las próximas tres décadas se pronostica que desaparecerá un tercio de los que forman parte del patrimonio de la humanidad.
Junto con los muchos efectos negativos del cambio climático, un grupo de investigadores estadounidenses pronostica que habrá más arcoiris.
El domingo 6 de noviembre comienza la COP27. Ahí se discutirán las líneas de acción a seguir para combatir el cambio climático.
El cambio climático y las actividades humanas han modificado el comportamiento de algunos primates. Ahora se ven obligados a pasar más tiempo en el suelo.
Alerta por el declive de poblaciones de insectos.
La Semana Mundial del Agua se llevará a cabo en Estocolmo del 23 al de agosto al 1 de septiembre.
La estrecha relación entre el PIB global y el cambio climático.
Ante los cambios de temperatura, el sueño de los humanos se vuelve una tarea cada vez más complicada.
La verdolaga es la única planta altamente productiva y resistente a la sequía.
Para el 2060 las sequías en el Amazonas podrían ser algo más normal que extraordinario.
¿Cómo sabemos que el cambio climático es real?
En un periodo de casi 6 décadas el salmón perdió 23% del hábitat apto para su reproducción.
Desde la Universidad de Limerick proponen un nuevo material con la función de limpiar el aire.
¿Cuál es la diferencia entre clima y tiempo? Celebra este día y haz conciencia sobre la importancia de la meteorología.
¿Qué pasa actualmente con el cambio climático y cómo nos estamos adaptando a él?
Las últimas dos décadas han sido especialmente secas y podemos esperar que siga así en los próximos años.
¿Qué hay en el Atlántico Norte que hace que sean cada vez más y más poderosos sus huracanes?
Un experto en extinción nos habla sobre cómo nuestra especie esta cometiendo un terrible error.
Se reconoce el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos, desde la escala atómica a la planetaria.
Mientras nuestro planeta se calienta, también disminuye la cantidad de luz que refleja hacia el espacio.
Estos tipos de bosques africanos son más importantes para combatir el cambio climático de lo que pensábamos.
No se había tenido registro de que en la cumbre de Groenlandia cayera precipitación líquida; sin duda, una consecuencia más del cambio climático.
El panorama se torna cada vez más gris y ya no hay vuelta atrás.
Las abejas son uno de los principales polinizadores, perderlas tumbaría la base de nuestro sistema alimenticio y amenazaría nuestra supervivencia.
“En este caso, el primer lugar es el peor lugar para estar”
En tan solo tres días la ciudad de Zhengzhou recibió 617.7 milímetros de lluvia, casi su promedio anual.
Entre el 14 y 15 de julio las precipitaciones alcanzaron entre 100 y 150 milímetros, que equivale a dos meses de lluvias
La selva tropical más grande del mundo está produciendo más gases de efecto invernadero, lo que provoca un aumento en el calentamiento global.
Las dos agencias espaciales más importantes unen fuerzas para comprender el fenómeno mundial del cambio climático
Las inundaciones por el incremento sobre el nivel del mar afectarán más de un poblado en Estados Unidos.
El martes se registró un nuevo máximo histórico en la temperatura: 49.5 grados Celsius.
La sequía está a punto de convertirse en la próxima pandemia y no hay vacuna para curarla
Este fenómeno existe desde hace siglos y lo ocasiona una microalga presente en las montañas.
Una nueva llamada de atención sobre la necesidad de adoptar compromisos mundiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
No sólo los espacios aptos para producir alimentos se ven afectados por el cambio climático, sino que el bosque seco tropical y las zonas de desierto tropical son cada vez más grandes.
En las próximas 6 décadas la estratosfera podría perder el 4% de su extensión vertical.
Los niveles en los cuerpos de agua y presas del país ponen en crisis el suministro de agua en casi todo el país.
¿Hasta donde ha llegado el impacto del ser humano en la Tierra?
¡La mujer dormida está de luto!
El día de la Tierra el actual presidente estadounidense Joe Biden daría a conocer las nuevas políticas de protección ambiental para su país.
En pocos años el hielo del planeta podría disminuir o incluso desaparecer debido al aumento de las temperaturas
El verano puede llegar a durar 6 meses el próximo siglo y el invierno tan solo 2.
El hidrógeno usado como combustible es eficiente y limpio. Sin embargo, producirlo no es un proceso sencillo ni amable con el ambiente. Un grupo de investigadores encontró en las microalgas una fuente potencial para producir hidrógeno de una forma más eficiente y con mejores resultados para el cuidado ambiental. Gracias a un nuevo método se […]
El cambio climático ha cambiado la dinámica de este sistema oceánico que ayuda a regular la temperatura oceánica.
Debemos prepararnos para un periodo mayor y más intenso de alergias en los próximos años.
El cambio climático obliga a especies a habitar nuevos lugares, y con ellas los virus mutan y se vuelven más peligrosos.
El modelo toma en cuenta un fenómeno físico adicional sobre el agua: la densidad.
Bill Gates y un equipo de científicos proponen reducir las radiaciones solares para combatir el calentamiento global.
En su primer día de gobierno, el ahora presidente Joe Biden, regresa al acuerdo de Paris.
Mientras algunas regiones del planeta padecen inundaciones, otras viven sequías extremas.
Esta década ha sido la más cálida de la que se tiene registro. Aún cuando muchas actividades estuvieron detenidas, este año fue de los más cálidos registrados.
En febrero de 2013 Ella Kissi-Debrah, una niña de 9 años, falleció a causa del asma.
Aún falta un mes para que terminé el año, sin embargo los datos no son alentadores.
Groenlandia se está derritiendo, sin embargo, si esta hipótesis es correcta se aceleraría el proceso.
Dentro del acuerdo, los firmantes se comprometen a colocar a la biodiversidad, el clima y el ambiente al centro de las estrategias de recuperación tanto nacionales como internacionales
Hace 3 décadas se marcó el récord en temperatura más baja del hemisferio norte en Groenlandia desplazando a Siberia.
A lo largo de la historia, la Tierra ha sufrido distintos cambios en el clima, sin embargo actualmente han aumentado a un ritmo acelerado y las consecuencias son cada vez mayores.
El calentamiento global es algo indudable. Las temperaturas en la Tierra siguen subiendo a causa de gases de efecto invernadero generadas principalmente por actividades humanas.
Este día es marcado por el consumo excesivo y acelerado de los recursos y servicios ecológicos que demanda la humanidad.
La última plataforma de hielo intacta en territorio canadiense perdió 40% de su área en apenas 2 días.
El “desplazamiento térmico” es un fenómeno que refleja la distancia que deben recorrer las especies para seguir las temperaturas preferidas.
La bóveda diseñada para almacenar alimentos de todo el mundo en caso de catástrofe se enfrenta a una gran catástrofe mundial: el cambio climático.
El lunes 20 de julio fue anunciada la ganadora del Premio Gulbenkian para la Humanidad.
El cambio climático está cambiando el mundo que solíamos conocer. Los paisajes han cambiado y ahora lo que se pensaba rodeado de hielo es muy diferente.
En 2007 se celebró por primera vez el día europeo del viento; para 2009 pasó a ser mundial y se celebra cada 15 de junio. México es un país donde la energía eólica, producida por el viento, ya es una realidad; sin embargo, falta mucho por hacer. La celebración mundial es un buen pretexto para […]
Es hora de la naturaleza. Este día es un recuerdo que la biodiversidad en el planeta es una fortaleza y no una amenaza.
El encuentro internacional ante la emergencia climática se pospone ante la emergencia sanitaria mundial.
De mantener nuestro ritmo de vida previo a la contingencia no podemos esperar una recuperación.
Las extremas temperaturas que son amenaza para los humanos eran predecibles para dentro de un par de décadas, sin embargo ya comenzaron a aparecer.
El Servicio de Cambio Climático Copérnico ya tiene los datos del último mes y los resultados no son alentadores.
El Himalaya y el Mar Arábigo pareciera no tener conexión alguna, sin embargo nuestro planeta es uno y está vivo.
La Tierra tuvo su 2º marzo más caluroso registrado
Hoy se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra. Un gran día para recordar que si ella enferma, enfermamos todos.
Como pronóstico global se estima un 5% en la reducción de estos contaminantes.
No todas son malas noticias, al parecer Europa ha reducido sus emisiones de CO2, mucho antes que la crisis del Covid-19.
La crisis que trajo el nuevo coronavirus podría estar provocar la mayor caída de las emisiones de carbono desde la Segunda Guerra Mundial.
Este aparato podrá transformar Co2 en materia orgánica a través de bacterias y nanocables.
Microplásticos invaden un paso de corrientes marinas en Groenlandia.
Las bolsas y popotes no son los únicos polímeros contaminando los océanos.
El cambio climático está rediseñando el paisaje terrestre, dejando visibles nuevos territorios; tal es el caso de la nueva isla Sif en la Antártica.
La ESA realizo un mapeo para ver la perdida
la mayor inversión filantrópica que ha hecho este magnate y busca soluciones para el que considera “la mayor amenaza para nuestro planeta”.
En 141 años con registro de temperaturas los últimos años han sido los más calurosos.
#LlevandoLaCienciaALasCalles