Chang’e 5 encontró rastros de agua lunar
Esta sonda de origen chino obtuvo muestras de la superficie lunar en su cara iluminada.
Esta sonda de origen chino obtuvo muestras de la superficie lunar en su cara iluminada.
Este descubrimiento podría mostrar como evolucionaron los sistemas planetarios, incluido el nuestro.
Recordemos que es posible enfrentar estos fenómenos que afectan y seguirán afectando a gran parte de la población mundial.
El tema se ha tratado en muchas formas dentro de la ficción. La idea de una máquina o programa que sea capaz de sentir, de una forma similar a como lo hacen los seres humanos es una de las obsesiones más presentes en la ciencia ficción. Blake Lemoine, un Ingeniero de software que trabaja para […]
Nuestro país se enfrenta a un problema grave y que lleva tiempo alertándonos.
Información es valiosa para la investigación científica, los planes de exploración y la selección de los lugares para alunizaje.
Por ahora no hay una explicación clara sobre lo que está pasando.
Las FRB suelen ser eventos fugaces, estallidos de ondas de radio que duran milisegundos o fracciones de estos mismos.
El objeto de impacto fue mayor al que se tenía previsto, no obstante, el Webb salió bien librado.
En junio de 2018 ocurrió un evento que un modelo computarizado ya había predicho.
Será el vehículo espacial más grande que ha fabricado la NASA.
La segunda persona de origen mexicano en viajar al espacio y una de las mujeres más jóvenes en hacerlo.
Se trata del primer video de un levantamiento de polvo en el planeta rojo.
El telescopio espacial más potente del mundo está listo para mandar sus primeras imágenes del universo.
Desde el cielo se recopila información para ir un paso adelante de este fenómeno natural que toma su nombre de un dios de una pierna.
Como si se tratara de una canción, este sistema es capaz de evaluar el estado de salud de un arrecife de coral.
Algo sorprendente sobre esta ciudad es que se mantuvo en buenas condiciones a pesar de haber permanecido sumergida. Los muros de los edificios fueron construidos con ladrillos de barro más de 4 décadas.
Científicos realizaron un análisis bioarqueológico y paleogenómico de los restos de dos individuos encontrados en Pompeya.
Mientras que una lluvia de meteoros ofrece entre 60 y 80 meteoros por hora, una tormenta, 80 mil meteoros por hora.
La estrategia se pueda utilizar para hacer plásticos fuertes, pero que puedan descomponerse fácilmente.
La señal más prometedora para ser un mensaje de alguna civilización fuera de nuestro mundo.
Solo representaría un peligro si su órbita cambiara repentinamente.
¿Cómo se vería un eclipse desde fuera de la Tierra?
hay un 80% más de especies “perdidas” que las que oficialmente se reconocen como extintas.
Desde la Universidad de Limerick proponen un nuevo material con la función de limpiar el aire.
Mientras que para 2021 se contaba con 143 reportes, para este año la cifra se ha elevado a 400.
Se les ha dado el nombre de “Ying Babies” y pertenecen al Cretácico tardío.
La imagen de la NASA de la “puerta” que parece una cueva marciana ha generado varias teorías conspirativas. Esto es lo que dicen los científicos.
Entre las expectativas de las futuras expediciones a la Luna está el establecer bases para ser habitadas por astronautas. Hay muchos retos que presenta el habitar, aunque sea por poco tiempo, un mundo diferente a la Tierra. La obtención de recursos naturales como vegetales es uno de ellos. Por esto, un grupo de investigadores recurrió […]
Astrónomos revelan la primera imagen del agujero negro en el corazón de nuestra galaxia
Descubren el depósito de ictiosaurios más abundante del mundo.
Los agujeros negros son cuerpos celestes enigmáticos sobre los que hemos conocido algunos detalles en las últimas décadas. Sabemos que incluso la luz queda atrapada en ellos pero, ¿qué pasa con el sonido? Existe la creencia de que el sonido no viaja por el espacio y aunque un agujero negro tuviera sonido no viajaría hasta […]
Será visible en algunas partes de América Antártica, Europa, África y el Pacífico Este
Gracias a las técnicas de análisis y a la disposición de los entusiastas del cielo, el Hubble puede seguir produciendo descubrimientos astronómicos por mucho tiempo.
El omelette robótico es un pequeño primer paso en la cocina y un gran salto en la Inteligencia Artificial.
Maip, nuevo integrante de megaraptores sudamericanos.
Los instrumentos científicos del James Webb ya reciben luz correctamente.
Un sistema de iluminación bioluminiscente basado en bacterias marinas. A
Aún no se cuenta con la tecnología para realizar minería espacial pero si es mucho lo que podríamos aprender sobre este asteroide.
Un platillo volador que se estrelló en Marte…
Es una buena oportunidad para desempolvar telescopios, binoculares o el instrumento de nuestra elección
El estudio se enfocó en la frecuencia e intensidad de los ciclones, lo que puede ser útil especialmente a escala local.
Las seis especies son más pequeñas que una moneda de 5 pesos aun cuando se encuentran en su etapa adulta.
¿Por qué tanta actividad solar? Estamos experimentando el ciclo solar 25
La eclogita, mineral clave para este análisis, fue encontrada en China y es la más antigua del mundo
No es el primer eclipse marciano capturado, pero sí el que se ve de mejor calidad.
Tecnología que permitirá captar lo que nuestra visión registra y las cámaras fotográficas son incapaces.
La descripción del evento en los Anales del Bambú coincide con una tormenta magnética.
Un sarcófago de la época medieval fue descubierto, junto a otras piezas históricas, en la restauración de la Catedral de Notre Dame.
Este tipo de estudios muestran lo mucho que nos falta por conocer de la biodiversidad amazónica
Descubren un agujero negro en el universo joven que había pasado desapercibido.
Una bacteria podría ayudar a reducir los niveles contaminantes del metano y al mismo tiempo generar energía.
Estudio de organismos en el mar identifica 5,500 nuevas especies.
Un nuevo estudio determinó que un meteorito que golpeó la Tierra en 2014 procedía del espacio interestelar.
Este dinosaurio probablemente murió el día del impacto del meteorito.
Algo es seguro: vivimos en un planeta dinámico, en constante cambio.
Aparecieron de forma anónima los cuadernos de Darwin que se perdieron en 2001.
El proyecto es una actualización al Mensaje de Arecibo, que fue lanzado hace 47 años.
Un proceso “intenso y violento”
El sonido en Marte se escucha muy diferente que en nuestro planeta.
Los cambios climáticos no son algo nuevo, sin embargo se sabe poco sobre las razones de estos.
Volcanes en un cuerpo helado que conserva más calor del imaginado en su interior.
Los viajes al espacio en el futuro serán con motores de propulsión nuclear.
La NASA anunció que el Hubble rompió récord al capturar la estrella más lejana conocida hasta ahora.
El anuncio oficial se hará el día 30 de marzo antes del mediodía.
Los delfines, reconocidos por su inteligencia, tienen múltiples formas de comunicarse.
Su lanzamiento se planea después de abril de 2025. Será una misión con el objetivo de crear un mapa estelar.
Científicos siguen encontrando pistas sobre los géiseres de este mundo helado.
Cada vez son más exoplanetas en la lista y aún quedan muchos por descubrir.
Ingenutiy completa su vuelo número 21 y extiende su misión hasta septiembre.
El pronóstico a largo plazo es que este tipo de eventos será cada vez más común.
Los primeros resultados del telescopio espacial más grande del mundo ya son mejores de lo que se esperaba
Después de dos años, China vuelve a la cuarentena
Este microbio se alimenta de distintas formas y en el proceso captura carbono. ¿Podrá ser un arma para contrarrestar el cambio climático?
El segundo planeta del sistema solar tendrá nuevamente la atención de las agencias espaciales la próxima década.
Aproximadamente 8 mil tortugas no pertenecen a la especie que se creía.
Esta tortuga vivió al mismo tiempo que el Tiranosaurio y el Triceratops
¡Feliz día del descubrimiento del séptimo planeta del sistema solar!
Este descubrimiento logró salvar la vida de millones de personas.
Dos meses después de haberse convertido en el primer humano en recibir un corazón de cerdo, Bennet muerió.
El oxigeno existe en la luna, el problema era que no existía la tecnología para extraerlo, hasta ahora.
La historia de las mujeres en la ciencia ha salido de las sombras en las últimas décadas, sin embargo queda mucho por hacer.
El biocombustible es una alternativa a los combustibles fósiles que abundan hoy en día. La IA y las algas podrían ayudar a esta nueva propuesta.
El T.Rex, dinosaurio más famoso de todos, sigue siendo objeto de estudio e interés.
Los efectos de la guerra también se dejarán ver en exploración espacial.
Medirá con mayor presión huracanes, tormentas eléctricas y tornados.
Mientras que en el hemisferio norte los dinosaurios seguían hibernando, en el norte era primavera.
La exploración del espacio se verá afectada por la tensión política que existe actualmente.
¿Qué pasa actualmente con el cambio climático y cómo nos estamos adaptando a él?
Permaneció en el aire durante 1 hora y 43 minutos.
El tercer cráter más grande del planeta enano Ceres estuvo geológicamente activo millones de años después de su formación.
La mayoría de la radiactividad que existe es de origen natural y la vida en la Tierra sería imposible sin ella.
Bacalao del Atlántico, pez linterna, calamar gancho y bacalao endémico del Ártico son algunos de los hallazgos.
La razón es sencilla: vivimos en un planeta dinámico.
En enero de este año el volcán submarino de la isla Hunga Tonga-Hunga Ha‘apai hizo erupción. Los efectos fueron visibles inmediatamente y los satélites tuvieron un lugar privilegiado para observarlo. Dos satélites climáticos, uno perteneciente a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA) y otro a la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA), capturaron […]
Al año se transporta ilegalmente un promedio de 500 toneladas de marfil africano.
Las últimas dos décadas han sido especialmente secas y podemos esperar que siga así en los próximos años.
Un terremoto de 8.2 grados pasó desapercibido, pero causó un gran tsunami.
Empieza el proceso, que durará algunos meses, del telescopio más potente de la historia.
Los roles de género están en todas partes y la práctica científica no es la excepción.
#LlevandoLaCienciaALasCalles