Los terremotos más antiguos registrados en México se encuentran en códices
Los sismos son fenómenos naturales que suceden desde que la Tierra se formó.
Los sismos son fenómenos naturales que suceden desde que la Tierra se formó.
Estas luces se han reportado desde hace siglos, mucho antes de que existieran los transformadores.
El estudio podría ayudar en la búsqueda de un mundo similar a la Tierra
El 5 de agosto de 2021 el rover Perseverance tomó lo que parecía su primera muestra del suelo marciano; sin embargo, no obtuvo el material que buscaba. Casi un mes después, parece que ya ha conseguido su primera roca. El primero de septiembre la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio Estadounidense (NASA), recibió […]
No ha acabado el 2021 y ya ha hecho erupción 50 veces. Estas erupciones han hecho que el volcán alcance una nueva altura máxima.
Son más los árboles en peligro de extinción que los animales en peligro de extinción.
El noveno planeta de nuestro sistema solar podría estar más cerca de lo imaginado.
Los ancestros de las ballenas caminaban sobre la tierra, así lo muestran los restos de esta ballena recién descubierta.
Con él se ataca a virus, bacterias e incluso hongos. La clave son un par de minerales que ya han demostrado antes su capacidad biocida.
El calentamiento global maximizará los fenómenos atmosféricos, entre ellos la niña y el niño.
Estos tipos de bosques africanos son más importantes para combatir el cambio climático de lo que pensábamos.
No se había tenido registro de que en la cumbre de Groenlandia cayera precipitación líquida; sin duda, una consecuencia más del cambio climático.
En los últimos meses, la baja turística les ha dado oportunidad de recuperarse.
El 13 de agosto un grupo de guardacostas japoneses descubrió una isla de un kilómetro de diámetro.
Conoce a los mamíferos que evolucionaron rápidamente después de que los dinosaurios se extinguieron.
Este hallazgo ofrece nuevas perspectivas para comprender el periodo de la mayor explosión de vida.
“En este caso, el primer lugar es el peor lugar para estar”
Estas especies de simios también se dicen ¡nos vemos! y ¡hola!
La próxima oportunidad para analisar otra muestra será a principios de septiembre.
La clave para descubrir que los tiburones perduraron durante la extinción masiva fueron sus dientes
Desde finales de julio se han registrado 586 incendios forestales. Son ya 93 mil 700 las hectáreas afectadas por las llamas
Un estudio reciente refutó la idea de agua marciana bajo el polo sur del planeta rojo.
El reporte sobre el calentamiento global es desalentador a pesar de las acciones que se pudieran hacer actualmente
En el Golfo de México existe una zona con niveles de oxígeno muy bajos, este año esos niveles se han triplicado en el territorio que ocupa.
La NASA abrió su convocatoria para voluntarios que deseen experimentar cómo sería vivir en Marte
Descubren un cometa nueva que será visto el próximo año.
Las vacunas en polvo son una nueva propuesta para combatir el virus SARS CoV-2
La nueva información será de gran utilidad para saber más de los agujeros negros
Después de una desorientación temporal, la EEI está lista para continuar.
A diferencia de otros exoplanetas de este se tienen imágenes directas. Es el segundo exoplaneta más frio del que se tienen registros.
Aunque lo hayamos visto como un evento desafortunado para un lugar alejado, su efecto se sentirá en todo el planeta.
Se estima que en este satélite existe más agua que en nuestro planeta.
De 33 virus encontrados, solo 4 de ellos se conocían previamente.
Cambio climático, manejo de recursos, Medioambiente natural y biodiversidad, derechos humanos, prácticas laborales y empresariales justas, así como intervención, cooperación y comunicaciones son los principales ejes.
Los planetas se forman a partir de discos de polvo que están alrededor de estrellas jóvenes
En tan solo tres días la ciudad de Zhengzhou recibió 617.7 milímetros de lluvia, casi su promedio anual.
Estas cuatro personas han logrado convertir el turismo espacial en una realidad, incluyendo el más joven y la persona más vieja en salir al espacio
Entre el 14 y 15 de julio las precipitaciones alcanzaron entre 100 y 150 milímetros, que equivale a dos meses de lluvias
La selva tropical más grande del mundo está produciendo más gases de efecto invernadero, lo que provoca un aumento en el calentamiento global.
En 1992 surgió uno de los museos científicos más emblemáticos de la Ciudad de México. ¿Ya lo conoces?
Las dos agencias espaciales más importantes unen fuerzas para comprender el fenómeno mundial del cambio climático
Las inundaciones por el incremento sobre el nivel del mar afectarán más de un poblado en Estados Unidos.
Sobre las supernovas de tipo Ia se sabe poco ya que apenas se conocen unas cuantas.
Richard Branson fue e primer turista espacial en una nave tripulada
La población de osos panda gigantes en ambientes naturales alcanzó los 1,800 ejemplares, con esto queda fuera del riesgo de extinción
Las dinámicas oceánicas están cambiando gracias a los gases de efecto invernadero que han incrementado en la atmósfera.
El impacto del calentamiento en la rápida retirada de los glaciares y núcleos de hielo en latitud alta y baja derivado de los registros climáticos
“Nadie diga ahora que acabar con la dependencia de los combustibles fósiles es demasiado radical — ESTO es radical”
El sol estará en su punto más lejano de la Tierra.
Primera vez que se observan auroras polares marcianas.
Desde la provincia china de Qinghai se prepara un proyecto de observación espacial que reconocerá los desechos espaciales.
El gran tamaño del hombre dragón podría ser una adaptación al duro entorno en el que probablemente vivió.
El martes se registró un nuevo máximo histórico en la temperatura: 49.5 grados Celsius.
Actualmente Starlink cuenta con más de mil 500 satélites en órbita. Actualmente funciona en una docena de países con 69 mil usuarios alrededor del mundo.
De entre los planetas analizados, Venus es el menos alentador en cuanto a presencia de agua.
Se trata del Homo Nesher Ramla, nombrado así por la cueva en que fue encontrado.
Este año se realiza de forma virtual y gran parte de sus eventos serán de acceso público.
Si existen extraterrestres y nos están buscando, no todos podrían encontrar nuestro planeta.
Para finales de este siglo la región este de la selva amazónica podría sufrir severas sequías si no se toman acciones.
Posiblemente tenía colores vivos y una cresta que sugiere que era capaz de comunicarse a través de sonidos.
La sequía está a punto de convertirse en la próxima pandemia y no hay vacuna para curarla
La historia espacial de nuestro país comenzó el 17 de junio de 1986.
Betelgeuse, una supergigante roja que varió su brillo y confundió a la comunidad científica.
Este fenómeno existe desde hace siglos y lo ocasiona una microalga presente en las montañas.
El nuevo océano Austral se ubica alrededor de la Antártida.
Ella es Grace, la enfermera que promete solucionar el aislamiento social.
La próxima década será un momento crucial para comprender mejor cómo ambos planetas llegaron a ser tan diferentes.
La zona protegida es de 67 mil 908.98 km2
Esta vez no será visible desde México, sin embargo hoy en día estos eventos son imperdibles gracias al internet.
El próximo 20 de julio comienza la nueva era de los viajes al espacio: el turismo espacial
Su nombre es eNose y podría detectar casos positivos de Covid-19, incluso en personas asintomáticas.
Nauka: el módulo-laboratorio multipropósitos que llega a la Estación Espacial Internacional
Es probable que este planeta haya sido muy parecido a la Tierra
Un brazo robótico dañado es operado por la Agencia Espacial Canadiense
El objetivo a futuro es realizar un rover presurizado que se pueda desplazar con tripulación
Las grandes temperaturas que se requieren para producir una fusión nuclear explican el apodo del EAST chino: “sol artificial”.
Este accidente sirvió para confirmar que el pequeño helicóptero está listo para retos futuros en el planeta rojo.
Una nueva llamada de atención sobre la necesidad de adoptar compromisos mundiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Se le dió el nombre de Fernanda, se encontró en 2019 y se confirmó que pertenecía a la especie extinta en 2021
El maíz, además de ser un alimento ancestral, se puede usar para producir combustibles menos agresivos con el medioambiente.
La madrugada del 26 de mayo habrá una combinación poco común en el cielo nocturno: un eclipse de super luna roja.
Una mejor accesibilidad en nuestro satélite y mejorar la conectividad en la Luna.
China alcanza los 231 metros de profundidad a 2 mil metros bajo el nivel del mar.
Su nombre es A-76 y su extensión es de 4,320 kilómetros cuadrados, un área similar a 3 ½ ciudades de México.
Uno de los paisajes naturales más icónicos ha colapsado debido a la erosión.
No sólo los espacios aptos para producir alimentos se ven afectados por el cambio climático, sino que el bosque seco tropical y las zonas de desierto tropical son cada vez más grandes.
En las próximas 6 décadas la estratosfera podría perder el 4% de su extensión vertical.
China se ha convertido en la segunda nación que logra colocar un dispositivo explorador en la superficie de Marte.
La primera película filmada en el espacio será rusa y se iniciará a rodar en octubre de este año.
Una expedición que viajó por los océanos del mundo entre 2018 y 2019 buscó los lugares más profundos en ellos.
Viaja con 60g. aproximadamente de muestras de suelo de asteroide.
Su eficacia es de 79.4%, pero su combinación en las campañas de vacunación podría mejorar los resultados.
El niño enterrado hace 78 mil años recibió el nombre de Mtoto
La sexta es la vencida. Finalmente SpaceX consiguió un buen aterrizaje
Los rayos que se forman en las nubes pueden estar limpiando la atmósfera
Lo que se pensaba que era un sacerdote, resultó ser una mujer embarazada.
La primera misión regular de una empresa privada junto con la NASA
El espacio es la nueva prioridad para el gobierno chino y su primera pieza del rompecabezas ya está en camino.
Se cree que al menos 400 toneladas del combustible se vertieron al mar.
Antes de que la gran mayoría de vertebrados desaparezca, este proyecto busca obtener la secuencia genómica de todos ellos.
#LlevandoLaCienciaALasCalles