Hubble y Webb observaron el choque de DART
Los telescopios espaciales Hubble y Webb capturaron cuando DART impactó el asteroide Dimorfos.
Los telescopios espaciales Hubble y Webb capturaron cuando DART impactó el asteroide Dimorfos.
La misión DART de la NASA golpea un asteroide en la primera prueba de defensa planetaria
Las muestras indican que este asteroide proviene del sistema solar exterior.
Many local newspapers had online personals in the mid 1990s but were bought out by these big dating sites. From some of the comments it really shows how desperate dating sites are for money that they even advertise in comment sections. You have a much better chance going to local events and you will probably […]
Esta prueba ayudará a perfeccionar el sistema de defensa planetaria ante posibles amenazas futuras.
Aparte del gran planeta, también se pueden ver 7 de sus lunas.
Si vives en el hemisferio norte, a partir de hoy, las noches serán más largas que los días.
En esta ocasión el gigante gaseoso estará en su punto más cercano a nuestro planeta en 59 años.
Perseverance recolectó una nueva muestra que promete ayudar en el rastreo de vida en el pasado marciano.
En las nuevas imágenes se reconocen estructuras espectaculares dentro de la nebulosa.
Este es un momento transformador, no solo para Webb sino también para la astronomía en general”
Esta imagen del telescopio más poderoso de la historia muestra un fenómeno predicho hace más de un siglo.
Hace 70 millones de años esta galaxia dejó de formar estrellas. Algo totalmente desconocido para los científicos.
En la atmósfera de este exoplaneta se han confirmado agua, sodio, potasio y ahora dióxido de carbono.
Estos son los 13 lugares viables para poder alunizar.
Júpiter y sus auroras, lunas y galaxias de fondo en una solo foto.
Asteroides como Ryugu pudieron ser una fuente de agua en los inicios de nuestro planeta.
Betelgeuse es una de las estrellas más brillantes en el cielo terrestre y una de las más misteriosas
Apreciar la Luna es algo que podemos hacer todos los días, esta vez toca inspirarse.
El 95% del universo es materia o energía desconocida para los científicos. Estas son las diferencias.
Científicos logran identificar materia oscura de casi inicios del universo.
Una imagen que puede revelar datos sobre su formación y el agujero negro que tiene en su centro.
La misión de Regreso de Muestras de Marte planificará una entrega directa desde el rover Perseverance.
En su primera semana de operaciones el Webb ya encontró una supernova.
Una nueva época de las cavernas espacial
¿Qué tan seria es la amenaza y cómo afectaría?
Svetlana Savitskaya, la segunda mujer en el espacio, hacía su segundo viaje fuera de nuestro planeta.
De confirmarse, permitirá conocer mejor el universo joven, así como los indicios de la materia oscura.
Desmintiendo las teorías conspirativas sobre la llegada del hombre a la Luna.
Se pronostica que existen muchos agujeros negros de este tipo, sin embargo es el único que se conoce hasta ahora.
¿Te tocó vivir este momento histórico?
Una extraña señal de radio que tiene un claro patrón periódico, similar al latido de un corazón.
Aunque las imágenes de Jupiter no revelen nuevos detalles, se pudo confirmar que el Webb es capaz de seguir cuerpos en movimieinto.
Por fin sabemos el origen de una de las rocas más antiguas en la historia de la geología.
Detalles del universo que hasta ahora habían pasado desapercibidos.
Un cúmulo de galaxias que representa la imagen infrarroja más profunda y nítida que se tiene hasta ahora.
Las enanas marrones son cuerpos celestes un poco más grandes que los planetas gigantes y un poco más chicas que las estrellas pequeñas. Su brillo es muy tenue y son difíciles de encontrar. 34 sistemas binarios donde aparece una enana marrón fueron identificados como parte del proyecto Backyard Worlds: Planet 9. Los datos se tomaron […]
Por ahora el satélite sufrirá un retraso en su primera maniobra que se esperaba para el 5 de julio.
El descubrimiento se anunció el 30 de junio de 2022.
En el cráter Jezero se encontró un afloramiento rocoso al que se nombró como “Lago encantado”.
Este raro fenómeno no ha ocurrido desde diciembre de 2004 y volverá a suceder hasta 2040.
En los próximos días saldrá al espacio el cubesat CAPSTONE, que probará la órbita que se planea use Gateway en el futuro.
Esta sonda de origen chino obtuvo muestras de la superficie lunar en su cara iluminada.
Existen otras posibilidades sobre las señales captadas, sin embargo, una comunicación extraterrestre no se descarta.
Este descubrimiento podría mostrar como evolucionaron los sistemas planetarios, incluido el nuestro.
Información es valiosa para la investigación científica, los planes de exploración y la selección de los lugares para alunizaje.
¿Qué son las estrellas fugaces? ¿De verdad cumplen los deseos? ¿Dónde caen?
Por ahora no hay una explicación clara sobre lo que está pasando.
Se acerca el verano en el hemisferio norte y todo en nuestra mente se pinta de rosa. Pues en esta ocasión también lo hará la luna…
Las FRB suelen ser eventos fugaces, estallidos de ondas de radio que duran milisegundos o fracciones de estos mismos.
El objeto de impacto fue mayor al que se tenía previsto, no obstante, el Webb salió bien librado.
Será el vehículo espacial más grande que ha fabricado la NASA.
La segunda persona de origen mexicano en viajar al espacio y una de las mujeres más jóvenes en hacerlo.
Mercurio es el planeta más pequeño, sin embargo, no es el más caliente a pesar de su cercanía al Sol.
Se trata del primer video de un levantamiento de polvo en el planeta rojo.
El telescopio espacial más potente del mundo está listo para mandar sus primeras imágenes del universo.
Aunque Astrología y Astronomía se parecen en su pronunciación, son dos disciplinas completamente diferentes.
Hoy sé que el regalo más grande y hermoso que me dio mi madre fue despertar mi curiosidad e interés por cuestionarlo todo.
Mientras que una lluvia de meteoros ofrece entre 60 y 80 meteoros por hora, una tormenta, 80 mil meteoros por hora.
La señal más prometedora para ser un mensaje de alguna civilización fuera de nuestro mundo.
¿Cómo se vería un eclipse desde fuera de la Tierra?
Mientras que para 2021 se contaba con 143 reportes, para este año la cifra se ha elevado a 400.
La imagen de la NASA de la “puerta” que parece una cueva marciana ha generado varias teorías conspirativas. Esto es lo que dicen los científicos.
Por primera vez en más de 50 años, el Congreso de los Estados Unidos llevará a cabo una audiencia pública abierta sobre fenómenos aéreos no identificados (FANI, o UAP por sus siglas en inglés). El término FANI ha estado en las noticias, especialmente desde junio de 2021, cuando la comunidad de inteligencia de EE. UU. […]
La luna se ha estado alejando de la Tierra desde que se formó hace miles de millones de años.
Astrónomos revelan la primera imagen del agujero negro en el corazón de nuestra galaxia
Los agujeros negros son cuerpos celestes enigmáticos sobre los que hemos conocido algunos detalles en las últimas décadas. Sabemos que incluso la luz queda atrapada en ellos pero, ¿qué pasa con el sonido? Existe la creencia de que el sonido no viaja por el espacio y aunque un agujero negro tuviera sonido no viajaría hasta […]
Será visible en algunas partes de América Antártica, Europa, África y el Pacífico Este
Gracias a las técnicas de análisis y a la disposición de los entusiastas del cielo, el Hubble puede seguir produciendo descubrimientos astronómicos por mucho tiempo.
Los instrumentos científicos del James Webb ya reciben luz correctamente.
Aún no se cuenta con la tecnología para realizar minería espacial pero si es mucho lo que podríamos aprender sobre este asteroide.
#OjosAlCielo prepárate para cazar los restos del cometa más famoso del mundo.
Un platillo volador que se estrelló en Marte…
Es una buena oportunidad para desempolvar telescopios, binoculares o el instrumento de nuestra elección
¿Por qué tanta actividad solar? Estamos experimentando el ciclo solar 25
Hubble ha fotografiado varios de los objetos del Catalogo Messier. Atrévete a explorar el espacio y a observarlos tú mismo.
No es el primer eclipse marciano capturado, pero sí el que se ve de mejor calidad.
Su mayor acercamiento será en 2031. Pasará a 1,600 millones de kilómetros del Sol, algo así como la distancia entre la Tierra y Saturno.
Descubren un agujero negro en el universo joven que había pasado desapercibido.
Un nuevo estudio determinó que un meteorito que golpeó la Tierra en 2014 procedía del espacio interestelar.
Una misión pionera de astronautas se dirige a la Estación Espacial Internacional.
El proyecto es una actualización al Mensaje de Arecibo, que fue lanzado hace 47 años.
Un proceso “intenso y violento”
El sonido en Marte se escucha muy diferente que en nuestro planeta.
Volcanes en un cuerpo helado que conserva más calor del imaginado en su interior.
La NASA anunció que el Hubble rompió récord al capturar la estrella más lejana conocida hasta ahora.
El anuncio oficial se hará el día 30 de marzo antes del mediodía.
Científicos siguen encontrando pistas sobre los géiseres de este mundo helado.
Cada vez son más exoplanetas en la lista y aún quedan muchos por descubrir.
Ingenutiy completa su vuelo número 21 y extiende su misión hasta septiembre.
No te pierdas la tercera luna llena del año.
Los primeros resultados del telescopio espacial más grande del mundo ya son mejores de lo que se esperaba
Conoce a la primera mujer en ser reconocida como astrónoma y recibir un sueldo oficial.
El segundo planeta del sistema solar tendrá nuevamente la atención de las agencias espaciales la próxima década.
Esta tortuga vivió al mismo tiempo que el Tiranosaurio y el Triceratops
¡Feliz día del descubrimiento del séptimo planeta del sistema solar!
El oxigeno existe en la luna, el problema era que no existía la tecnología para extraerlo, hasta ahora.
El tercer cráter más grande del planeta enano Ceres estuvo geológicamente activo millones de años después de su formación.
El humano no puede regenerar extremidades del cuerpo… ¿aún?
Empieza el proceso, que durará algunos meses, del telescopio más potente de la historia.
#LlevandoLaCienciaALasCalles