Click para explorar
la Tierra y el espacio

Luis Moctezuma

Biden promete que EUA reducirá 50% su emisión de gases contaminantes para 2030

El día de la Tierra el actual presidente estadounidense Joe Biden daría a conocer las nuevas políticas de protección ambiental para su país.

SpaceX construirá el vehículo que llevará a los próximos astronautas a la Luna

Sólo la punta del iceberg en una larga historia de desarrollo de tecnología espacial.

¿Una nueva fuerza que no considera el modelo estándar de la física?

Hay algo que aún no comprendemos mediante las predicciones teóricas del modelo estándar.

InSight registra dos martemotos de magnitud considerable

Marte no tiene placas tectónicas, pero si actividad volcánica, lo que probablemente cause los movimientos de tierra.

Por primera vez se detectan rayos X en Urano

Las emisiones de rayos X se han detectado en casi todos los planetas del sistema solar. La excepción eran dos gigantes alejados del Sol: Urano y Neptuno, al menos hasta hace poco.

Lo que hay que saber sobre Starship, la nave espacial que promete llevar humanos al espacio

Los prototipos no han tenido suerte pero Elon Musk no se da por vencido y esta seguro que esta nave será la primera en transportar turistas al espacio.

El EHT muestra cómo es el campo magnético de un agujero negro

Es la primera vez que un grupo de científicos es capaz de medir la huella del campo magnético cerca de su borde.

Las algas podrían ayudar a reducir casi 80% las emisiones de metano del ganado

Cambiar la dieta humana para consumir menos carne ayuda a producir menos gases de efecto invernadero, así como cambiar la dieta del ganado.

Starship de SpaceX logra finalmente aterrizar, unos minutos después explota

Starship es el modelo de nave que SpaceX propone para llevar seres humanos a la Luna, Marte y otros destinos lejanos.

Microalgas dan resultados alentadores para producir energía limpia

El hidrógeno usado como combustible es eficiente y limpio. Sin embargo, producirlo no es un proceso sencillo ni amable con el ambiente. Un grupo de investigadores encontró en las microalgas una fuente potencial para producir hidrógeno de una forma más eficiente y con mejores resultados para el cuidado ambiental. Gracias a un nuevo método se […]

Secuencia del ADN más antiguo ayuda a comprender la historia de los mamuts

Científicos encontraron restos de mamuts de más de un millón de años, que ayudan a recrear la historia evolutiva de este gran mamífero extinto.

SpaceX planea lanzar al espacio una tripulación de civiles

Despegará en el último trimestre de este año, pasará entre dos y cuatro días en órbita y volverá a la Tierra.

Un estudio del suelo sahariano revela sus épocas verdes

En el pasado el desierto más grande del mundo se vio muy diferente a ahora; tal vez hasta con jirafas, cocodrilos y humanos nadando.

El desierto del Sahara amaneció cubierto de hielo por cuarta ocasión en medio siglo

Su paisaje típico se compone de arena, dunas, sequedad y altas temperaturas pero hace unos días amaneció cubierto de nieve.

ASASSN-14ko, un evento galáctico que recuerda a los géiseres en la Tierra

A más de 570 millones de años luz, una galaxia entra en erupción aproximadamente cada 114 días.

NASA capta señal de radio de origen natural en Ganímedes

Las señales de radio de origen joviano son bien conocidas desde hace tiempo y existe una explicación científica para estas que han causado revuelo en la red.

GN-z11:la galaxia más lejana conocida hasta ahora

En esta galaxia muy muy lejana no hay rastros de sables de luz, pero sí de líneas de emisión rojizas

¿Cuánto dura un año?

El inicio del año nos lleva a reflexiones sobre el paso del tiempo, nuestras acciones, expectativas y deseos pero, ¿cómo se mide un año?

Marte aloja un depósito helado de agua fuera de sus polos, afirma estudio

El agua es uno de los insumos básicos para buscar en Marte, sin embargo no siempre es fácil llegar a ella.

119 cráneos dan nuevos detalles sobre el Huei Tzompantli de Tenochtitlán

La presencia de cráneos humanos se usaron como ladrillos para formar capas circulares una sobre otra hasta formar las torres.

Se reafirma el Acuerdo de París en cumbre virtual

En 2016 se firmó uno de los acuerdos internacionales más ambiciosos para frenar al cambio climático: el acuerdo de París. A 5 años de distancia se organizó la Cumbre sobre la Ambición Climática con el objetivo de ajustar los objetivos a la realidad actual. Los resultados no han sido suficientes, tanto así que el Secretario […]

Sudamérica se prepara para el eclipse solar

531 días después de su último eclipse, distintos países de Sudamérica verán el momento en que la Luna oculta totalmente al Sol. Específicamente Chile y Argentina verán un eclipse total y  para otros como Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay disfrutarán de uno parcial.  La cita es el lunes 14 de diciembre. El evento anterior ocurrió […]

Bajo Chicxulub existe un ecosistema subterráneo

Bajo el cráter más famoso de la historia del planeta se encuentra un sistema subterráneo que ejemplifica cómo pudo comenzar la vida en nuestro planeta.

#LlevandoLaCienciaALasCalles