Perseverance logró producir oxígeno en Marte
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA), anunció recientemente que logró producir 5.4 gramos de oxígeno.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA), anunció recientemente que logró producir 5.4 gramos de oxígeno.
El descubrimiento de una posible “embajada” teotihuacana en Tikal sugiere nuevas teorías sobre estas dos ciudades antiguas.
El día de la Tierra el actual presidente estadounidense Joe Biden daría a conocer las nuevas políticas de protección ambiental para su país.
Sólo la punta del iceberg en una larga historia de desarrollo de tecnología espacial.
New Horizons se convierte en la quinta nave hecha por el humano en alcanzar esta distancia.
Se ha convertido en el
primer vehículo creado por el humano
en volar en otro planeta.
3 mil 376 incendios han afectado a 29 estados del país, hasta ahora han afectado a 98 mil 839 mil hectáreas.
El agua que debe desalojarse equivale a 500 albercas olímpicas.
Hasta ahora se reporta control sobre el 50% del incendio y liquidación en el 20%
Antes de proponer una nueva fecha para el primer vuelo de Ingenuity se deben superar cuatro etapas.
El descubrimiento más importante desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón
SIgue la búsqueda de vida en otros mundos. Esta vez se contrato a los mejores: SHERLOC Y WATSON
Hay algo que aún no comprendemos mediante las predicciones teóricas del modelo estándar.
El primer mexicano en llegar a Marte
Su primer vuelo será a partir del 11 de abril pero antes debe mostrar que es capaz de funcionar en el planeta rojo.
Marte no tiene placas tectónicas, pero si actividad volcánica, lo que probablemente cause los movimientos de tierra.
Las emisiones de rayos X se han detectado en casi todos los planetas del sistema solar. La excepción eran dos gigantes alejados del Sol: Urano y Neptuno, al menos hasta hace poco.
La madrugada del jueves primero de abril el volcán Etna tuvo una nueva erupción
Los loros y guacamayos no son originarios del desierto de Atacama, sin embargo consiguieron llegar a estas regiones de alguna extraña manera.
En pocos años el hielo del planeta podría disminuir o incluso desaparecer debido al aumento de las temperaturas
Los prototipos no han tenido suerte pero Elon Musk no se da por vencido y esta seguro que esta nave será la primera en transportar turistas al espacio.
Es la primera vez que un grupo de científicos es capaz de medir la huella del campo magnético cerca de su borde.
La primera fotografía de un agujero negro ahora nos revela su campo magnético
Plástico hecho de madera ¿realmente será benéfico para la naturaleza?
Hoy, sábado 27 de marzo, a las 8:30 pm no olvides apagar las luces de tu casa, trabajo o donde quiera que te encuentres, y únete a un esfuerzo mundial.
La deforestación: un problema para la salud del planeta; sobretodo como brote de enfermedades infecciosas.
El cultivo del aguacate en Kenia esta poniendo en riesgo el desplazamiento de elefantes
“Si este es el comienzo, es un buen entrenamiento”
Científicos alrededor del mundo continúan buscando una explicación sobre el origen de esta roca interestelar.
Cambiar la dieta humana para consumir menos carne ayuda a producir menos gases de efecto invernadero, así como cambiar la dieta del ganado.
En lo que va del año, México ha sufrido 684 incendios forestales; hasta ahora se mantienen activos en 16 estados de la república
Un espectáculo celeste, ahora en el gigante gaseoso.
El asteroide 2001 FO32 es el más grande que se ha acercado a nuestro planeta, sin embargo no representa ningún peligro.
El verano puede llegar a durar 6 meses el próximo siglo y el invierno tan solo 2.
Próximo destino: la Luna.
¿Qué será de nuestro satélite natural después de esta nueva carrera por la conquista espacial?
Un huracán formado de plasma con múltiples brazos provocó una aurora boreal.
Starship es el modelo de nave que SpaceX propone para llevar seres humanos a la Luna, Marte y otros destinos lejanos.
La degradación en 2020 de los bosques templados en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca es cuatro veces mayor a la del 2019.
Los participantes fueron estudiantes de la UNAM, quienes realizaron una operación de hombro utilizando realidad virtual.
El hidrógeno usado como combustible es eficiente y limpio. Sin embargo, producirlo no es un proceso sencillo ni amable con el ambiente. Un grupo de investigadores encontró en las microalgas una fuente potencial para producir hidrógeno de una forma más eficiente y con mejores resultados para el cuidado ambiental. Gracias a un nuevo método se […]
El proceso de momificación guardaba muchos secretos hasta ahora.
El cambio climático ha cambiado la dinámica de este sistema oceánico que ayuda a regular la temperatura oceánica.
El mayor riesgo actualmente es que los habitantes experimenten una explosión inesperada.
Harmony, la misión de la ESA para estudiar la Tierra, consta de dos satélites que estudiaran la dinámica entre los océanos, los cuerpos helados y la superficie seca.
El Océano Antártico juega un papel importante en el clima global.
Nunca sabremos qué había en la mente del artista, pero sabremos cuánto se extendió el periodo Naturalista en la Última Edad de Hielo
El primer video del momento en que un rover toca la superficie marciana
Una colisión de este tipo no es extraño en el gigante gaseoso, sin embargo, captarlo en el momento preciso sí lo es.
Debemos prepararnos para un periodo mayor y más intenso de alergias en los próximos años.
El objetivo de Perseverance es buscar rastos de vida microbiana en Marte. ¿Estaremos al inicio de un gran descubrimiento?
Científicos encontraron restos de mamuts de más de un millón de años, que ayudan a recrear la historia evolutiva de este gran mamífero extinto.
El 18 de febrero el Rover Perseverance de la misión Mars 2020 llega a suelo marciano.
Así se ven los pozos de excavación ilegal desde el espacio.
Durante el verano de 2020 salieron tres misiones espaciales de distintos orígenes y objetivos rumbo al planeta rojo. Dos de ellas ya llegaron a su destino.
Se descarta que sea un virus de laboratorio y que haya provenido del mercado de Wuhan.
El cambio climático obliga a especies a habitar nuevos lugares, y con ellas los virus mutan y se vuelven más peligrosos.
Con esta información la industria de energías renovables podría operar en mejores condiciones.
El modelo toma en cuenta un fenómeno físico adicional sobre el agua: la densidad.
Despegará en el último trimestre de este año, pasará entre dos y cuatro días en órbita y volverá a la Tierra.
La carrera espacial privada da otro paso hacia la exploración espacial, esta vez con el uso de biocombustible.
En el pasado el desierto más grande del mundo se vio muy diferente a ahora; tal vez hasta con jirafas, cocodrilos y humanos nadando.
La disminución en las poblaciones de especies marinas, debido al aumento de la presión pesquera, preocupa a científicos
Bill Gates y un equipo de científicos proponen reducir las radiaciones solares para combatir el calentamiento global.
Su paisaje típico se compone de arena, dunas, sequedad y altas temperaturas pero hace unos días amaneció cubierto de nieve.
A más de 570 millones de años luz, una galaxia entra en erupción aproximadamente cada 114 días.
En su primer día de gobierno, el ahora presidente Joe Biden, regresa al acuerdo de Paris.
Venus es poco conocido debido a su gruesa atmósfera de ácido sulfúrico, sin embargo ya son varias las propuestas que se tienen para llegar más al fondo, literal, de nuestro planeta vecino.
Mientras algunas regiones del planeta padecen inundaciones, otras viven sequías extremas.
Artemisa, la hermana gemela de Apolo, se prepara para su viaje a la Luna. Estos son sus primeros pasos.
Es posible que dentro de la cueva de Leang Tedongnge haya más pinturas rupestres, quizá todavía más antiguas.
Las señales de radio de origen joviano son bien conocidas desde hace tiempo y existe una explicación científica para estas que han causado revuelo en la red.
Ahora que su existencia está confirmada queda mucho por descubrir sobre este peculiar sistema estelar.
¿Cómo mueren las galaxias? Se considera que este proceso ocurre cuando dejan de producir estrellas.
El hemisferio norte se prepara para un invierno muy intenso, que podría durar semanas o incluso meses.
El 2020 la Tierra se movió más rápido de lo normal e incluyó 28 de los días más cortos que se han registrado desde 1960
Esta década ha sido la más cálida de la que se tiene registro. Aún cuando muchas actividades estuvieron detenidas, este año fue de los más cálidos registrados.
Los perros robots son el futuro para la exploración marciana.
En esta galaxia muy muy lejana no hay rastros de sables de luz, pero sí de líneas de emisión rojizas
La comunidad internacional tendrá acceso a un sucesor de mayor potencia, el Radio Telescopio Esférico de Apertura, mejor conocido como FAST
La escasez del agua es un problema cada vez más urgente, si se logra el proceso para desalinizar el agua es más probable resistir a estos conflictos.
Antes eran considerados una plaga, ahora podrían ser los héroes que salven a los corales de su extinción.
Un diseño menor al próximo rover que explorará Marte ya está disponible para todos aquellos que cuenten con una impresora 3D
El inicio del año nos lleva a reflexiones sobre el paso del tiempo, nuestras acciones, expectativas y deseos pero, ¿cómo se mide un año?
Un nuevo canto se escucha en el Océano índico y el Mar Arábigo: una nueva especie de ballenas azules
Este ha sido el año de Solar Orbiter. Ya utilizó a Venus para impulsarse y llegar a su destino y estos son los datos recolectados.
Una nueva cepa del SARS CoV-2 ha surgido en Inglaterra, y aún no se descarta que ya esté recorriendo toda Europa.
¿Qué tanto hay de cierto en esta propuesta astronómica?
El agua es uno de los insumos básicos para buscar en Marte, sin embargo no siempre es fácil llegar a ella.
La presencia de cráneos humanos se usaron como ladrillos para formar capas circulares una sobre otra hasta formar las torres.
En 2016 se firmó uno de los acuerdos internacionales más ambiciosos para frenar al cambio climático: el acuerdo de París. A 5 años de distancia se organizó la Cumbre sobre la Ambición Climática con el objetivo de ajustar los objetivos a la realidad actual. Los resultados no han sido suficientes, tanto así que el Secretario […]
531 días después de su último eclipse, distintos países de Sudamérica verán el momento en que la Luna oculta totalmente al Sol. Específicamente Chile y Argentina verán un eclipse total y para otros como Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay disfrutarán de uno parcial. La cita es el lunes 14 de diciembre. El evento anterior ocurrió […]
SpaceX lanza su nave Starship, pero se estrella en el aterrizaje.
La nebulosa más joven que se ha descubierto está perdiendo sus colores azul fluorescente que le dieron su nombre: Mantarraya
La compañía del multimillonario Jeff Bezos, Blue Origin, quiere llevar a la primera mujer a la luna.
De ser cierta la hipótesis tendríamos un gran volcán bajo las islas con el riesgo de una gran explosión.
Bajo el cráter más famoso de la historia del planeta se encuentra un sistema subterráneo que ejemplifica cómo pudo comenzar la vida en nuestro planeta.
Aún falta un mes para que terminé el año, sin embargo los datos no son alentadores.
Cada vez son más los satélites en órbita que al terminar su vida útil se convertirán en basura; ¿quién se encargará de limpiar el espacio?
Desde la Edad Media estos dos planetas no nos mostraban una conjunción.
El radiotelescopio en Puerto Rico, icono de su identidad, será derribado por motivos de seguridad.
#LlevandoLaCienciaALasCalles