Un enjambre sísmico sacude los alrededores de la isla griega de Santorini
Los últimos días la isla griega de Santorini y sus alrededores han vivido un enjambre sísmico. Es posible que continúe durante algunos días e incluso semanas.
Los últimos días la isla griega de Santorini y sus alrededores han vivido un enjambre sísmico. Es posible que continúe durante algunos días e incluso semanas.
¡Febrero llega con un cielo espectacular!
Ham no solo fue un pasajero; él tenía una misión.
Bajo Asia Menor hay una ruptura tectónica que recorre de forma horizontal una franja entre Turquía e Irán. Un estudio reciente evaluó la influencia del peso de las montañas en la zona y la encontró.
Este 29 de enero, millones de personas en todo el mundo celebraron la llegada del Año Nuevo chino, dejando atrás al Dragón de Madera y dándole la bienvenida a la Serpiente de Madera.
Un asteroide recientemente descubierto tiene una probabilidad por encima de lo normal de colisionar con la Tierra en 2032.
Es la posición más crítica en los 78 años de historia del reloj.
Aunque sea difícil de imaginar, el 0.5% del territorio antártico está libre de hielo y tiene ecosistemas amenazados por el cambio climático.
Una fecha clave para reflexionar sobre nuestra relación con el planeta y la importancia de formar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad.
El Acuerdo de París cumple una década a finales de este año. ¿De qué trata esta alianza internacional para afrontar al cambio climático?
Este año se dedicará a crear conciencia sobre la necesidad de preservar los glaciares en todo el mundo.
La semana comienza con un frente frío que cubre gran parte del territorio mexicano.
El séptimo vuelo de prueba de Starship de SpaceX concluyó con la pérdida de la nave espacial.
La misión Gaia terminó su recopilación de datos. La siguiente parte incluye la salida de órbita y el procesamiento de datos.
2025 tendrá varias alineaciones planetarias. La más grande ocurrirá el 28 de febrero.
Uno de los observatorios astronómicos más importantes del mundo se enfrenta a la amenaza de un megaproyecto que limitaría su visión.
El cometa que podría ser el más brillante de 2025 alcanza su mayor acercamiento con el Sol este 13 de enero.
El calentamiento global avanza más rápido de lo previsto, exigiendo acciones urgentes y decisivas.
Los incendios forestales continúan en California. Es posible que las labores de combate al fuego se mantengan hasta la próxima semana.
Un satélite hecho de madera explora las posibilidades de una investigación espacial más sostenible.
California vive una serie de incendios forestales. Posiblemente los más devastadores en más de una década.
Tíbet comenzó el 7 de enero con fuerte terremoto que causó la muerte a cuando menso 126 personas.
El vórtice polar está bajando drásticamente la temperatura en Estados Unidos y podría tener efectos en México.
El perihelio es el momento en que la Tierra se acerca más al Sol durante su órbita. Ocurre un par de semanas después del solsticio de diciembre.
Una sonda de la NASA estudiará la heliosfera para mejorar nuestra comprensión sobre diversos factores dentro de nuestro sistema solar. Su nombre es IMAP.
Enero de 2025 llega con todo tipo de eventos astronómicos. Prepara ojos al cielo.
Apenas comienza el año pero ya hay grandes expectativas científicas sobre 2025.
Este año tuvo todo tipo de avances científicos. Detrás de ellos hubo personas comprometidas que los sacaron adelante.
Japón se prepara para desarrollar su propio sistema de aterrizaje para cohetes reutilizables. Esta tecnología retoma el sistema de SpaceX que atrapa al cohete como si se tratara de unos palillos.
Durante 2024 ocurrieron todo tipo de avances científicos. Estos son los que marcaron un antes y un después.
Durante 2024 ocurrieron todo tipo de eventos. Este año tuvo varias noticias positivas para el medio ambiente.
Por primera vez se demostró que es posible la teletransportación cuántica con infraestructura actual. Esto es un hito para las telecomunicaciones.
En las últimas semanas ha habido un gran número de reportes de objetos voladores en la costa este de Estados Unidos. Entre las explicaciones que se tienen hay drones, aviones, helicópteros y estrellas pero las redes sociales se han volcado a la especulación.
Los objetos celestes en el sistema solar exterior nos pueden decir mucho sobre el pasado de nuestro vecindario cósmico. Por ejemplo, el tipo de hielo que existía cuando el sistema solar estaba en formación.
Un proyecto que investiga ardillas en california notó que cazaban ratones de campo. Ahora hay muchas nuevas preguntas sobre el comportamiento de estos roedores.
La misión InSight de la NASA terminó en 2022 por falta de energía solar. Al finalizar este año se dejará de buscar señales del módulo. MRO dejó una fotografía de despedida.
El iceberg más grande del mundo finalmente se desplaza libremente por el océano. Pasó algunos años atrapado girando después de su desprendimiento.
Con restos de dos sitios arqueológicos distintos se obtuvo la secuencia genética más antigua de humanos modernos.
Las inundaciones explosivas de lagos glaciares son cada vez más comunes a causa del cambio climático. Por primera vez pudo ser observado este evento en tiempo real mediante imágenes satelitales.
Ingenuity consiguió mucho más de lo que se esperaba al demostrar que es posible volar en Marte. Ahora la NASA prepara a su sucesor: Chopper.
Hace 52 años llegó a la superficie lunar la última de las misiones tripuladas.
Las pléyades son un cúmulo de estrellas conocido desde la antigüedad. A simple vista se reconocen 7 aunque son miles.
El reporte del Servicio de Cambio Climático Copernicus sobre noviembre deja claro que estamos por confirmar que 2024 es el año más cálido del que se tiene registro.
La química de clic fue galardonada con el Premio Nobel en 2022. Este Morten Peter Meldal, quien recibió el premio por este descubrimiento, asistió a la Fil Guadalajara. Ahí narró su camino para recibir el premio.
A lo largo de la historia el ajolote ha sido visto de muchas formas. Actualmente está en riesgo.
Recientemente se anunció una misión espacial completamente latina. Forma parte de los objetivos de desarrollo del gobierno federal mexicano.
Un sistema planetario que se conoce hace tiempo podría tener un integrante que no se había considerado. Kepler-51 fue observado por el Telescopio Espacial James Webb.
El ajolote es una especie amenazada. Para comprender mejor su situación actual la UNAM realiza un censo en Xochimilco.
Diciembre de 2024 tiene varios eventos astronómicos listos para soprenderte. Prepara ojos al cielo.
Por mucho tiempo las posibilidades para imaginar un fotón eran enormes. Ahora tenemos una propuesta más clara.
El jaguar es una especie emblemática latinoamericana. Es el felino más grande y se encuentra en riesgo.
La mayoría de los cometas que se conocen provienen de los bordes del sistema solar. Sin embargo, algunos pertenecen al cinturón de asteroides. Recientemente se confirmó el número 14.
Un estudio de la NOAA indica que cada vez serán más comunes las temporadas activas de huracanes en el Atlántico Norte.
Hoy, 26 de noviembre, celebramos el aniversario de aquel histórico despegue ¡Gracias, Dr. Rodolfo Neri Vela, por ser un faro de inspiración y orgullo nacional!
Este sorprendente vínculo entre el cambio climático y los volcanes podría ayudarnos a prevenir desastres
La exploración espacial se adapta a los mundos que se visitan y en nuestro sistema solar los lugares más prometedores para buscar vida son acuáticos. Así que la NASA desarrolla submarinos para explorarlos.
Casi para cerrar noviembre ocurrió la séptima erupción volcánica en la península de Reykjanes en Islandia. La dispersión de gases continuará durante el fin de semana.
Una nueva confirmación de la teoría de la relatividad general proviene del instrumento DESI, en Arizona. El universo se expande de forma congruente con las predicciones de Einstein.
El Sol es un objeto celeste en movimiento constante. Solar Orbiter ofrece las imágenes con mayor resolución hasta ahora de nuestra estrella anfitriona.
La ballena azul del antártico es una especie amenazada. Sin embargo, se sabe poco de ellas. Un estudio reciente reconoce que existe una sola población.
En los últimos años los depósitos de agua en el mundo han disminuido drásticamente sus reservas.
Aunque parezca que no queda nada por descubrir, recientemente se encontró el coral más grande del mundo.
Durante dos semanas se realiza la cumbre internacional más importante sobre cambio climático. El financiamiento es el tema principal este año.
A partir de la invasión rusa en Ucrania las ganancias de las petroleras y gaseras se dispararon. Un equipo de investigadores sugiere que se consideren impuestos sobre sus “superganancias”.
El huracán Rafael incrementó su fuerza por la madrugada del viernes 8 de noviembre para disminuir nuevamente por la mañana.
Octubre de 2024 no rompió récord como el más cálido de la historia pero es muy probable que el año en conjunto supere uno de los límites de temperatura establecidos en el Acuerdo de París.
Un sistema desarrollado por Google es capaz de rastrear el contenido que fue creado por conversadores basados en Inteligencia Artificial.
Nuevamente tenemos una alerta de que pronto se confirmará una civilización extraterrestre. ¿Hay motivos para confiar en ella?
Noviembre será un mes con muchos eventos astronómicos. Es hora de preparar la agenda y apuntar ojos al cielo.
El primero de noviembre se celebra el día mundial del medio ambiente.
El rover Perseverance observó al satélite marciano Fobos mientras pasa frente al disco solar. En este eclipse se forma una figura que recuerda a un ojo.
España vive el paso de la DANA. Es un fenómeno meteorológico que no siempre tiene efectos catastróficos.
El territorio mexicano aún conserva vestigios sin explorar de la cultura maya. Un estudio basado en datos LiDAR encontró una ciudad inexplorada en Campeche.
En 2 décadas la concentración de dióxido de carbono aumentó 11.4%. Otros gases de efecto invernadero como el metano o el óxido nitroso también incrementaron. Así lo informa la Organización Meteorológica Mundial.
Un estudio reciente reinterpreta los datos con los que se hizo la primera fotografía de Sagitario A*, el agujero negro al centro de la Vía Láctea. Sugiere que la forma es ligeramente diferente a la dona luminosa que se publicó en 2022.
Un viejo conocido ocultaba un secreto. Una revisión de un agujero negro a 8 mil años luz reveló un nuevo tipo de sistema triple.
La NOAA estrenó recientemente su observador espacial de la corona solar. Es un coronógrafo que está instalado en el satélite GOES-19. Compartió las primeras imágenes capturadas.
Betelgeuse es una de las estrellas más brillantes en el cielo. Hace unos años comenzó a intensificar su brillo de forma no prevista y se especuló sobre su posible explosión. Una nueva propuesta de investigación sugiere una causa distinta para los cambios en el brillo.
El 21 de octubre es el Día Mundial para el Ahorro de Energía. Su objetivo es crear conciencia sobre el uso eficiente de los recursos energéticos.
El Sol atraviesa su momento de mayor actividad. No se puede predecir cuándo terminará pero se estima que durará un año, aproximadamente.
El Hubble observó a un sistema binario de estrellas que se comporta como un “volcán estelar”.
El primer fragmento del mapa del cosmos que hará Euclid está listo. Muestra apenas el 1% de la versión final.
En 1915 una expedición a la Antártida se detuvo porque el barco se hundió. Los restos se descubrieron en 2022 y ahora es posible apreciar los detalles en 3D.
Europa Clipper despegó correctamente, comienza un viaje de cinco años y medio hacia la luna helada de Júpiter.
SpaceX logró atrapar su cohete Super heavy después de un lanzamiento. Este es un logro importante para conseguir su objetivo de hacerlo reutilizable.
En 50 años las poblaciones de seres vivos se han reducido en 73%, de acuerdo con la WWF.
La gran mancha roja de Júpiter ha estado ahí por al menos 150 años. Observaciones del Telescopio Espacial Hubble ayudaron a reconocer una serie de cambios en su forma.
El huracán Milton se desarrolló muy rápidamente. Ahora está en la costa de Florida.
Este año el Nobel de química fue oara investigaciones sobre proteínas.
Este año, el Premio Nobel de Física se lo llevan dos mentes brillantes que, en lugar de dedicarse a hacer experimentos con tubos de ensayo y átomos, se metieron de lleno en el cerebro… pero el artificial. John Hopfield y Geoffrey Hinton han sido galardonados por sus contribuciones a la inteligencia artificial, específicamente en el […]
El huracán Milton está muy cerca de las costas mexicanas y se espera que toque tierra esta noche.
Este 2024 el premio Nobel de medicina es para los descubridores del micro ARN.
Las acrobacias son una disciplina gimnástica que requiere desarrollar muchas habilidades físicas. Hace algunos años se propuso un algoritmo capaz de aprender movimientos acrobáticos.
Un cometa que promete un gran brillo será visible a finales de octubre. Por ahora se puede apreciar en el hemisferio sur y en unas semanas será visible en el norte.
Una extraña roca con rayas ha llamado la atención de internautas. La encontró el rover Perseverance cerca de los bordes del cráter Jezero.
Los animales forman parte de las especies que habitan el planeta Tierra. Un porcentaje cada vez mayor de ellos están en peligro de extinción.
El mes de octubre comenzó con explosiones solares intensas. Se trata de eventos naturales con posibles consecuencias en las telecomunicaciones.
Un exoplaneta fue descubierto en la estrella individual más cercana al Sol. Es un pequeño planeta rocoso.
Este 2 de octubre habrá un eclipse solar anular visible en Chile y Argentina.
Durante octubre de 2024 habrá muchos eventos astronómicos por observar. Preparate para llevar tus ojos al cielo.
#LlevandoLaCienciaALasCalles