¿Estamos preparados para las sequías?
La sequía está a punto de convertirse en la próxima pandemia y no hay vacuna para curarla
La sequía está a punto de convertirse en la próxima pandemia y no hay vacuna para curarla
La historia espacial de nuestro país comenzó el 17 de junio de 1986.
Betelgeuse, una supergigante roja que varió su brillo y confundió a la comunidad científica.
Este fenómeno existe desde hace siglos y lo ocasiona una microalga presente en las montañas.
El nuevo océano Austral se ubica alrededor de la Antártida.
Ella es Grace, la enfermera que promete solucionar el aislamiento social.
La próxima década será un momento crucial para comprender mejor cómo ambos planetas llegaron a ser tan diferentes.
La zona protegida es de 67 mil 908.98 km2
Esta vez no será visible desde México, sin embargo hoy en día estos eventos son imperdibles gracias al internet.
El Océano: vida y medio de subsistencia
El próximo 20 de julio comienza la nueva era de los viajes al espacio: el turismo espacial
Su nombre es eNose y podría detectar casos positivos de Covid-19, incluso en personas asintomáticas.
#GeneraciónRestauración es la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.
Nauka: el módulo-laboratorio multipropósitos que llega a la Estación Espacial Internacional
Es probable que este planeta haya sido muy parecido a la Tierra
Un brazo robótico dañado es operado por la Agencia Espacial Canadiense
El objetivo a futuro es realizar un rover presurizado que se pueda desplazar con tripulación
En una competencia espacial donde la cooperación internacional es cada vez más común, la ESA se mantiene como un referente.
Las grandes temperaturas que se requieren para producir una fusión nuclear explican el apodo del EAST chino: “sol artificial”.
Este accidente sirvió para confirmar que el pequeño helicóptero está listo para retos futuros en el planeta rojo.
Una nueva llamada de atención sobre la necesidad de adoptar compromisos mundiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Se le dió el nombre de Fernanda, se encontró en 2019 y se confirmó que pertenecía a la especie extinta en 2021
El maíz, además de ser un alimento ancestral, se puede usar para producir combustibles menos agresivos con el medioambiente.
La madrugada del 26 de mayo habrá una combinación poco común en el cielo nocturno: un eclipse de super luna roja.
Una mejor accesibilidad en nuestro satélite y mejorar la conectividad en la Luna.
México es el quinto país más diverso del mundo.
China alcanza los 231 metros de profundidad a 2 mil metros bajo el nivel del mar.
Su nombre es A-76 y su extensión es de 4,320 kilómetros cuadrados, un área similar a 3 ½ ciudades de México.
Uno de los paisajes naturales más icónicos ha colapsado debido a la erosión.
No sólo los espacios aptos para producir alimentos se ven afectados por el cambio climático, sino que el bosque seco tropical y las zonas de desierto tropical son cada vez más grandes.
A pesar de que sus descubrimientos ayudaron a confirmar la teoría evolutiva, Mary Anning nunca fue reconocida en vida.
En las próximas 6 décadas la estratosfera podría perder el 4% de su extensión vertical.
La primera película filmada en el espacio será rusa y se iniciará a rodar en octubre de este año.
Viaja con 60g. aproximadamente de muestras de suelo de asteroide.
Se predice que una gran parte de un cohete Long March 5B regresará sin control a la Tierra este fin de semana. Esto es lo que necesita saber.
El niño enterrado hace 78 mil años recibió el nombre de Mtoto
La sexta es la vencida. Finalmente SpaceX consiguió un buen aterrizaje
Los rayos que se forman en las nubes pueden estar limpiando la atmósfera
La primera misión regular de una empresa privada junto con la NASA
Se cree que al menos 400 toneladas del combustible se vertieron al mar.
“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente…”
Robots biohíbridos con esqueletos autoestimulantes
¿Hasta donde ha llegado el impacto del ser humano en la Tierra?
Durante mucho tiempo se explicó teóricamente lo que debía ser la primer molécula que existió en el universo.
¡La mujer dormida está de luto!
El descubrimiento de una posible “embajada” teotihuacana en Tikal sugiere nuevas teorías sobre estas dos ciudades antiguas.
Para definir si el aire tiene buena o mala calidad del aire se miden las partículas suspendidas.
El día de la Tierra el actual presidente estadounidense Joe Biden daría a conocer las nuevas políticas de protección ambiental para su país.
Cada año, del 16 al 25 de abril, los amantes del cielo nos deleitamos con una de las lluvias más antiguas registradas, las Líridas.
Hoy, a 51 años del primer Día de la Tierra, la problemática ambiental no solo continúa, sino que se ha convertido en una de las principales preocupaciones para nuestra supervivencia.
New Horizons se convierte en la quinta nave hecha por el humano en alcanzar esta distancia.
3 mil 376 incendios han afectado a 29 estados del país, hasta ahora han afectado a 98 mil 839 mil hectáreas.
El agua que debe desalojarse equivale a 500 albercas olímpicas.
Hasta ahora se reporta control sobre el 50% del incendio y liquidación en el 20%
El descubrimiento más importante desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón
SIgue la búsqueda de vida en otros mundos. Esta vez se contrato a los mejores: SHERLOC Y WATSON
El primer mexicano en llegar a Marte
Su primer vuelo será a partir del 11 de abril pero antes debe mostrar que es capaz de funcionar en el planeta rojo.
Marte no tiene placas tectónicas, pero si actividad volcánica, lo que probablemente cause los movimientos de tierra.
Este domingo 3 de abril, adelanta tu reloj una hora.
Las emisiones de rayos X se han detectado en casi todos los planetas del sistema solar. La excepción eran dos gigantes alejados del Sol: Urano y Neptuno, al menos hasta hace poco.
La madrugada del jueves primero de abril el volcán Etna tuvo una nueva erupción
Afortunadamente la Luna, el Sol y la Tierra se alinearon ese día para ayudar a desbloquear el canal de Suez.
Los loros y guacamayos no son originarios del desierto de Atacama, sin embargo consiguieron llegar a estas regiones de alguna extraña manera.
En pocos años el hielo del planeta podría disminuir o incluso desaparecer debido al aumento de las temperaturas
Los prototipos no han tenido suerte pero Elon Musk no se da por vencido y esta seguro que esta nave será la primera en transportar turistas al espacio.
Es la primera vez que un grupo de científicos es capaz de medir la huella del campo magnético cerca de su borde.
La primera fotografía de un agujero negro ahora nos revela su campo magnético
Plástico hecho de madera ¿realmente será benéfico para la naturaleza?
Hoy, sábado 27 de marzo, a las 8:30 pm no olvides apagar las luces de tu casa, trabajo o donde quiera que te encuentres, y únete a un esfuerzo mundial.
La deforestación: un problema para la salud del planeta; sobretodo como brote de enfermedades infecciosas.
No, no viene hacia nosotros.
Perseverance guarda un vehículo que pretende convertirse en el primero en volar en otro planeta.
El cultivo del aguacate en Kenia esta poniendo en riesgo el desplazamiento de elefantes
“Si este es el comienzo, es un buen entrenamiento”
Científicos alrededor del mundo continúan buscando una explicación sobre el origen de esta roca interestelar.
En 1993 se declaró al 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, esto para concientizar a la humanidad acerca de la importancia de preservar este vital recurso.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, más de 1,000 terremotos de magnitud 4 o mayor se presentan cada año en nuestro país.
Cambiar la dieta humana para consumir menos carne ayuda a producir menos gases de efecto invernadero, así como cambiar la dieta del ganado.
Los infantes, aunque son la población con menos riesgos, también son importantes para frenar los contagios de COVID-19
En lo que va del año, México ha sufrido 684 incendios forestales; hasta ahora se mantienen activos en 16 estados de la república
Un banco genético en los túneles de lava inactivos que existen en la Luna.
Un espectáculo celeste, ahora en el gigante gaseoso.
Desde el 24 de febrero han ocurrido al menos 40 mil sismos;
El asteroide 2001 FO32 es el más grande que se ha acercado a nuestro planeta, sin embargo no representa ningún peligro.
El verano puede llegar a durar 6 meses el próximo siglo y el invierno tan solo 2.
Japón recordó este 11 de marzo el décimo aniversario del devastador terremoto y tsunami que provocara más de 20,000 víctimas fatales y la destrucción de la planta nuclear de Fukushima.
Próximo destino: la Luna.
¿Qué será de nuestro satélite natural después de esta nueva carrera por la conquista espacial?
La placa de hielo Burnt se ha desprendido por completo de la Antártida.
Un día como hoy damos las gracias a las mujeres que han salido de sus casas para perseguir sus sueños y que han abierto las puertas de la ciencia a futuras guerreras.
Conoce lo que vive en los fondos marinos. Criaturas que han logrado adaptarse a zonas que se pensarían inhóspitas.
Un huracán formado de plasma con múltiples brazos provocó una aurora boreal.
Starship es el modelo de nave que SpaceX propone para llevar seres humanos a la Luna, Marte y otros destinos lejanos.
La degradación en 2020 de los bosques templados en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca es cuatro veces mayor a la del 2019.
Los participantes fueron estudiantes de la UNAM, quienes realizaron una operación de hombro utilizando realidad virtual.
El primer objeto construido por el ser humano en cruzar el cinturón de asteroides y llegar a la órbita de los gigantes gaseosos.
El hidrógeno usado como combustible es eficiente y limpio. Sin embargo, producirlo no es un proceso sencillo ni amable con el ambiente. Un grupo de investigadores encontró en las microalgas una fuente potencial para producir hidrógeno de una forma más eficiente y con mejores resultados para el cuidado ambiental. Gracias a un nuevo método se […]
El proceso de momificación guardaba muchos secretos hasta ahora.
El cambio climático ha cambiado la dinámica de este sistema oceánico que ayuda a regular la temperatura oceánica.
El mayor riesgo actualmente es que los habitantes experimenten una explosión inesperada.
#LlevandoLaCienciaALasCalles