Llegan las primeras imágenes del telescopio eRosita de rayos X
Los rayos X ofrecen la posibilidad de observar el universo con una definición distinta.
Los rayos X ofrecen la posibilidad de observar el universo con una definición distinta.
Esta no es la primera vez que una mujer lleva a cabo una caminata espacial, pero sí la primera vez que lo hacen sin compañía de un hombre.
La operación está programada para durar aproximadamente 5 horas y media.
El 28 de febrero de este año mientras realizaba un experimento programado, el taladro de InSight quedó detenido. Uno de sus objetivos de investigación era explorar debajo de la superficie marciana pero el taladro avanzó por debajo de las expectativas y posteriormente se detuvo. La primera hipótesis fue que se había encontrado con una piedra, […]
Buscan ampliar la movilidad de los astronautas y protegerlos ante las condiciones adversas que encontrarán fuera de la atmósfera terrestre.
La Agencia Espacial Europea descubrió un antiguo sistema fluvial en Marte
Nos han mostrado que el cosmos aún guarda secretos para nosotros.
Mercurio y Venus no tienen, la Tierra tiene uno, Marte tiene dos, Júpiter tiene 79 y hasta Plutón cuenta con cinco de ellos
Dos lluvias de estrellas, lunas, planetas en oposición y elongación.
En el 2016, un grupo de astrónomos detectó unas extrañas órbitas en objetos distantes del sistema solar y lo adjudicaron a un noveno planeta. Ahora hay otra postura sobre la mesa.
Ío es el satélite galileano más cercano a Júpiter y el cuerpo más activo del Sistema Solar.
La estrella Tabby es uno de los misterios más populares en el espacio desde que en 2015 se descubriera su peculiar forma de brillar. Fue Tabetha Boyajian, astrofísica de la Universidad de Louisiana, quien descubrió que el brillo de la estrella disminuye ocasionalmente, a veces 1% y en otras ocasiones 22%. Fue por ella que […]
Al parecer los visitantes interestelares son más comunes de lo que pensábamos. ¿Qué habrá afuera del sistema solar?
K2-18 b es el primer planeta de un tamaño aceptable que tiene una atmósfera con agua pero hay muchas combinaciones posibles.
Aunque no se trata de objetos peligrosos para nuestro planeta, si ofrecen la oportunidad de observarlos gracias a su cercanía.
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) dejó de recibir señal aproximadamente 20 minutos después de iniciar la maniobra de descenso.
Cada vez son más las naciones que lanzan satélites y que eventualmente se convierten en basura.
Un gigante en oposición, un asteroide rozando la Tierra, el equinoccio de otoño y hasta un “falso amanecer” podrás ver este mes de septiembre.
La Tierra como un exoplaneta: un mapa alienígena bidimensional
El granizo es un problema serio para distintas poblaciones y predecir cuándo caerá no es nada fácil.
Aunque se estima que en 200 años ya no quedará ningún glaciar en Islandia, el primero en irse fue un duro golpe.
La misión planea salir de la tierra el próximo año para arribar a Marte en 2021. ¿Estará listo?
Tanto, como la existencia de los hombres lobos…
Las Perseidas suceden cada mes de agosto, a medida que la Tierra pasa por la nube de polvo y escombros dejados por el cometa Swift-Tuttle.
Utilizando múltiples telescopios para mirar al espacio y retroceder en el tiempo, un equipo de investigadores descubrió una población oculta de grandes galaxias que datan de cuando el universo tenía menos de 2 mil millones de años.
Una pequeña rodada para un vehículo, pero un gran salto para la tecnología humana.
A unos días del aniversario del lanzamiento de la misión Parker Solar Probe, el 12 de agosto, volvemos a saber de ella.
Así como en algún punto de la historia dejamos de imaginar a la Tierra como un disco plano, ahora es momento de hacerlo con la vía láctea.
Agosto tiene preparados varios eventos celestes por los que vale la pena entusiasmarse y quedarse despierto hasta tarde.
Aloja a tres planetas con características muy peculiares.
Se calcula que hay cerca de 100 mil millones de estrellas en la Vía Láctea; si consideramos que al menos 3 por ciento de estas estrellas puedan tener planetas orbitándolas, podríamos pensar en algo así como 3 mil millones de posibilidades solo en nuestra galaxia.
El 25 de junio de 2019 el cohete SpaceX Falcon Heavy despegó del Centro Espacial Kennedy. Dentro de su cargamento se encontraba el LightSail, un experimento científico que este 23 de julio alcanzó su siguiente fase. La Sociedad Planetaria, a la que alguna vez perteneció Carl Sagan lleva años haciendo pruebas para un vehículo espacial […]
Si la misión Chandrayaan-2 tiene éxito, en un par de meses esa pequeña lista de naciones que han llegado a la superficie lunar aumentará.
Fue una travesía tan importante, que medio siglo después y con todos los avances tecnológicos que se han desarrollado durante ese tiempo, aún consideramos al alunizaje como el pináculo de la historia de la exploración espacial.
El 16 de julio de 1969 la misión Apolo 11 fue lanzada hacia la Luna. Aquí algunos datos que quizás no conocías.
La probabilidad de que golpee nuestro planeta es bastante baja.
¡Y lo puedes seguir en vivo!
Las Voyager, son las naves construidas por el ser humano que más lejos han llegado en el universo. Después de 42 años de servicio, aún no están (estamos) listas para decir adiós.
Te compartimos algunas fotografías de este magnífico evento
Hay pocos eventos tan impresionantes como un eclipse total de sol. A pesar de pocos ser los afortunados de verlo en persona, aquí te lo transmitimos en vivo para que no haya pretexto
Aparta estas fechas y no hagas planes, pues julio trae para ti grandes eventos astronómicos.
El asteroide, identificado como 2008 KV2, tiene un diámetro de más de 300 metros y los científicos de la NASA ya lo tienen en la mira.
El martes 2 de julio del 2019 sucederá un eclipse total de Sol. Los afortunados podrán ver a la Luna cubrir por completo el disco solar y apreciar cómo el día se convierte en noche.
SpaceX se está preparando para el lanzamiento de su tercer cohete Falcon Heavy, esta vez cargado con 24 satélites, además de los restos de 152 personas.
El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha desarrollado un nuevo instrumento para encontrar otros planetas que puedan estar en el sistema Alpha Centauri, y ya ha comenzado la búsqueda.
Una pequeña y vieja estrella a solo 12 años luz de distancia podría albergar dos planetas muy parecidos a la Tierra. De confirmarse, podrían tener agua en su superficie.
Para los amantes del cielo, aquí les dejamos algunos conceptos básicos que deben conocer.
El próximo 9 de septiembre tendremos un visitante en los alrededores de nuestro planeta y aunque es mínima, existe la posibilidad de que este visitante colisione con nuestro planeta.
Un nuevo estudio ha revelado que debajo del cráter Aitken, que se ubica en el polo sur de la Luna, se encuentra un gigantesco pedazo de metal cinco veces más grande que la mayor isla de Hawái.
Una excelente oportunidad para observar el gigante gaseoso, especialmente si tienes el equipo adecuado, considerando que durante la oposición, el planeta se acerca lo más posible a la Tierra
Esta es la primera evidencia de un disco de gas y polvo alrededor de un planeta en formación .
¡Aquí todo lo que tienes que saber!
La nave InSight detecta el primer “martemoto”
Por: Luis Moctezuma
Gracias a la observación del telescopio espacial Hubble se ha confirmado que el universo se está expandiendo más rápido de lo previsto
Algo que no pasaba desde el año 2000 y que no volverá a pasar hasta el 2030
¡Adiós a una belleza en el cielo nocturno!
¡Adios, vaquero!
Nuestro vecindario en el universo sigue creciendo…
¿Ya sabes qué visitar en Marte?
¿Ya sabes dónde y con quién las vas a ver?
¡Mamá, papá, he descubierto una supernova!
Comienza el invierno en el hemisferio norte y el verano en el sur
¿Cómo el planeta rojo y el planeta azul llegaron a ser tan diferentes?
¡Gracias Kepler por cambiar nuestra percepción del universo!
Por: Luis Moctezuma
La presencia de seres humanos en el espacio es cada vez más común; sin embargo, aún hay accidentes en procedimientos básicos para el viaje
Y por 15 largos meses…
Nunca es suficiente cuando de nuestro vecindario cósmico se trata.
Una nueva forma de ver el universo.
Por primera vez, la NASA entra en el selecto grupo de nominados a los premios Emmy.
El rey de los planetas ahora tiene 79 lunas, más que cualquier otro planeta de nuestro sistema solar
Actualmente no hay ninguna sonda que orbite alrededor de Neptuno, si los científicos quieren imágenes, deben tomarlas desde aquí, a 4,300 millones de km.
Marte nunca volverá a ser el mismo
Nunca habíamos estado tan cerca…
Una vez más, Einstein tenía razón…
Prometemos que no afectará tu vida sentimental…
Los ingredientes necesarios para la vida…
Hace apenas medio siglo ni siquiera se podía imaginar al hombre en el espacio exterior, hoy ya hasta existen planes para la protección espacial.
Piensa en el objeto celeste más grande que conozcas… seguro no se acerca a ninguno de estos.
Plutón, nunca dejará de sorprendernos.
Uno de los lugares más prometedores para la búsqueda de vida extraterrestre en el sistema solar.
Incluso después de 28 años, el Hubble continúa alimentando nuestro conocimiento sobre el universo.
1,700 millones de estrellas ubicadas… y es apenas el 1% del total de la galaxia
… ¿Cómo se llaman?
Por primera vez estudian y describen diamantes extraterrestres …
La NASA está construyendo una nave espacial para misiones en el espacio profundo que marcará el comienzo de una nueva era de exploración espacial.
Hoy Google presenta un Doodle basado en estrellas azules y rojas como alusión al trabajo de Guillermo Haro.
Encontrar una galaxia sin materia oscura es buena evidencia de que la materia oscura existe.
Nada es para siempre… ni siquiera en Júpiter.
Hoy 15 de febrero los ojos están puestos en el cielo de Latinoamérica y la Antártida.
Se trata del primer eclipse solar del año. Este será un eclipse solar parcial, donde la Luna ocultará hasta un 60% del disco solar.
La misión Kepler fue lanzada el 6 de marzo del año 2009 desde Cabo Cañaveral, su principal objetivo es el de detectar planetas terrestres, rocosos y de un tamaño parecido al de la Tierra.
Por: Antonio Medina.
Dioses y diosas de la mitología griega y romana dieron origen al nombre de nuestros vecinos cósmicos…
todo tiene una explicación.
Pum.
Ha muerto una estrella.
Además del gran susto a la población…
Luna negra, lluvia de estrellas, eclipse parcial…
Sabíamos que hay agua en Marte, pero no que estaba tan accesible.
Por: Alejandra Almed
Por: Alejandra Almed
El 2017 llegó a su fin, y no creo ser la única que piensa que este año se pasó realmente rápido
Comenzando el año con el pie derecho… y la vista al cielo.
¡Ojos al cielo!
Para alivio de unos y decepción de otros, es casi imposible.
Habemus nuevo Curiosity
#LlevandoLaCienciaALasCalles