Se publican las primeras imágenes de Venus capturadas por la sonda solar Parker
Prepárate para ver a Venus como nunca antes lo habías visto.
Prepárate para ver a Venus como nunca antes lo habías visto.
¿Son amables con el medio ambiente o no estos juegos olímpicos?
El reto es que que una misión robótica recupere las muestras que tomará Perseverance y las traiga a la Tierra.
Todo tiene un principio, todo tiene un final; llega el fin para la Estación Espacial Internacional.
Las constelaciones de satélites ya están afectando las observaciones del cielo, por lo que proteger que el cielo permanezca oscuro es una prioridad.
Muera Milltown Mel, la marmota que buscaría su sombra este 2 de febrero de 2022.
Es el segundo asteroide troyano que se descubre y hasta ahora el más grande.
Es un gran cadáver exquisito de la humanidad para el universo.
La hibernación en animales, como las ardillas, podría enseñar a los astronautas a no perder masa muscular durante la inactividad física.
Las tormentas solares son un riesgo mayor al que solemos imaginar.
Cada 18 minutos con 18 segundos realiza una emisión que dura alrededor de un minuto. Esta precisión ha provocado que se le describa como “inesperado” y “espeluznante”.
Qué representaba para los egipcios la maternidad? ¿Por qué dejar un feto si los órganos internos se extraían para la momificación?
El viernes 21 de enero el gobierno del Perú solicitó apoyo técnico a la ONU, pues entre los territorios afectados se encuentran dos áreas naturales protegidas.
Este nuevo arrecife de coral oculto en las profundidades hasta ahora es único, sin embargo se cree que existen más de su tipo.
Este gusano, a diferencia del enemigo de Godzilla, es diminuto y vive en una esponja.
El 24 de enero el telescopio más poderoso de la historia se colocará en su sitio para operar.
Mimas, la pequeña luna de Saturno, es la nueva propuesta para buscar el liquido vital.
Se cree que 80 mil personas pudieron ser afectadas por el evento.
Estos espacios naturales por mucho tiempo pasaron desapercibidos por su gran profundidad; algunos se encuentran hasta 3 mil metros bajo capas de hielo.
El “sol artificial” chino superó durante 17 minutos la temperatura del sol
No representa un riesgo para nuestro planeta; sin embargo, pasará cerca y será una buena oportunidad para la observación astronómica
Las visitas al planeta rojo tienen riesgo de tormentas de arena. La misión InSight podría retomar actividades la próxima semana.
“Era morir o someterme a este trasplante. Quiero vivir. Sé que las posibilidades son bajas, pero es mi última opción”
Este año se hablará de la Luna tanto que te darán ganas saber más sobre ella.
Por varias décadas este hueco ha estado en llamas y ahora el presidente de la nación exsoviética quiere apagarlas.
Con poco más de 30 años el Hubble ha cambiado nuestra perspectiva del universo.
El 19 de enero de 2019 Punta Tombo alcanzó la temperatura récord de 44 grados Celsius a la sombra. Esto resultó en 354 pingüinos muertos.
La asistencia virtual permitirá a los astronautas ser más autosuficientes a medida que exploran el espacio profundo.
¿Qué hay en el Atlántico Norte que hace que sean cada vez más y más poderosos sus huracanes?
El valor científico de los tres regalos de los tres personajes sabios de la religión cristiana.
Un tsunami de hace miles de años pudo provocar el hundimiento de la Atlántida.
Con estas olas provocadas se protegen de las aves que buscan cazarlos.
Gracias a la tecnología se pudieron conocer algunos secretos sobre el faraón que gobernó Egipto durante 21 años.
El mundo era muy distinto en la época de Kepler, sin embargo, él nos mostró el mundo que conocemos ahora.
A 4 décadas del inicio de la pandemia del VIH, surge un nuevo tratamiento.
Descuben 70 planetas vagabundos que no orbitan ninguna estrella.
Este nuevo telescopio será nuestros ojos en el espacio.
Estos fueron los avances científicos que marcaron el año.
Esta navidad puede ser divertida como siempre y tus acciones ser más amables con el planeta.
Es la primera vez que una sonda terrestre toca a nuestra estrella.
El ser volador más grande del que se tiene registro que ha habitado la Tierra.
Sin la ayuda humana, los bosques se regenerarían más rápido.
Lo que ocurrió en esta lejana estrella es un ejemplo de lo que pudieron vivir nuestro planeta y sus vecinos durante miles de millones de años.
Para los amantes del cielo, este fin de semana podrán observar el paso del cometa Leonard.
Serán varios los beneficiados cuando tengamos más alternativas para detectar la luz infrarroja.
Nueva especie de dinosaurio descubierta en Chile, que vivió en el Cretácico tardío.
La vida se abre camino, sí, hasta en la Gran Mancha de Basura del Pacífico.
Los microplásticos son un problema cada vez más grande
¿Qué sabemos sobre la última variante del Covid-19?
La forma de esta nueva especie recuerda a una avestruz y sus hábitos alimenticios son muy diferentes a otras especies de la época.
La tasa de concentración de metano crece a un ritmo del doble del dióxido de carbono. La propuesta es convertir este gas en alimento para peces.
El nuevo nodo ruso que se integra a la Estación Espacial Internacional permitirá a otras naves integrarse.
Podría ser la primera vez en la historia que nuestra especie altera la trayectoria de un objeto en nuestro sistema solar.
Este es el nuevo telescopio que estará en busca de exoplanetas en nuestro sistema solar vecino.
Las emisiones de gases invernadero que producen los transportes aéreos son un gran problema; este nuevo sistema propone una solución.
“Lo preocupante es que ha estado ocurriendo casi de forma inadvertida, invisible, silenciosa”
La basura espacial es un problema cada vez mayor. Las posibles soluciones son muchas.
Su viaje alcanzará los 163 kilómetros por segundo, que le llevarán a 8.5 millones de kilómetros de la superficie solar.
La luna tendrá un color rojizo, por lo que se le conoce como Luna de Sangre.
Es la primera ocasión que se entrega un premio en esta categoría y los ganadores fueron tres gobiernos que proponen propuestas distintas para combatir el cambio climático.
Una especie totalmente nueva de dinosaurio es identificada en Groenlandia.
Tras 199 días en el espacio, los integrantes de la misión Crew 2 regresaron a Tierra. El descenso terminó en la costa de Florida, en el Golfo de México.
La idea es comenzar la producción de alimentos en condiciones muy distintas a las de la Tierra.
Hace 250 mil años vivió este niño en lo que hoy es Sudáfrica
¿Cómo apareció el agua en las primeras galaxias del universo primitivo?
Esta conferencia se celebra entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre.
El estudio fue realizado por la UNESCO y alerta sobre las actividades humanas que fomentan el deterioro de los espacios naturales.
Un experto en extinción nos habla sobre cómo nuestra especie esta cometiendo un terrible error.
En el pigmento rojo se reconoció rastros de sangre humana y huevo.
Las misiones privadas ya son una realidad. Esta será la tercera rotación del personal espacial de las misiones comerciales del Programa Crew
Astronomos han hecho un descubrimiento importante en cuanto a planetas en otra galaxia.
Europeos en América hace mil años.
Lucy visitará un conjunto de asteroides nunca antes explorados.
La misión duró 12 días, incluyó al director, la actriz y un cosmonauta profesional.
Tras casi un mes de actividad volcánica, no hay señales de que la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma esté llegando a su fin, de acuerdo con las autoridades. El viernes 15 de octubre surgió una nueva boca ubicada al sureste del volcán. La madrugada entre el viernes y el sábado hubo una […]
El telescopio más grande del mundo está a punto de partir al espacio.
La persona más vieja en viajar al espacio es el capitán Kirk
Entre más humanos, menos insectos. La presencia de nuestra especie inhibe la de otras.
El objetivo de Hope es ayudar a comprender la dinámica atmosférica marciana
Hace miles de millones de años, cuando la atmósfera marciana tenía el grosor suficiente para conservar agua en estado líquido, el cráter Jezero vivió inundaciones.
Se trata del primer análisis realizado sobre el material que trajo a la Tierra la misión Chang’e 5.
Este año los ganadores del Nobel de Química son Benjamin List y David MacMillan
¿Será que ya es momento de la fiebre del hierro espacial?
Se reconoce el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos, desde la escala atómica a la planetaria.
Las fotografías muestran la superficie de Mercurio y en algunos casos, los instrumentos de la nave espacial.
Mientras nuestro planeta se calienta, también disminuye la cantidad de luz que refleja hacia el espacio.
Existen diferentes tipos de erupciones volcánicas. Las del Kilauea, en la Isla Grande de Hawai suelen extenderse por períodos largos. Este miércoles 29 de septiembre comenzó una nueva.
A mil trescientos años luz de la Tierra, en la constelación de Orión, podría esconderse un planeta que orbita tres estrellas.
El alcance de estos efectos se restringen a los alrededores de la zona donde la lava entra en contacto con el agua.
Niveles que antes se creían aceptables, ahora se consideran de riesgo.
Se trata de uno de los volcanes más activos de la región.
El 17 de septiembre comenzó la cumbre de CELAC, donde México fungió como anfitrión.
Los satélites lanzados al espacio fueron 1,400 este año. Esta cifra podría aumentar exponencialmente en un futuro muy cercano.
En su entrega número 31, los premios Ig Nobel premiaron a investigaciones que aún siguiendo un método y resolviendo una duda, no dejan de parecer exóticas.
Durante tres meses Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo trabajaron en el módulo Tianhe de la futura estación espacial china. El nombre de su profesión es taikonauta, aunque en otras latitudes recibirían el nombre de cosmonautas o astronautas. Su viaje fue a bordo de la cápsula de la nave espacial Shenzhou-12. El sitio de […]
En las últimas dos semanas el hoyo en la capa de ozono ha crecido.
El volcán más grande del sistema solar, llamado Monte Olimpo, se encuentra en Marte.
Un dinosaurio volador que se alimentaba de animales marinos es descubierto en el desierto de Atacama.
Esta es la primera vez que astronautas amateurs viajarán al espacio.
El gas de alcantarilla, a parte de su mal olor, es también muy dañino
#LlevandoLaCienciaALasCalles