¿Vida en Marte? Un nuevo estudio muestra que el suelo marciano mata bacterias
Un paso más lejos de encontrar vida en el planeta rojo
Un paso más lejos de encontrar vida en el planeta rojo
Escalofriante…
A pesar de ser el más cercano al Sol, no es el más caliente…
El Gigante Gaseoso no es como lo pensábamos.
O más bien, el gemelo “malvado” de la Tierra…
No sólo es el más grande, el Gigante Gaseoso también es el planeta más viejo de nuestro Sistema Solar.
Con permiso, Plutón…
Lo han llamado “La Roca”
Aquí todo lo que tienes que saber.
¿Viajarías a Marte a pesar de saber que podrías morir?
¿Cómo fue que Marte perdió su aire y se convirtió en el polvoso y árido mundo que hoy conocemos?
“Si son correctas estas observaciones, tendrían implicaciones fundamentales para la posibilidad de que haya vida en Encélado”
– Jeffrey Seedwald, colega de la Institución Oceanográfica Woods Hole.
Esta magnífica foto de Mimas, una de las lunas de Saturno, deja claro porqué se le conoce como la “luna de la Estrella de la Muerte”.
A 4,581 msnm., en la cima del volcán Sierra Negra, en Puebla, se encuentra el radiotelescopio más grande del mundo en su rango de frecuencia.
El programa espacial ruso y la NASA están trabajando juntos en una misión a Venus que investigará algunos de los misterios más grandes del planeta, incluyendo, tal vez, si alberga vida.
Después de seis meses de terminar la misión, la nave espacial de la Agencia Espacial Europea vuelve a estar en boca de todos
Un agujero negro supermasivo, con la masa de más de mil millones de soles, ha sido expulsado del núcleo de su galaxia por ondas gravitacionales.
¡no te lo puedes perder!
Este viernes 7 de abril, los amantes del cielo tendrán la oportunidad de ver a Júpiter en su punto más cercano a la Tierra.
Por: Antonio Medina
La Organización de Investigación Espacial de la India lanzó 104 satélites al espacio durante 18 minutos.
Por: Antonio Medina
Todos los aficionados a la astronomía, tendrán la oportunidad de descubrir cuerpos celestes más allá de la órbita de Neptuno, donde es posible que un noveno planeta se encuentre aún sin ser descubierto.
¿Señales de vida?
Por: Alejandra Almed
El Telescopio Horizonte de Eventos está listo para capturar la primera imagen de Sagitario A, el masivo agujero negro ubicado en el centro de nuestra galaxia, a 26,000 años luz de distancia.
¿Somos capaces de enviar una nave directamente al Sol?
¿Alguna vez has soñado con el espacio sideral? ¿Te has imaginado qué se siente estar allá afuera, rodeado de infinidad de estrellas y cuerpos celestes? ¿Me creerías si te digo que ya lo has sentido?
Las escamas de este paisaje extraterrestre que fueron descubiertas, por primera vez, durante un sobrevuelo de la nave New Horizons en el 2015, son en realidad crestas de hielo que llegan a medir hasta 500 metros de altura
Por: Antonio Medina
Ningún lugar en la Tierra es una perfecta coincidencia de Marte, pero entrenando en algunas de los ambientes más extremos de la Tierra, las agencias espaciales como la NASA y la ESA están afinando las técnicas y habilidades necesarias para viajar al Planeta Rojo.
Por: Antonio Medina
Este jueves 20 de enero, Donald Trump tomará posesión como el 45vo Presidente de los Estados Unidos de América y esto no sólo tendrá impacto político y social, también tendrá un impacto significativo en el desarrollo de programas científicos como la NASA.
Por eso aquí te dejamos seis cosas que debes saber sobre Donald Trump y la NASA para estos próximos cuatro años.
Por: Alejandra Almed
#OjosAlCielo
El universo se encuentra en una constante expansión, sí, claro, esto no es nada nuevo, todos lo sabemos, pero lo que no todos conocemos es que se está expandiendo mucho más rápido de lo que pensábamos.
En una doble coincidencia astronómica, las Gemínidas alcanzarán su punto máximo durante la superluna de diciembre.
El fin del 2016 significa el término de lo que tal vez haya sido el mejor año para China en cuanto a su programa espacial se refiere.
De acuerdo a una nueva investigación, el planeta enano Ceres tiene agua por doquier.
Un mapa del cielo visto desde el hemisferio norte en Invierno
Fotografías tomadas por una sonda de la NASA en el polo sur de Marte, han revelado unas extrañas formaciones en forma de araña, que pudieran tener más de cien metros de ancho.
Sin duda un 2016 muy espacial
No cabe duda que octubre es un mes especial, o mejor dicho espacial. Una Luna Negra, una superluna y dos lluvias de estrellas, son sólo algunos de los espectáculos que nos tiene preparado el cielo de éste décimo mes del año.
Aquí una breve guía para los principales eventos astronómicos de octubre.
El universo podría tener 10 veces más galaxias de las pensadas
Aterrizar en Marte es más difícil de lo que se piensa.
Un pedazo gigante de un cohete chino lanzado recientemente cayó a la Tierra la noche de ayer (27 de julio), abriendo un espectacular camino en el cielo y dejando boquiabiertos a miles de observadores del Oeste de Estados Unidos.
Las Delta Acuáridas y las Perseidas iluminan el cielo de julio y agosto.
El sábado 27 de agosto, los amantes del cielo tendrán la oportunidad de ver a los dos planetas más brillantes del cielo nocturno, Venus y Júpiter, extremadamente cerca.
Este será su encuentro más cercano hasta el año 2065.
La sonda espacial Juno de la NASA tuvo su máximo acercamiento al Gigante Gaseoso el sábado 27 de agosto
El pasado 22 de septiembre, un grupo de astrónomos, con la ayuda del telescopio espacial Hubble, descubrió algo asombroso
Por segunda vez… ¡Einstein tenía razón!
En febrero de este año, el mundo entero celebraba la primera detección de ondas gravitacionales, las cuales fueron teorizadas por Albert Einstein hace 100 años. Este 15 de junio se anuncia que estas ondas se han detectado directamente por segunda ocasión.
Al parecer la Luna no es el único acompañante cósmico de la Tierra…
Por: Maggie Cervantes
La mayoría de los científicos aceptan que el universo comenzó con un Big Bang.
Este próximo 4 de julio, la nave espacial Juno de la NASA llegará a Júpiter después de un viaje de cinco años y casi 600 millones de kilómetros.
A finales de julio y la mayor parte de agosto, los amantes del cielo tendrán una oportunidad única para ver a simple vista cinco planetas en el cielo nocturno.
El 93% del cuerpo humano está compuesto de átomos fusionados en estrellas y supernovas. La muerte de las estrellas da origen a la vida.
La oposición de Marte – cuando la Tierra pasa entre el Sol y Marte – fue el 22 de mayo de 2016. Sin embargo, la distancia entre Marte y la Tierra será menor este 30 de mayo de 2016.
La Tierra no es el único planeta en donde suceden los huracanes
Quizá ya lo hayas visto, o por lo menos has oído hablar de él.
El cometa Catalina C/2013 US10 es un cuerpo helado proveniente de la lejana nube de Oort que nos ha deleitado con su paso desde noviembre del año pasado y que está a punto de marcharse del sistema solar… para no regresar.
Hasta mediados de febrero podrás ver a simple vista la alineación de cinco planetas, por primera vez en diez años.
Descubre cuáles son las misiones que se encuentran explorando el Planeta Rojo
Tal vez pocos lo recuerdan pero Ceres fue el primer planeta enano en ser visitado por una sonda.
Hace unos días el mundo entero celebraba el anuncio de la primera detección de ondas gravitacionales. Los científicos hablan de que el descubrimiento modifica la manera de ver el Universo.
Pero ¿qué son exactamente estas ondas y por qué su detección es tan importante para la ciencia?
Ahora es un planeta enano, pero su descubrimiento fue todo una revelación.
Hace medio siglo la humanidad desconocía que existían mundos fuera del Sistema Solar. Hoy en día conocemos unos 2,000 exoplanetas; algunos tan parecidos a la Tierra que podrían incluso albergar vida.
Ahora, por primera vez en la historia, astrónomos han observado directamente planetas en proceso de formación.
Este 2015, junto con la Navidad y las celebraciones vienen dos eventos importantes, habrá luna llena por primera vez desde 1977 y un asteroide pasará a una distancia de 11 millones de km de la Tierra.
Este jueves 22 de septiembre, dará inicio el segundo equinoccio del año. El otoño llega al hemisferio norte y la primavera al hemisferio sur.
La nave de la NASA Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) ha captado la evidencia más fuerte hasta ahora de que agua salada fluye sobre la superficie del planeta rojo durante las temporadas más cálidas
Estas imágenes satelitales de Marte muestran una característica topográfica inesperada: Lo que parecen albercas de un líquido azul que contrasta con la roja y polvorienta superficie de Marte.
El universo se formó hace unos 13,800 millones de años
La misión Kepler de la NASA ha identificado el primer candidato prometedor de ser una segunda Tierra; otro planeta capaz de albergar vida.
Los agujeros negros son definidos como un horizonte de sucesos dentro del cual todo objeto sin importar su estado, es atrapado inevitablemente por una fuerza gravitatoria inmensa (casi infinita)
En 1977 las naves gemelas Voyager fueron lanzadas desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, a bordo de cohetes Titán-Centaur
Philae, el módulo de aterrizaje consentido de todo el mundo por aterrizar sobre un cometa, al fin entregó su tarea
La primera misión de la India a Marte ha capturado una nueva imagen en 3D de un imponente cañón, revelando barrancas formadas por las fuerzas erosivas en el Planeta Rojo
Como seguramente ya escuchaste, el módulo de aterrizaje de la Agencia Espacial Europea, Philae finalmente ha despertado después de siete largos meses de hibernación.
La sonda, lanzada junto con su nave nodriza Rosetta, quedó en silencio tres días después de aterrizar sobre la superficie del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, el 12 de noviembre del 2014.
El Sol es una enorme estrella de gas que tiene movimientos, ciclos y fenómenos propios.
En menos de un mes, la nave espacial New Horizons llegará a Plutón después de un viaje de casi una década.
¿Qué encontrará? En realidad nadie lo sabe.
Vencerlo con armas nucleares…
De acuerdo a un estudio reciente, los astronautas que visiten Marte en el futuro serán asombrados por auroras deslumbrantes en el hemisferio sur del planeta.
Después de arrebatarle el título de planeta a este pequeño y lejano cuerpo celeste, hoy todos estamos muy ansiosos por conocer más sobre este planeta.
¿Planeta? Si, leíste bien, a medida de que New Horizons se acerca a su objetivo, la posibilidad de volverlo a considerar planeta aumenta.
Cuando la nave espacial New Horizons despegó en el 2006, los científicos no tenían idea de lo que iban a encontrar nueve años después, cuando la nave llegara a Plutón.
Ahora por fin hemos visto la cara de Plutón, y justo como se esperaba, está lleno de sorpresas.
Una nave espacial que transformó la comprensión científica de Mercurio, el planeta más cercano al Sol, finalizó su misión este jueves tras estrellarse sobre la superficie del mundo que fotografió y estudió por tanto tiempo.
Historia
DETRÁS DEL DOODLE DE GOOGLE
El 20 de marzo – el mismo día que el primer equinoccio del 2015 – la Luna entrará en su fase de nueva sólo 14 horas después de alcanzar el perigeo lunar (su punto más cercano a la Tierra)
“Esta es una de las dos tormentas geomagnéticas serias que hemos experimentado durante el actual ciclo solar”, dijo Thomas Berger, director del Centro de Predicción del Clima Espacial.
Las estrellas podrían estar cantando, es una pena que nunca las podremos escuchar.
Un agujero de gusano es un pasaje hipotético a través del espacio-tiempo que podría servir de atajo para realizar viajes largos por el universo. Los agujeros de gusano se describen en la teoría de la relatividad general.
Pero cuidado, los agujeros de gusano tienen su lado negativo: colapsos repentinos, alta radiación y el peligroso contacto con materia exótica.
Cada año, del 16 al 25 de abril, todos podemos ser testigos del increíble espectáculo que nos regala la lluvia de estrellas de las Líridas
Investigadores acaban de descubrir lo que podría significar un eslabón más en la búsqueda de vida extraterrestre.
Falcon 9 es, sin duda, una de las mayores apuestas de la cosmonáutica actual. Seguramente has escuchado en las noticias al respecto, pero ¿qué es y por qué es importante?
No hay nada más importante que el Sol para la Tierra.
Las estrellas están compuestas principalmente por hidrógeno y helio que se encuentran a temperaturas muy elevadas
Hace unos 12,800 millones de años, cuando el universo se encontraba en sus primeros años, existió un agujero negro tan grande que los científicos lo han denominado uno de los agujeros negros más grandes conocidos, e incluso el objeto más grande y luminoso del universo temprano
Este jueves 18 de diciembre India lanzó con éxito su mayor cohete desarrollado hasta la fecha, con capacidad para transportar 4 toneladas y una cápsula no tripulada que, en el futuro, podría llevar astronautas al espacio
Dos sondas lanzadas desde lados opuestos del planeta están enfocándose en el misterioso Planeta Rojo. MAVEN de la NASA entró exitosamente a la órbita marciana el pasado 21 de septiembre. Así mismo, la sonda de la India MOM logró ese mismo cometido en las primeras horas del 24 de septiembre.
El concurso es convocado anualmente por el Real Observatorio de Greenwich, en Londres. Este año cerca de 1,700 imágenes fueron presentados por astrofotógrafos de más de 50 países.
Los planes del gigante asiático de aterrizar una nave espacial no tripulada sobre la Luna junto con su ferviente interés en minar el satélite natural están hoy un paso más cerca de su realización. La sonda espacial ha llegado a la órbita lunar, meses después de que expulsara un prototipo de cápsula que dio la vuelta a la Luna y regresó a la Tierra.
El próximo lunes 26 de enero, el 2004 BL86 será el asteroide que más se acercará a la Tierra, por lo menos, en los próximos 12 años. Así lo dijo Don Yeomans del Programa Oficial de Objetos Cercanos a la Tierra. También comentó en un comunicado de prensa que este asteroide no representa ningún peligro para la Tierra, sin embargo, significa una oportunidad única para aprender y observar un cuerpo de esa magnitud a una distancia considerablemente cercana.
Con esta imagen, el equipo Cassini envía buenos deseos para un feliz Halloween
Seis llamaradas solares clase X (la más potente) han emanado del Sol desde el 19 de octubre
Esta imagen fue tomada por el fotógrafo Damien Peach antes de que el cometa C/2013 A1, conocido también como Siding Spring, rozara el Planeta Rojo el pasado 19 de octubre
Mientras que estos últimos meses la Luna se ha llevado los reflectores espaciales con la inusual tétrada lunar que comenzó en abril de este año, los astrónomos están emocionados por un interesante evento solar que ocurrirá esta semana
Gracias a que el eje de rotación de nuestro planeta está inclinado unos 23
#LlevandoLaCienciaALasCalles