Chang’e 5 lista para alunizar
China podría convertirse en la tercera nación en traer muestras lunares a la Tierra.
China podría convertirse en la tercera nación en traer muestras lunares a la Tierra.
Alrededor del mundo existen cientos de proyectos de investigación para encontrar una que sea capaz de detener la pandemia. Aunque el objetivo es combatir al mismo virus, cada una tiene sus particularidades.
Esta ballena tailandesa, que vivió hace 3 o 5 mil años atrás ayudará a los científicos a saber más sobre el mundo de ese entonces.
“Es un placer anunciar que el Telescopio Subaru ha fotografiado el regreso de Hayabusa 2 a la Tierra.”
Hasta ahora no existen datos que confirmen que es de origen extraterrestre pero una de las posibilidades para su estudio ha sido la búsqueda de estrellas similares a nuestro Sol en la región.
Esta especie está volviendo a un territorio que posiblemente ya habían olvidado.
La noche de este martes 24 de noviembre SpaceX tiene programada la carga número 60 de satélites Starlink.
La distancia mínima que tuvo con el planeta fue de 400 kilómetros, una altura similar a la que mantiene la Estación Espacial Internacional (EEI). Sobrevoló el Pacífico Sur y casi pasó desapercibido.
Su funcionamiento se basa en anticuerpos neutralizantes monoclonales, similar al tratamiento que recibió en su momento el expresidente estadounidense Donald Trump.
La misión que inaugura los viajes espaciales comerciales a la EEI durará seis meses.
Groenlandia se está derritiendo, sin embargo, si esta hipótesis es correcta se aceleraría el proceso.
En el futuro las pandemias serán más frecuentes, alerta informe elaborado por expertos.
Las focas parecen tener una historia evolutiva muy distinta a la que se pensaba, y este descubrimiento es prueba de ello.
En lo que va del año se tiene una precipitación acumulada de 2 mil 830 litros por metro cuadrado.
Se creó en nuestra Vía Láctea a 30 mil años luz de distancia. Proviene de un objeto conocido magnetar, que consiste en un cuerpo estelar altamente magnetizado.
El iceberg más grande del mundo podría chocar con una isla y poner en riesgo a especies que ahí habitan.
El pasado 2 de noviembre se recibió respuesta de la sonda que viaja más allá del sistema solar.
Todavía hoy sigue siendo motivo de nuevos hitos espaciales y un ejemplo de cooperación internacional.
Descubren el exoplaneta rebelde más pequeño hasta ahora.
El evento que comenzó este año y se prolongará hasta 2021 será de moderado a fuerte
El camino para construir la estación espacial lunar Gateway aún será largo, por ahora ya hay un acuerdo internacional que la respalda.
Una de las teorías sobre cómo llegó la vida a la Tierra incluye meteoritos que trajeron consigo materia orgánica.
“Es increible que este descubrimiento viniera de algo que esencialmente era una prueba, y ahora que sabemos que lo podemos hacer, planearemos más vuelos para realizar más observaciones”
De 1950 a la fecha se ha consumido mucha más energía que en los 11,700 años previos.
El increíble hallazgo de cientos de millones de árboles en el desierto más grande.
Este martes 20 de octubre de 2020 OSIRIS-REx realizó la operación “Mecanismo de Adquisición de Muestras Toca-y-ve” (TAGSAM, por sus siglas en inglés). Las muestras de arena y rocas del asteroide Bennu llegarán a nuestro planeta para su estudio en 2023. Por ahora la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA), ya […]
Gracias a ellos tenemos información sobre los avances del cambio climático a partir de datos como la temperatura sobre la superficie terrestre o el mar.
“Debemos tomar una decisión rápido para evitar retrasos en el proceso de desmantelamiento”,
La basura es un problema tanto en la Tierra como en el espacio; no obstante, en el espacio existen riesgos de que colapsen entre sí.
Entre sus objetivos se menciona la mejora en la calidad de las telecomunicaciones, monitoreo ambiental, transporte, pronóstico del tiempo y telemedicina.
La luna de Saturno, Encélado, es un mundo con bastantes posibilidades de albergar vida, y ya hay una misión que pretende ir a buscarla para la siguiente década.
“…en el primer mundo puede darle vuelo a su ambición y a sus deseos y hacer cosas; en México, la tenemos muy difícil y tiene uno que sacrificar cosas de la carrera”
La Real Academia Sueca de Ciencias reconoció con el Nobel de Física a tres investigadores por revelar la existencia irrefutable del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de nuestra galaxia.
El norte de Quintana Roo se encuentra en alerta roja ante el huracán Delta que promete llegar en categoría 4.
En este momento se encuentra apenas a una distancia de 62.1 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.
El camino que seguirá la misión ExoMars para llegar al planeta rojo ya está marcado, empezando por el lanzamiento en 2022
Cada vez existen más proyectos de investigación que buscan solucionar el gran problema de los desechos plásticos, que a su vez, son cada vez más.
Ahora que los datos de los primeros instrumentos están disponibles los científicos de todo el mundo pueden comenzar a investigar el Sol.
Encélado, el helado mundo, aún tiene secretos por descubrir. Recordemos que este satélite de Saturno es un potencial para encontrar vida.
Es posible estudiar el genoma de organismos incrustados en resina, sin embargo no se sabe cuánto tiempo se pueda conservar una muestra.
Dentro del acuerdo, los firmantes se comprometen a colocar a la biodiversidad, el clima y el ambiente al centro de las estrategias de recuperación tanto nacionales como internacionales
Hace 3 décadas se marcó el récord en temperatura más baja del hemisferio norte en Groenlandia desplazando a Siberia.
La maniobra que duró 150 segundos desvió la EEI para evitar colisión con basura espacial. En ningún momento los astronautas estuvieron en peligro.
Fueron 27 los sarcófagos que fueron descubiertos a 32 km del Cairo, Egipto.
El misterio de la muerte masiva de elefantes en Botsuana parece finalmente resuelto.
Ninguna de las metas se ha cumplido completamente, apenas 6 de ellas muestran resultados parciales.
Por segunda vez en la historia este lunes se detectaron cinco ciclones tropicales simultáneamente activos en el océano Atlántico.
La sonda espacial no ha terminado su primer vuelo y ya tiene su próximo viaje programado.
Investigadores han detectado en el aire de Venus huellas de fosfina, un gas que aquí en la Tierra es producido solo por microbios y humanos.
El nuevo objetivo de la Agencia de Exploración Aeroespacial es mostrarnos el planeta rojo como nunca antes lo habíamos visto.
Un robot ha escrito esta columna.
Más del 68% de las especies de animales se ha perdido en las últimas décadas, la mayoría debido a actividades humanas como la agricultura.
El cielo en California se tornó de colores anaranjados gracias a la nube gigante que formó el incendio forestal.
En su primera prueba la cámara ya mostró su capacidad para tomar fotografías en las que sería visible una pelota de golf a 25 kilómetros de distancia.
El viernes 4 de septiembre salió al espacio uno de los proyectos espaciales más protegidos de China.
La industria textil es uno de los mayores contaminadores en el mundo. No solo genera aguas residuales tóxicas, sino que cantidad de fibras sintéticas que acaban incluso contaminando los océanos.
A lo largo de la historia, la Tierra ha sufrido distintos cambios en el clima, sin embargo actualmente han aumentado a un ritmo acelerado y las consecuencias son cada vez mayores.
En el Observatorio Gravitacional Virgo, en Italia, es normal escuchar chirridos que provienen del espacio, de acuerdo a Nelson Christensen, quien investiga ahí; sin embargo, en esta ocasión fue un “bang”. No se trata de un simple cambio en la onomatopeya para describir una señal que se recibe del espacio, sino de la onda gravitacional […]
Esta maravillosa herramienta te ubica en el mapa terrestre, pero de hace millones de años, cuando tal vez tu ciudad estaba bajo el océano.
El calentamiento global es algo indudable. Las temperaturas en la Tierra siguen subiendo a causa de gases de efecto invernadero generadas principalmente por actividades humanas.
Cocodrilos momificados fueron parte de una ofrenda a la deidad Sobek, dios cocodrilo que creo el Nilo.
Los dinosaurios fueron gigantes animales que vivieron hace 65 millones de años, sin embargo aún se sabe poco de ellos.
La Inteligencia Artificial ahora también en busca de exoplanetas. Este sistema es capaz de reconocer posibles candidatos de falsos positivos.
Las observaciones del telescopio permitieron determinar la rotación del cometa con una excelente precisión.
Una de las principales causas de los incendios forestales en esta zona es la vegetación, que al pasar el verano secándose por la falta de lluvia, sirve como leña para el fuego.
Esta fuga no representa peligro para los astronautas y se podrá arreglar en un fin de semana.
La misión Hayabusa 2 de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa regresa a la Tierra con muestras del asteroide Ryugu.
Esta tortuga media entre 40 y 50 cm de diámetro y convivio con los dinosaurios hace 205 millones de años.
Los estudios e investigaciones para atacar el COVID-19 siguen siendo temas relevantes para los científicos; encontrar el punto de aquiles para debilitar al virus estudio para esta mexicana.
Groenlandia ha llegado a su punto de no retorno. La perdida del hielo ártico esta lejos de recuperarse.
El cambio climático sigue siendo la principal causa de la extinción de la mayor parte de la vida en este planeta. Sin embargo, el ser humano ha influido en este fenómeno.
La estrella Betelgeuse ha dado mucho de que hablar en los últimos meses. El Telescopio Espacial Hubble ha puesto nuevas pistas sobre la disminución de su brillo.
La falta de agua potable es un problema mundial, por lo que la ciencia y la tecnología avanzan para solucionar esta crisis vital. Ésta es una posible solución.
Una solución futurista para un problema actual
Se considera el mayor desastre ambiental en la historia de la isla. Los esfuerzos para limpiar el ecosistema están llegando de varias instituciones y gobiernos del mundo.
La última plataforma de hielo intacta en territorio canadiense perdió 40% de su área en apenas 2 días.
El planeta rojo todavía tiene muchos secretos por ser descubiertos. Ahora son tres las misiones espaciales que buscan nuevas respuestas.
La bóveda diseñada para almacenar alimentos de todo el mundo en caso de catástrofe se enfrenta a una gran catástrofe mundial: el cambio climático.
NGC 2899 se ubica entre 3,000 y 6,500 años luz de distancia. Está dentro de la constelación de Vela, visible en el hemisferio sur.
Con “Perseverance” de la NASA, suman tres las misiones que estudiarán al planeta rojo para poder contestar la pregunta: ¿hubo alguna vez vida extraterrestre?
Conoce los detalles de la cabina de la nave espacial que promete llevar a los primeros turistas espaciales.
Tal vez estemos lejos de revivir a los dinosaurios pero los microbios que convivieron con ellos nos ayudan a entender mucho mejor cómo fue aquella época.
El objetivo principal es comprender la mezcla de gases en la atmósfera marciana. Ahora se revela la presencia de dos nuevos componentes.
¿A qué retos se enfrenta la vacuna contra el COVID-19?, ¿cómo podrá estar lista antes de tiempo?, ¿se podrá distribuir a todo el mundo?
En este momento hay tres candidatos fuertes para entregar al mundo la vacuna que controle la pandemia actual.
Un meteorito más grande que el que mató a los dinosaurios pudo haber impactado nuestro satélite, y nuestro planeta, hace 800 millones de años.
El lunes 20 de julio fue anunciada la ganadora del Premio Gulbenkian para la Humanidad.
Las misiones espaciales a Marte por parte de varios países ya están en fila, la primera en salir será la de los Emiratos Árabes Unidos.
El telescopio Webb es el observatorio espacial más complejo del mundo y está enfocado a explorar las estrellas que formaron el universo temprano.
Las primeras imágenes del Sol capturadas por la misión Solar Orbiter ya revelan nuevos fenómenos solares.
Logran la mayor calidad de un cromosoma humano, un avance en genómica que ayudará a tratar mutaciones en el cromosomas X.
Este gigante pedazo de hielo se desprendió de la Antártida y lleva navegando 3 años en el Atlántico.
Este antiguo depredador tenía garras como rastrillos y un cuerpo como una nave espacial.
Estudiar las aguas residuales sirve, desde hace mucho, para comprender el comportamiento de la población. En este caso podría detectar el virus antes de propagarse.
La ventaja de este nuevo diseño es que tiene la capacidad de participar en distintos tipos de experimentos.
Una combinación de melanina y selenio podría ser la clave para mejorar la protección ante los rayos X o incluso para los futuros viajes espaciales.
A medida que los roedores se mudan a la tundra, podrían estar acelerando el deshielo.
Podrás ver el cometa en el cielo durante los siguientes días. Hay que prepararse para verlo pues el brillo irá disminuyendo.
En algunos casos, la muerte fue repentina. La participación de cazadores furtivos ha sido descartada.
Las vacunas para la Covid-19 están avanzando más rápido de lo normal pues la pandemia obliga a acelerar el ritmo.
#LlevandoLaCienciaALasCalles