Graban los derretidos cimientos del glaciar Thwaites
Cuando se haya derretido completamente el nivel del mar habrá aumentado 1.5 metros.
Cuando se haya derretido completamente el nivel del mar habrá aumentado 1.5 metros.
El coronavirus se puede confundir con un resfriado común. Estos son los síntomas a tener en cuenta.
La basura espacial comienza a convertirse en un problema serio para la Tierra y sus alrededores.
Para finales del siglo XXI, el descongelamiento del permafrost podría significar 4.35 mil millones de toneladas métricas de carbono.
Su misión es explorar los polos solares para entender mejor nuestra estrella.
En 2016 salió al espacio la sonda espacial OSIRIS-REx. Su objetivo principal era alcanzar al asteroide Bennu, del que tomaría muestras para volver a la Tierra y analizarlas. Este miércoles 22 de enero tuvo su mayor acercamiento con el sitio de muestras Nightingale. Este es el destino principal del que traerá muestras cuando regrese. Para […]
Julio será la fecha en que salga al espacio la primera misión de origen chino hacia el planeta rojo.
En 2020 saldrá al espacio una nueva misión para explorar el planeta rojo y la NASA ya convocó un concurso para nombrar al rover.
El futuro es ir a la Luna. La siguiente meta en la carrera espacial es nuestro satélite natural. Para lograr esto se requieren recursos básicos para la vida, como por ejemplo el oxígeno.
2019 comenzó con la llegada de Chang’e 4 a la Luna y ya se prepara a su sucesora.
En sus casi 16 años de operaciones recopiló información que aún después de su retiro seguirán siendo analizados para descubrir nuevos secretos del universo.
Desde la década de los 90 se gestó un proyecto científico que este fin de semana vio la luz: el FAST.
se tomaron células de ranas, tanto de piel como del corazón de estos anfibios.
Los restos del desastre natural están viajando por el mundo cambiando las condiciones habituales de otras regiones.
Los últimos 5 años han sido los más calurosos de la historia.
En algún tiempo, el río Yangtsé fue casa de 175 especies endémicas,
pero en la actualidad solo la mitad sobrevive.
Por ahora se le conoce con el nombre de TOI 700 d y forma parte de un sistema planetario más amplio.
Que Venus tiene volcanes es algo que ya se sabía desde tiempo atrás. La actividad reciente es la parte novedosa del artículo.
La mala calidad del aire es algo cada vez más común en las grandes ciudades. ¿Qué tiene que ver con los huesos?
Mientras que el perihelio es el momento de mayor cercanía, el afelio es el momento en que más se aleja.
La que alguna vez fue la novena estrella más brillante del cielo se está comportando de manera extraña. ¿Será que está a punto de explotar?
Investigadores determinaron cuándo los caminos de las cuatro naves espaciales podrían acercarse a sistemas estelares muy lejanos.
El gobierno de Ecuador asegura que la situación está bajo control
Espacios como parques o jardines habrán de considerar el tipo de plantas que resisten mejor al cambio climático.
Astrónomos han capturado la primera imagen de la galaxia de formación estelar más distante jamás observada con un telescopio.
Homo erectus sobrevivió por más tiempo que cualquier otro ancestro humano cercano
El chicle ayudó a una investigación genética.
Tras 2 semanas y 2 días extra concluyó la Conferencia de las Partes número 25 (COP25), en Madrid.
El efecto secundario más pernicioso del cambio climático inducido por la actividad humana.
Llevar astronautas al planeta rojo representa un reto en muchos sentidos
a iniciativa proviene de una Start-up suiza, ClearSpace
Se encontraron moléculas orgánicas e hidrógeno en estas marcas que se encuentran en el polo sur de Encélado.
La edad de nuestra propia galaxia es aún una incógnita para los astrónomos.
A las 11:51 el AztechSat-1 salió del Complejo de Lanzamiento Espacial 40, en Cabo Cañaveral, Florida. Su destino es la Estación Espacial Internacional (EEI), desde donde saldrá para comenzar sus funciones. Es el resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la […]
Groenlandia hospeda al segundo bloque de hielo más grande del mundo
Enriquecimiento acústico para revitalizar los arrecifes de coral.
2019 será un año recordado por las crisis, el combate al cambio climático no es la excepción.
“Provoca humildad ver lo pequeña que es la Tierra junto a este visitante de otro sistema solar”
Un nuevo observador del espacio profundo está activo.
Definir si una región es capaz de seguir produciendo alimento suficiente depende de distintos factores.
Aún falta mucho por hacer para evitar una catástrofe climática.
El Cybertruck está hecho de la misma aleación de acero inoxidable que SpaceX está usando para Starship.
Entre 2004 y 2017 la sonda espacial Cassini estudió Saturno y sus satélites. En ese periodo realizó más de 120 sobrevuelos a Titán.
La historia de la vida en nuestro planeta es un rompecabezas sobre el que las piezas van apareciendo lentamente.
Recuperar el dióxido de carbono de la atmósfera tiene grandes beneficios.
La velocidad promedio del viento es un asunto que se puede predecir.
En las próximas décadas, se espera que entre el 60% y 70% de la población humana viva en zonas urbanas.
El lugar en que el Curiosity realizó las mediciones fue el Cráter Gale, en el hemisferio norte del planeta rojo.
Si todo sale según los planes traerá muestras de su asteroide anfitrión.
Aunque parezca un logro anticipado, no se trata de una victoria definitiva.
En 10 meses de excavaciones, se encontró un total de 824 huesos pertenecientes a 14 individuos.
Queda un año de incertidumbre, elecciones y emisiones contaminantes.
Una nueva investigación dice que para encontrar vida fuera de nuestro planeta se necesita otro factor, que podría alterar las otras condiciones y complicar la presencia de vida.
Hace un año, la Voyager 2 hizo historia al cruzar la frontera del sistema solar.
El 30 de agosto Gennady Borisov del Observatorio MARGO, en Crimea, descubría un objeto en el cielo que parecía ajeno a nuestro sistema solar. El nombre que se le dio fue 2I/Borisov, comunmente llamado Borisov. Se trata del segundo objeto interestelar en ser detectado. Su aparición ya había sido un evento memorable porque nos hacía […]
Los agujeros negros son uno de los grandes enigmas del universo.
Ahora será más fácil comprender lo que pasa actualmente en nuestro planeta.
Higía obtuvo su nombre en honor a la diosa griega de la curación, limpieza y sanidad.
Parmastega aelidae es el nombre del nuevo tetrápodo más antiguo conocido. Fue encontrado en la formación Sosnogorsk, en Rusia.
Asia registra la mayor cantidad de incendios (49%), le sigue Sudamérica (28%) y África (16%)
Los habitantes de Newtok se ven obligados a salir de su ciudad porque las nuevas condiciones climáticas lo han vuelto inhabitable.
Los rayos X ofrecen la posibilidad de observar el universo con una definición distinta.
Se estima que en sólo 12 años a inicios del siglo pasado se capturaron 25 mil individuos de esta especie.
A principios de este año apareció una fisura en el hielo que para este momento ya mide 20 kilómetros.
La operación está programada para durar aproximadamente 5 horas y media.
El 28 de febrero de este año mientras realizaba un experimento programado, el taladro de InSight quedó detenido. Uno de sus objetivos de investigación era explorar debajo de la superficie marciana pero el taladro avanzó por debajo de las expectativas y posteriormente se detuvo. La primera hipótesis fue que se había encontrado con una piedra, […]
Buscan ampliar la movilidad de los astronautas y protegerlos ante las condiciones adversas que encontrarán fuera de la atmósfera terrestre.
La Agencia Espacial Europea descubrió un antiguo sistema fluvial en Marte
La misión de ICON consiste en estudiar esa zona dinámica de nuestra atmósfera en que el clima terrestre se encuentra con el exterior.
Los huesos de la bestia de 9 metros se suman a una serie de importantes hallazgos de dinosaurios de la región
El estudio explora el terreno sobre el que existió alguna vez la civilización maya y encontró indicios de sus métodos de producción.
Nos han mostrado que el cosmos aún guarda secretos para nosotros.
Su capacidad regenerativa es motivo de interés para los investigadores actuales.
Uno de los experimentos más ambiciosos de la misión china Chang’e 4 fue su minibiósfera.
Una vez que el programa funcione completamente promete remover el 50% de la basura plástica acumulada en esta región del mundo en tan solo 5 años.
Se estima que acumula 315 mil millones de toneladas de hielo.
Este año la tasa promedio de derretimiento fue de 35 centímetros por día, aunque en momentos críticos alcanzó los 50 y hasta 60 centímetros diarios,
La cantidad de personas que se verán afectadas por un eventual derretimiento de las regiones congeladas y aumento en el nivel del mar es enorme.
La seda con que está hecha la telaraña es 5 veces más resistente que un fragmento de acero del mismo diámetro.
En su discurso, la joven activista expresó su incredulidad ante las acciones para detener el cambio climático.
De 1970 a la fecha el número de aves voladoras se redujo en 3 mil millones de individuos.
Hasta el momento no se entiende claramente lo que pasa en el Ártico.
La estrella Tabby es uno de los misterios más populares en el espacio desde que en 2015 se descubriera su peculiar forma de brillar. Fue Tabetha Boyajian, astrofísica de la Universidad de Louisiana, quien descubrió que el brillo de la estrella disminuye ocasionalmente, a veces 1% y en otras ocasiones 22%. Fue por ella que […]
Al parecer los visitantes interestelares son más comunes de lo que pensábamos. ¿Qué habrá afuera del sistema solar?
En 2014 apareció un fenómeno sobre el que no se tenía antecedentes. La temperatura de las aguas cercanas a las costas que van de ´Baja California California hasta Alaska se elevaron. Esto trajo consigo consecuencias terribles para los habitantes del Pacífico Norte. Muchas especies sufrieron alteraciones en su hábitat al grado de dejarlos sin alimento. […]
La reproducción in vitro ya había sido propuesta y este miércoles 11 de septiembre se anunció que ya hay embriones listos.
K2-18 b es el primer planeta de un tamaño aceptable que tiene una atmósfera con agua pero hay muchas combinaciones posibles.
A diferencia de la mítica Atlántida, este desapareció bajo el manto terrestre. El mapa donde se le ubica nos remonta a 140 millones de años atrás, época en que aún reinaban los dinosaurios sobre la Tierra.
Aunque no se trata de objetos peligrosos para nuestro planeta, si ofrecen la oportunidad de observarlos gracias a su cercanía.
Muestras del cráter de Chicxulub ayudaron a reconstruir el primer día del Cenozoico
Además de sus 72 millones de años de antigüedad, este nuevo dinosaurio resalta por ser el más grande conocido en Japón.
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) dejó de recibir señal aproximadamente 20 minutos después de iniciar la maniobra de descenso.
El océano es un territorio del que sabemos muy poco. Si una especie se oculta será muy difícil que siquiera notemos su existencia y es el caso de estas pequeñas ballenas negras.
Un gas de efecto invernadero podría reutilizarse de manera eficiente y ecológica para producir combustibles líquidos.
Cada vez son más las naciones que lanzan satélites y que eventualmente se convierten en basura.
El clima se ha vuelto más caliente y seco, lo que ha modificado el crecimiento de las uvas.
Imaginar un rostro de hace 3.8 millones de años no era tarea fácil, pero en 2016 la situación cambió.
El sábado pasado la maniobra para enganchar a la Soyuz MS-14 no fue completada. En el momento se comunicó que había un fallo y cuando la nave rusa y la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). En aquel momento se había logrado un acercamiento de 99 metros pero se decidió alejarse para […]
La Amazonia se transforma. Con cada vez menos vegetación tendrá menor capacidad de contener el cambio climático
La vida en las grandes urbes trae consigo problemas de salud y, aunque lo sabemos desde hace mucho tiempo, por primera vez se realizó un estudio en 652 ciudades de 24 países siguiendo la misma metodología.
#LlevandoLaCienciaALasCalles