La nave Orion regresó exitosamente a la Tierra
Después de 25 días la nave espacial Orion regresó a la Tierra. Esta es la primera misión del programa espacial de la NASA que buscar regresar astronautas a la Luna.
Después de 25 días la nave espacial Orion regresó a la Tierra. Esta es la primera misión del programa espacial de la NASA que buscar regresar astronautas a la Luna.
El 2022 pasó rápido, pero la tecnología no descansa y los avances tecnológicos menos. Estos son los más sobresalientes de este año.
El pequeño helicóptero que acompaña al rover Perseverance en Marte alcanzó un nuevo récord de vuelo. Estrena software y nuevas capacidades.
El Telescopio espacial James Webb es capaz de analizar las atmósferas de otros mundos. Esta vez su objetivo fue Titán, la luna de Saturno.
La rocas que ha recolectado Perseverance en Marte servirán para conocer su historia y buscar rastros de vida. Un estudio basado en datos del instrumento SHERLOC analizó lo que se ha recuperado hasta ahora del suelo marciano.
Entre los objetivos de investigación del James Webb está el estudio de atmósferas de planetas fuera de nuestro sistema solar. Ya se tiene el análisis de la atmósfera del primero. Está a 700 años luz de distancia y es muy caliente.
Existen muchas formas de representar al universo. Desde la Universidad Johns Hopkins proponen un mapa que muestra todo el universo visible. Está disponible en línea para los interesados.
La nave espacial Orion tuvo su primer acercamiento con la Luna. Su recorrido incluyó varios sitios históricos para la exploración espacial.
El James Webb ha observado dos de las galaxias más antiguas que se conocen. Existieron entre 300 y 400 millones de años después del Big Bang. Nos ayudarán a comprender mejor la evolución del universo.
La madrugada de este miércoles 16 de noviembre de 2022 salió al espacio la misión Artemis 1. Ahora la nave Orion está en camino a la Luna.
Después de retrasar un par de días el despegue de Artemis 1 para revisiones, los administradores de la misión aprobaron que salga al espacio este miércoles 16.
Las Leónidas son una lluvia de estrellas que sucede cada año por el paso del cometa Tempel-Tuttle.
Las plantas proveen energía a los seres que las consumimos; sin embargo, un grupo de investigadores quiso ir más allá y experimentar para obtener combustible con los mismos elementos básicos.
Perseverance se ha convertido en el séptimo dispositivo que explora desde la superficie marciana en recurrir a Mars Express. Este orbitador es un puente entre los datos que se recopilan en el planeta rojo y la Tierra.
Una supertierra de 10 veces el tamaño de nuestro planeta nos muestra que no todos los planetas en zona habitable tienen las mismas condiciones. Le llaman “Hulk”, enorme, masivo y caliente, además parece no tener atmósfera.
El astrónomo que nos hizo amar el universo.
Recientemente se confirmó la existencia de un asteroide de un kilómetro y medio entre las órbitas de Venus. Se clasifica como un “asesino de planetas”.
Un pequeño homenaje a la perrita espacial soviética y heroína de la humanidad.
La misión InSight, que exploró las entrañas de Marte, está cerca de su fin. La NASA ya prepara sus últimas semanas y no planea tomar medidas extraordinarias para extender su vida útil.
All four cameras exhibit some issues, albeit to varying degrees. The Pixel 6 Pro is the most blurry and noisy, which we expected given the older hardware used here. The other three are much closer, although the Galaxy S22 Ultra is the most smudged right at the edge of the lens. The Find X5 Pro […]
Once this is done, check the “Reconnect at logon” box, and click OK. If you’re using a homegroup, you can connect to a shared hard drive from a different computer by clicking on the “Connect to a homegroup” option. Windows Explorer will then display the drive as a local drive letter. It appears alongside other […]
In a real elevated command prompt, type sfc /scannow and click On to enter any keyboard. The team scans all core system integration and sometimes fixes any corruption it finds. After that, you should have no more problems with the purchase. To do this, press the Windows key on your keyboard, type cmd and right-click […]
Este 8 de noviembre habrá un eclipse lunar total. Será visible en su totalidad en el noroeste de México.
La explosión de una supernova provocó “ecos de luz” que se han observado desde el Hubble por 5 años. Gracias a ellos podemos conocer mejor a la galaxia a la que pertenece.
InSight registró un martemoto el 24 de diciembre de 2021. Al combinar los datos con el Orbitador de Reconocimiento Marciano se confirmó que fue uno de los impactos más grandes de los que se tiene datos en el sistema solar.
El Telescopio Espacial James Webb aprovechó un lente gravitacional para observar lo que parecen ser una fusión de galaxias en el universo primitivo.
La misión espacial Lucy visitará los asteroides troyanos de Júpiter. En su camino prueba sus cámaras y recientemente apuntó hacia la Tierra.
El 26 de septiembre DART chocó con el asteroide Dimorfos. Inmediatamente apareció una cola de polvo y escombros. Unos días después el Telescopio Espacial Hubble detectó una segunda col
El Telescopio Espacial James Webb obtuvo una nueva perspectiva de “los pilares de la creación”. Desde el espectro infrarrojo se observan detalles que había pasado por alto el Hubble en sus observaciones anteriores.
Un agujero negro “en nuestro patio trasero” fue descubierto gracias a datos de Gaia. Es el más cercano que se conoce hasta ahora y forma parte de una población que se conoce poco.
Dispositivos espaciales como los telescopios en órbita cada vez son más grandes. Cada vez se vuelve más necesaria la opción de armarlos fuera de la Tierra. Un equipo de investigadores propone un robot capaz de participar en su armado y mantenimiento.
Un exoplaneta a 65 años luz de distancia es el más pequeño sobre el que se tienen detalles de su atmósfera. Es tan caliente que derretiría el oro.
Para que ocurra una alineación entre objetos celestes se necesita que coincidan en su plano orbital, algo muy difícil. Mars Express logró captar una entre Deimos, la luna marciana, y Júpiter junto con sus lunas más grandes.
El 26 de septiembre DART chocó con el asteroide Dimorfos. Su objetivo era modificar su órbita y lo logró.
Se creía que las moléculas orgánicas so destruidas cerca de los agujeros negros pero el Webb las ha visto en sus alrededores.
El polvo sobre los paneles solares de InSight hace que cada vez sea más difícil obtener energía. Una tormenta de polvo reciente llevó a apagar su sismómetro un par de semanas.
Los datos de JunoCam llegaron a los científicos ciudadanos, quienes han ampliado detalles e interpretaciones sobre este mundo helado.
Una luna que desapareció hace millones de años podría ser la causa de la gran inclinación de Urano.
Desde el telescopio SOAR reconocieron el material expulsado por el asteroide.
Hoy se conmemora el comienzo de la era espacial.
En los próximos años podríamos seguir recibiendo datos del telescopio Hubble, pero desde una nueva órbita.
Juno hizo un tercer acercamiento con la luna de Júpiter.
Los telescopios espaciales Hubble y Webb capturaron cuando DART impactó el asteroide Dimorfos.
La misión DART de la NASA golpea un asteroide en la primera prueba de defensa planetaria
Las muestras indican que este asteroide proviene del sistema solar exterior.
Many local newspapers had online personals in the mid 1990s but were bought out by these big dating sites. From some of the comments it really shows how desperate dating sites are for money that they even advertise in comment sections. You have a much better chance going to local events and you will probably […]
Esta prueba ayudará a perfeccionar el sistema de defensa planetaria ante posibles amenazas futuras.
Aparte del gran planeta, también se pueden ver 7 de sus lunas.
Si vives en el hemisferio norte, a partir de hoy, las noches serán más largas que los días.
En esta ocasión el gigante gaseoso estará en su punto más cercano a nuestro planeta en 59 años.
Perseverance recolectó una nueva muestra que promete ayudar en el rastreo de vida en el pasado marciano.
En las nuevas imágenes se reconocen estructuras espectaculares dentro de la nebulosa.
Este es un momento transformador, no solo para Webb sino también para la astronomía en general”
Esta imagen del telescopio más poderoso de la historia muestra un fenómeno predicho hace más de un siglo.
Hace 70 millones de años esta galaxia dejó de formar estrellas. Algo totalmente desconocido para los científicos.
En la atmósfera de este exoplaneta se han confirmado agua, sodio, potasio y ahora dióxido de carbono.
Estos son los 13 lugares viables para poder alunizar.
Júpiter y sus auroras, lunas y galaxias de fondo en una solo foto.
Asteroides como Ryugu pudieron ser una fuente de agua en los inicios de nuestro planeta.
Betelgeuse es una de las estrellas más brillantes en el cielo terrestre y una de las más misteriosas
Apreciar la Luna es algo que podemos hacer todos los días, esta vez toca inspirarse.
El 95% del universo es materia o energía desconocida para los científicos. Estas son las diferencias.
Científicos logran identificar materia oscura de casi inicios del universo.
Una imagen que puede revelar datos sobre su formación y el agujero negro que tiene en su centro.
La misión de Regreso de Muestras de Marte planificará una entrega directa desde el rover Perseverance.
En su primera semana de operaciones el Webb ya encontró una supernova.
Una nueva época de las cavernas espacial
¿Qué tan seria es la amenaza y cómo afectaría?
Svetlana Savitskaya, la segunda mujer en el espacio, hacía su segundo viaje fuera de nuestro planeta.
De confirmarse, permitirá conocer mejor el universo joven, así como los indicios de la materia oscura.
Desmintiendo las teorías conspirativas sobre la llegada del hombre a la Luna.
Se pronostica que existen muchos agujeros negros de este tipo, sin embargo es el único que se conoce hasta ahora.
¿Te tocó vivir este momento histórico?
Una extraña señal de radio que tiene un claro patrón periódico, similar al latido de un corazón.
Aunque las imágenes de Jupiter no revelen nuevos detalles, se pudo confirmar que el Webb es capaz de seguir cuerpos en movimieinto.
Por fin sabemos el origen de una de las rocas más antiguas en la historia de la geología.
Detalles del universo que hasta ahora habían pasado desapercibidos.
Un cúmulo de galaxias que representa la imagen infrarroja más profunda y nítida que se tiene hasta ahora.
Las enanas marrones son cuerpos celestes un poco más grandes que los planetas gigantes y un poco más chicas que las estrellas pequeñas. Su brillo es muy tenue y son difíciles de encontrar. 34 sistemas binarios donde aparece una enana marrón fueron identificados como parte del proyecto Backyard Worlds: Planet 9. Los datos se tomaron […]
Por ahora el satélite sufrirá un retraso en su primera maniobra que se esperaba para el 5 de julio.
El descubrimiento se anunció el 30 de junio de 2022.
En el cráter Jezero se encontró un afloramiento rocoso al que se nombró como “Lago encantado”.
Este raro fenómeno no ha ocurrido desde diciembre de 2004 y volverá a suceder hasta 2040.
En los próximos días saldrá al espacio el cubesat CAPSTONE, que probará la órbita que se planea use Gateway en el futuro.
Esta sonda de origen chino obtuvo muestras de la superficie lunar en su cara iluminada.
Existen otras posibilidades sobre las señales captadas, sin embargo, una comunicación extraterrestre no se descarta.
Este descubrimiento podría mostrar como evolucionaron los sistemas planetarios, incluido el nuestro.
Información es valiosa para la investigación científica, los planes de exploración y la selección de los lugares para alunizaje.
¿Qué son las estrellas fugaces? ¿De verdad cumplen los deseos? ¿Dónde caen?
Por ahora no hay una explicación clara sobre lo que está pasando.
Se acerca el verano en el hemisferio norte y todo en nuestra mente se pinta de rosa. Pues en esta ocasión también lo hará la luna…
Las FRB suelen ser eventos fugaces, estallidos de ondas de radio que duran milisegundos o fracciones de estos mismos.
El objeto de impacto fue mayor al que se tenía previsto, no obstante, el Webb salió bien librado.
Será el vehículo espacial más grande que ha fabricado la NASA.
La segunda persona de origen mexicano en viajar al espacio y una de las mujeres más jóvenes en hacerlo.
Mercurio es el planeta más pequeño, sin embargo, no es el más caliente a pesar de su cercanía al Sol.
Se trata del primer video de un levantamiento de polvo en el planeta rojo.
El telescopio espacial más potente del mundo está listo para mandar sus primeras imágenes del universo.
Aunque Astrología y Astronomía se parecen en su pronunciación, son dos disciplinas completamente diferentes.
Hoy sé que el regalo más grande y hermoso que me dio mi madre fue despertar mi curiosidad e interés por cuestionarlo todo.
#LlevandoLaCienciaALasCalles