Series científicas que puedes disfrutar en casa… primera parte
Si ya las viste todas o estás a punto de terminarlas, no te preocupes, esta solo es la primera parte.
Si ya las viste todas o estás a punto de terminarlas, no te preocupes, esta solo es la primera parte.
El modelo toma en cuenta un fenómeno físico adicional sobre el agua: la densidad.
Despegará en el último trimestre de este año, pasará entre dos y cuatro días en órbita y volverá a la Tierra.
Un grupo de investigadores afirma que esto ya sucedió y que podría volver a suceder.
En el pasado el desierto más grande del mundo se vio muy diferente a ahora; tal vez hasta con jirafas, cocodrilos y humanos nadando.
La disminución en las poblaciones de especies marinas, debido al aumento de la presión pesquera, preocupa a científicos
Bill Gates y un equipo de científicos proponen reducir las radiaciones solares para combatir el calentamiento global.
A más de 570 millones de años luz, una galaxia entra en erupción aproximadamente cada 114 días.
En el universo todo es un ciclo, todo nace y muere; plantas, animales, seres humanos, planetas, estrellas, galaxias y hasta el mismo cosmos.
Las señales de radio de origen joviano son bien conocidas desde hace tiempo y existe una explicación científica para estas que han causado revuelo en la red.
Ahora que su existencia está confirmada queda mucho por descubrir sobre este peculiar sistema estelar.
El cohete que será la piedra angular de la misión Artemisa.
¿Cómo mueren las galaxias? Se considera que este proceso ocurre cuando dejan de producir estrellas.
En esta galaxia muy muy lejana no hay rastros de sables de luz, pero sí de líneas de emisión rojizas
La comunidad internacional tendrá acceso a un sucesor de mayor potencia, el Radio Telescopio Esférico de Apertura, mejor conocido como FAST
Estamos listos para recibir la primera lluvia de estrellas de este año: las cuadrántidas.
El inicio del año nos lleva a reflexiones sobre el paso del tiempo, nuestras acciones, expectativas y deseos pero, ¿cómo se mide un año?
La última luna llena de 2020 será este 29 de diciembre a las 10:28 pm EST (09:28 hora de México).
Este ha sido el año de Solar Orbiter. Ya utilizó a Venus para impulsarse y llegar a su destino y estos son los datos recolectados.
Este 21 de diciembre, Júpiter y Saturno aparecieron más cerca en el cielo nocturno de lo que habían estado en casi 400 años. Personas de todo el mundo observaron y fotografiaron esta maravillosa conjunción, que provocó que ambos planetas parecieran casi una sola “estrella”. Pero los terrícolas no fuimos los únicos que disfrutamos del espectáculo. […]
¿Qué tanto hay de cierto en esta propuesta astronómica?
En febrero de 2013 Ella Kissi-Debrah, una niña de 9 años, falleció a causa del asma.
Con ellas se podrá estudiar la historia del sistema solar.
El agua es uno de los insumos básicos para buscar en Marte, sin embargo no siempre es fácil llegar a ella.
En 2016 se firmó uno de los acuerdos internacionales más ambiciosos para frenar al cambio climático: el acuerdo de París. A 5 años de distancia se organizó la Cumbre sobre la Ambición Climática con el objetivo de ajustar los objetivos a la realidad actual. Los resultados no han sido suficientes, tanto así que el Secretario […]
531 días después de su último eclipse, distintos países de Sudamérica verán el momento en que la Luna oculta totalmente al Sol. Específicamente Chile y Argentina verán un eclipse total y para otros como Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay disfrutarán de uno parcial. La cita es el lunes 14 de diciembre. El evento anterior ocurrió […]
SpaceX lanza su nave Starship, pero se estrella en el aterrizaje.
La nebulosa más joven que se ha descubierto está perdiendo sus colores azul fluorescente que le dieron su nombre: Mantarraya
La compañía del multimillonario Jeff Bezos, Blue Origin, quiere llevar a la primera mujer a la luna.
Su contenido ayudará a la comunidad científica a estudiar los orígenes de nuestro sistema solar.
Desde la Edad Media estos dos planetas no nos mostraban una conjunción.
China podría convertirse en la tercera nación en traer muestras lunares a la Tierra.
Alrededor del mundo existen cientos de proyectos de investigación para encontrar una que sea capaz de detener la pandemia. Aunque el objetivo es combatir al mismo virus, cada una tiene sus particularidades.
“Es un placer anunciar que el Telescopio Subaru ha fotografiado el regreso de Hayabusa 2 a la Tierra.”
Si el clima lo permite, este miércoles 25 de noviembre tendrás la oportunidad de ver dos de los objetos celestes más buscados por los telescopios y binoculares: la luna y Marte. Marte viene de un gran momento. En la primera quincena de octubre se acercó a nuestro planeta más de lo que lo hará hasta […]
Hasta ahora no existen datos que confirmen que es de origen extraterrestre pero una de las posibilidades para su estudio ha sido la búsqueda de estrellas similares a nuestro Sol en la región.
Esta especie está volviendo a un territorio que posiblemente ya habían olvidado.
La noche de este martes 24 de noviembre SpaceX tiene programada la carga número 60 de satélites Starlink.
La distancia mínima que tuvo con el planeta fue de 400 kilómetros, una altura similar a la que mantiene la Estación Espacial Internacional (EEI). Sobrevoló el Pacífico Sur y casi pasó desapercibido.
La Tierra oscurecerá parte de la Luna.
Al sur del continente se encuentra el desierto de Atacama, un lugar donde la vida es inimaginable por sus condiciones extremas. Sin embargo, es posible encontrar rastros de seres microscópicos en él y desde hace más de medio siglo se toma como referencia para experimentar las alternativas de búsqueda de vida en Marte. Recientemente un […]
Se creó en nuestra Vía Láctea a 30 mil años luz de distancia. Proviene de un objeto conocido magnetar, que consiste en un cuerpo estelar altamente magnetizado.
El pasado 2 de noviembre se recibió respuesta de la sonda que viaja más allá del sistema solar.
Todavía hoy sigue siendo motivo de nuevos hitos espaciales y un ejemplo de cooperación internacional.
Descubren el exoplaneta rebelde más pequeño hasta ahora.
El camino para construir la estación espacial lunar Gateway aún será largo, por ahora ya hay un acuerdo internacional que la respalda.
Una de las teorías sobre cómo llegó la vida a la Tierra incluye meteoritos que trajeron consigo materia orgánica.
“Es increible que este descubrimiento viniera de algo que esencialmente era una prueba, y ahora que sabemos que lo podemos hacer, planearemos más vuelos para realizar más observaciones”
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cincinnati (UC) encontró rastros de un antiguo sistema de filtrado de agua cerca de la ciudad de Tikal.
Este martes 20 de octubre de 2020 OSIRIS-REx realizó la operación “Mecanismo de Adquisición de Muestras Toca-y-ve” (TAGSAM, por sus siglas en inglés). Las muestras de arena y rocas del asteroide Bennu llegarán a nuestro planeta para su estudio en 2023. Por ahora la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA), ya […]
Gracias a ellos tenemos información sobre los avances del cambio climático a partir de datos como la temperatura sobre la superficie terrestre o el mar.
No te pierdas la próxima lluvia de estrellas. El famoso cometa Halley dejó sus rastros y es hora de que nos regalen un maravilloso espectáculo.
La basura es un problema tanto en la Tierra como en el espacio; no obstante, en el espacio existen riesgos de que colapsen entre sí.
Honor a quien honor merece… hoy se cumplen 23 años de que Cassini comenzó su travesía hacia el Señor de los Anillos.
Hay una docena de expolanetas que reúnen más características para albergar vida que la propia Tierra.
Entre sus objetivos se menciona la mejora en la calidad de las telecomunicaciones, monitoreo ambiental, transporte, pronóstico del tiempo y telemedicina.
La luna de Saturno, Encélado, es un mundo con bastantes posibilidades de albergar vida, y ya hay una misión que pretende ir a buscarla para la siguiente década.
La Real Academia Sueca de Ciencias reconoció con el Nobel de Física a tres investigadores por revelar la existencia irrefutable del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de nuestra galaxia.
En este momento se encuentra apenas a una distancia de 62.1 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.
El camino que seguirá la misión ExoMars para llegar al planeta rojo ya está marcado, empezando por el lanzamiento en 2022
Ahora que los datos de los primeros instrumentos están disponibles los científicos de todo el mundo pueden comenzar a investigar el Sol.
Encélado, el helado mundo, aún tiene secretos por descubrir. Recordemos que este satélite de Saturno es un potencial para encontrar vida.
La maniobra que duró 150 segundos desvió la EEI para evitar colisión con basura espacial. En ningún momento los astronautas estuvieron en peligro.
A pesar de lo caótico que nos imaginamos el universo, muchas cosas siguen interesantes ciclos y patrones, y una de ellas es nuestro sol.
La sonda espacial no ha terminado su primer vuelo y ya tiene su próximo viaje programado.
Investigadores han detectado en el aire de Venus huellas de fosfina, un gas que aquí en la Tierra es producido solo por microbios y humanos.
El Hubble descubre que el halo de gases de Andrómeda ya está chocando con el nuestro.
En su primera prueba la cámara ya mostró su capacidad para tomar fotografías en las que sería visible una pelota de golf a 25 kilómetros de distancia.
El viernes 4 de septiembre salió al espacio uno de los proyectos espaciales más protegidos de China.
En el Observatorio Gravitacional Virgo, en Italia, es normal escuchar chirridos que provienen del espacio, de acuerdo a Nelson Christensen, quien investiga ahí; sin embargo, en esta ocasión fue un “bang”. No se trata de un simple cambio en la onomatopeya para describir una señal que se recibe del espacio, sino de la onda gravitacional […]
El cerebro humano es más complejo que cualquier otra estructura conocida del universo.
Alrededor de 6,100 meteoros golpean nuestro planeta cada año, aunque entre el 90 y el 95% de estos, lo hacen en algún océano o zona despoblada.
La Inteligencia Artificial ahora también en busca de exoplanetas. Este sistema es capaz de reconocer posibles candidatos de falsos positivos.
Las observaciones del telescopio permitieron determinar la rotación del cometa con una excelente precisión.
Parece que para este agencia espacial Marte ya es muy convencional y ahora Venus es el nuevo planeta para poner los ojos y encontrar vida extraterrestre antigua.
Esta fuga no representa peligro para los astronautas y se podrá arreglar en un fin de semana.
La misión Hayabusa 2 de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa regresa a la Tierra con muestras del asteroide Ryugu.
Si alguna vez encontramos vida fuera de este mundo, quizás sea gracias al Disco de Oro: un mensaje de los terrícolas para los extraterrestres.
La estrella Betelgeuse ha dado mucho de que hablar en los últimos meses. El Telescopio Espacial Hubble ha puesto nuevas pistas sobre la disminución de su brillo.
Cygnus, Osa Menor, Orión, Canis Major, Scorpio
Como cada año, agosto nos deleita con una de las mejores lluvias de estrellas.
¿Qué son los agujeros negros? Estas preguntas harán volar tu imaginación para poder entender un poco más sobre estos fascinantes fenómenos del universo.
El planeta rojo todavía tiene muchos secretos por ser descubiertos. Ahora son tres las misiones espaciales que buscan nuevas respuestas.
SpaceX está lista para lanzar regularmente astronautas al espacio
NGC 2899 se ubica entre 3,000 y 6,500 años luz de distancia. Está dentro de la constelación de Vela, visible en el hemisferio sur.
Con “Perseverance” de la NASA, suman tres las misiones que estudiarán al planeta rojo para poder contestar la pregunta: ¿hubo alguna vez vida extraterrestre?
¡Esta noche habrá lluvia de estrellas! Si el clima lo permite podrás encontrar estrellas fugaces en el cielo nocturno.
El objetivo principal es comprender la mezcla de gases en la atmósfera marciana. Ahora se revela la presencia de dos nuevos componentes.
El pasado jueves 23 de julio, China lanzó con éxito su primera sonda a Marte. El objetivo es completar la órbita, el aterrizaje y el desplazamiento de un rover en una sola misión, dando un paso ambicioso hacia la exploración planetaria del sistema solar. De acuerdo con la agencia oficial de noticias Xinhua, la nave, […]
Un geógrafo es el profesional que estudia más allá de ríos, montañas y capitales, se enfoca en los aspectos sociales y naturales que modifican el territorio
Un meteorito más grande que el que mató a los dinosaurios pudo haber impactado nuestro satélite, y nuestro planeta, hace 800 millones de años.
Ya llegaron a la Luna, ahora van por Marte
El lunes 20 de julio fue anunciada la ganadora del Premio Gulbenkian para la Humanidad.
Las primeras imágenes del Sol capturadas por la misión Solar Orbiter ya revelan nuevos fenómenos solares.
La misión Apolo no solo es Apolo 11, para alcanzar la meta tuvo que haber otras antes.
Las imágenes de la sonda solar de la NASA parecen mostrar una división en la cola de iones.
La ventaja de este nuevo diseño es que tiene la capacidad de participar en distintos tipos de experimentos.
Podrás ver el cometa en el cielo durante los siguientes días. Hay que prepararse para verlo pues el brillo irá disminuyendo.
El exoplaneta es del tamaño de Neptuno y posiblemente se trate del núcleo de un planeta gigante del pasado.
Es la primera vez que se ve en un mundo más allá de la Tierra.
#LlevandoLaCienciaALasCalles