10.9 millones de nombres viajarán a Marte
La NASA enviará un recuerdo de la Tierra al planeta rojo: millones de nombres terrícolas.
La NASA enviará un recuerdo de la Tierra al planeta rojo: millones de nombres terrícolas.
La energía renovable sin duda es una alternativa positiva para el planeta Tierra, sin embargo habría que construir las plantas en lugares más adecuados.
La NASA tiene que replantear prioridades. Entre los proyectos que tendrán que esperar está el telescopio espacial James Webb, pero la misión Mars 2020 sigue en pie.
Desde la edad antigua se han tenido registros de grandes epidemias que han afectado a la población mundial.
Durante casi 11 meses la sonda espacial que ahora viaja en el espacio interestelar quedará sola en el espacio.
Regresar astronautas a la Luna en el 2024 ya no necesitará una estación espacial.
Al parecer no todas son malas noticias. Mientras que el COVID-19 puso a la humanidad en cuarentena, al planeta Tierra lo está limpiando.
Las bolsas y popotes no son los únicos polímeros contaminando los océanos.
Saturno podrá ser llamativo y bonito; Júpiter enorme y dramático, pero ninguno se compara al misterio que rodea a Urano, el planeta más bizarro del sistema solar.
La la salida hacia el espacio de la sonda espacial ExoMars 2020 estaba programada para este verano. Ahora tendrá que esperar 2 años más. La razón es la crisis de salud provocada por la dispersión del nuevo coronavirus Covid 2019. Tanto la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), como la corporación espacial […]
El recién descubierto depredador del tamaño de un colibrí es el dinosaurio más pequeño, conocido hasta ahora, de la Era Mesozoica.
El nuevo coronavirus es declarado como una pandemia; sin embargo, una pandemia controlada según la OMS
El problema de la ingesta de plásticos por las tortugas, y otros animales marinos, es más complicado de lo que se pensaba.
Desde Maunakea, en Hawaii, se observó lo que ahora se reconoce como una “miniluna” que gira alrededor de nuestro planeta. Ahí se encuentra el Observatorio Internacional Géminis. La imagen muestra un objeto de apenas unos metros que orbita a la Tierra. La imagen se obtuvo el 24 de febrero y se dio a conocer unos […]
Marzo siempre será un gran mes para ver el cielo nocturno.
Una vez cada cuatro años en febrero, somos recompensados con un pequeño regalo: un día extra al final de cada mes.
Los gobiernos mexicano y brasileño han reportado su primer caso de coronavirus.
Los primeros resultados muestran una geología compleja e interesante, pero plantean nuevas preguntas sobre la historia del planeta.
Uno de los problemas más importantes de la creciente urbanización y el cambio climático es la falta de agua.
No solo se están acelerando en la superficie, sino también en profundidades de hasta 2 mil metros.
la mayor inversión filantrópica que ha hecho este magnate y busca soluciones para el que considera “la mayor amenaza para nuestro planeta”.
En 141 años con registro de temperaturas los últimos años han sido los más calurosos.
La crisis climática causada por el ser humano podría causar la extinción del 30 por ciento de las especies de plantas y animales para el 2070.
Una de las mayores catástrofes ambientales de la historia aún tiene mucho que contar…
Los restos de la quema de carbón desde finales del siglo XVIII en Inglaterra llegaron a la decimocuarta montaña más alta del mundo mucho antes que los primeros alpinistas
La agencia ha confirmado que consiguió una perfecta imagen borrosa desde Cheops.
Se han catalogado más de 100 ráfagas de radio provenientes de distintas partes del universo, pero no se sabe qué las provoca.
Este fin de semana podrás ver la superluna de nieve
Zhezkazgan, al centro de Kazajistán, fue testigo del regreso de la mujer con la estancia más larga en el espacio. Apenas en octubre del año pasado Christina Koch se había vuelto noticia, junto con Jessica Meir, al participar en la primera caminata espacial femenina. En aquella ocasión el cambio de una unidad de energía que […]
Esta maniobra ha sido un reto considerando que se encuentra a 18.5 mil millones de kilómetros.
Su nombre es Ixchel, y es una de las primeras americanas.
La Voyager 2 apagó parte de sus instrumentos la pasada semana después de detectar un error.
Cuando se haya derretido completamente el nivel del mar habrá aumentado 1.5 metros.
La basura espacial comienza a convertirse en un problema serio para la Tierra y sus alrededores.
En Diciembre 31 del 2019 se detectó el primer caso de una nueva cepa de coronavirus en Wuhan, China.
Para finales del siglo XXI, el descongelamiento del permafrost podría significar 4.35 mil millones de toneladas métricas de carbono.
Su misión es explorar los polos solares para entender mejor nuestra estrella.
En 2016 salió al espacio la sonda espacial OSIRIS-REx. Su objetivo principal era alcanzar al asteroide Bennu, del que tomaría muestras para volver a la Tierra y analizarlas. Este miércoles 22 de enero tuvo su mayor acercamiento con el sitio de muestras Nightingale. Este es el destino principal del que traerá muestras cuando regrese. Para […]
Julio será la fecha en que salga al espacio la primera misión de origen chino hacia el planeta rojo.
En 2020 saldrá al espacio una nueva misión para explorar el planeta rojo y la NASA ya convocó un concurso para nombrar al rover.
El futuro es ir a la Luna. La siguiente meta en la carrera espacial es nuestro satélite natural. Para lograr esto se requieren recursos básicos para la vida, como por ejemplo el oxígeno.
El próximo 16 de febrero se cumplirá la primera década de este sistema y los números son sorprendentes.
2019 comenzó con la llegada de Chang’e 4 a la Luna y ya se prepara a su sucesora.
A pesar de que su distancia lo ubica fuera de la zona habitable los investigadores no descartan su habitabilidad.
En sus casi 16 años de operaciones recopiló información que aún después de su retiro seguirán siendo analizados para descubrir nuevos secretos del universo.
Desde la década de los 90 se gestó un proyecto científico que este fin de semana vio la luz: el FAST.
se tomaron células de ranas, tanto de piel como del corazón de estos anfibios.
Los restos del desastre natural están viajando por el mundo cambiando las condiciones habituales de otras regiones.
Los últimos 5 años han sido los más calurosos de la historia.
En algún tiempo, el río Yangtsé fue casa de 175 especies endémicas,
pero en la actualidad solo la mitad sobrevive.
La extensión y alcance de los recientes incendios no tienen precedentes.
Estos últimos días han salido varios videos que captan un tren de luces en el cielo, pero ¿qué es en realidad este tren en el cielo?
Por ahora se le conoce con el nombre de TOI 700 d y forma parte de un sistema planetario más amplio.
Que Venus tiene volcanes es algo que ya se sabía desde tiempo atrás. La actividad reciente es la parte novedosa del artículo.
La mala calidad del aire es algo cada vez más común en las grandes ciudades. ¿Qué tiene que ver con los huesos?
Mientras que el perihelio es el momento de mayor cercanía, el afelio es el momento en que más se aleja.
Si nos preguntábamos cómo se verían las consecuencias del cambio climático, ahí está la respuesta.
Enero 4 y 5: lluvia de las Cuadrántidas La primera lluvia de estrellas del año nos regalará hasta 40 meteoros por hora en el cielo nocturno, resultado de los restos de un cometa extinto, el 2003 EH1. Enero 5: perihelio de la Tierra Nuestro planeta se encontrará en el punto de su órbita más cercano […]
La que alguna vez fue la novena estrella más brillante del cielo se está comportando de manera extraña. ¿Será que está a punto de explotar?
El planeta no descansa…
Los descubrimientos astronómicos que nos sorprendieron este año
El 2019 también nos trajo buenas noticias para el planeta
Investigadores determinaron cuándo los caminos de las cuatro naves espaciales podrían acercarse a sistemas estelares muy lejanos.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se registraron valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire por partículas PM2.5
El gobierno de Ecuador asegura que la situación está bajo control
La marca había sido sostenida por el rover Lunokhod 1 de la Unión Soviética.
Astrónomos han capturado la primera imagen de la galaxia de formación estelar más distante jamás observada con un telescopio.
Homo erectus sobrevivió por más tiempo que cualquier otro ancestro humano cercano
El chicle ayudó a una investigación genética.
Tras 2 semanas y 2 días extra concluyó la Conferencia de las Partes número 25 (COP25), en Madrid.
El efecto secundario más pernicioso del cambio climático inducido por la actividad humana.
Si hablamos de lluvias de estrellas, este no ha sido un gran año. Las líridas de abril, las perseidas de agosto, las oriónidas de octubre y las táuridas y leónidas de noviembre se han visto opacadas por la luna. Y tememos decirte que las gemínidas de diciembre no son la excepción. Las Gemínidas son una […]
Llevar astronautas al planeta rojo representa un reto en muchos sentidos
a iniciativa proviene de una Start-up suiza, ClearSpace
Se encontraron moléculas orgánicas e hidrógeno en estas marcas que se encuentran en el polo sur de Encélado.
La edad de nuestra propia galaxia es aún una incógnita para los astrónomos.
Esta sonda sigue adentrándose al Sol como ninguna otra nave en la historia.
A las 11:51 el AztechSat-1 salió del Complejo de Lanzamiento Espacial 40, en Cabo Cañaveral, Florida. Su destino es la Estación Espacial Internacional (EEI), desde donde saldrá para comenzar sus funciones. Es el resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la […]
Groenlandia hospeda al segundo bloque de hielo más grande del mundo
Enriquecimiento acústico para revitalizar los arrecifes de coral.
2019 será un año recordado por las crisis, el combate al cambio climático no es la excepción.
Diciembre comienza con una hermosa cadena de perlas en el cielo nocturno: Júpiter, Venus, Saturno y la Luna creciente.
“Provoca humildad ver lo pequeña que es la Tierra junto a este visitante de otro sistema solar”
Un nuevo observador del espacio profundo está activo.
Definir si una región es capaz de seguir produciendo alimento suficiente depende de distintos factores.
En China la clonación se ha convertido en un servicio que se puede contratar, así como la televisión por cable o el servicio de telefonía celular.
Aún falta mucho por hacer para evitar una catástrofe climática.
Se ha detectado suficiente agua en Europa como para llenar una alberca olímpica en tan solo unos minutos.
El Cybertruck está hecho de la misma aleación de acero inoxidable que SpaceX está usando para Starship.
Entre 2004 y 2017 la sonda espacial Cassini estudió Saturno y sus satélites. En ese periodo realizó más de 120 sobrevuelos a Titán.
La historia de la vida en nuestro planeta es un rompecabezas sobre el que las piezas van apareciendo lentamente.
Este laboratorio, que orbita la Tierra cada 90 minutos en promedio, es el mayor artefacto espacial que se ha construido.
Recuperar el dióxido de carbono de la atmósfera tiene grandes beneficios.
La velocidad promedio del viento es un asunto que se puede predecir.
El asteroide 1950 DA tiene una probabilidad del 0.3 por ciento de golpear la Tierra en 861 años.
En las próximas décadas, se espera que entre el 60% y 70% de la población humana viva en zonas urbanas.
Los niveles de agua alcanzaron 1.87 metros, los segundos más altos en la historia de la ciudad.
Estos “paseos espaciales” se conocen como tránsitos y ocurren cuando un planeta pasa entre el Sol y la Tierra
Queda un año de incertidumbre, elecciones y emisiones contaminantes.
Hace un año, la Voyager 2 hizo historia al cruzar la frontera del sistema solar.
#LlevandoLaCienciaALasCalles