La superluna rosa del 7 de abril, la superluna más grande del año
La luna no se tornará color rosa, pero eso no significa que no sea un gran espectáculo.
La luna no se tornará color rosa, pero eso no significa que no sea un gran espectáculo.
Como pronóstico global se estima un 5% en la reducción de estos contaminantes.
¿Que te parece si el mes de abril es para quedarnos en casa y observar el cielo?
La NASA tiene que replantear prioridades. Entre los proyectos que tendrán que esperar está el telescopio espacial James Webb, pero la misión Mars 2020 sigue en pie.
Rusia lanzará su primera misión a la Luna en su historia moderna. Después de 45 años la misión “Luna” regresa.
Durante casi 11 meses la sonda espacial que ahora viaja en el espacio interestelar quedará sola en el espacio.
Regresar astronautas a la Luna en el 2024 ya no necesitará una estación espacial.
Saturno podrá ser llamativo y bonito; Júpiter enorme y dramático, pero ninguno se compara al misterio que rodea a Urano, el planeta más bizarro del sistema solar.
La la salida hacia el espacio de la sonda espacial ExoMars 2020 estaba programada para este verano. Ahora tendrá que esperar 2 años más. La razón es la crisis de salud provocada por la dispersión del nuevo coronavirus Covid 2019. Tanto la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), como la corporación espacial […]
Por primera vez la cámara de Juno captó dos tormentas fusionando en Júpiter.
Desde Maunakea, en Hawaii, se observó lo que ahora se reconoce como una “miniluna” que gira alrededor de nuestro planeta. Ahí se encuentra el Observatorio Internacional Géminis. La imagen muestra un objeto de apenas unos metros que orbita a la Tierra. La imagen se obtuvo el 24 de febrero y se dio a conocer unos […]
Marzo siempre será un gran mes para ver el cielo nocturno.
Una vez cada cuatro años en febrero, somos recompensados con un pequeño regalo: un día extra al final de cada mes.
La estrella Betelgeuse, de la constelación de Orión, perdió más de la mitad de su brillo en menos de 6 meses; ahora lo recupera de nuevo. ¿Qué está pasando con la supergiganta roja?
Los primeros resultados muestran una geología compleja e interesante, pero plantean nuevas preguntas sobre la historia del planeta.
La cantidad de agua que pueda alojar el gigante gaseoso ha despertado la curiosidad de los científicos por décadas, ahora tenemos un dato alentador.
Las imágenes de la superficie de la estrella muestran no solo la supergigante roja que se desvanece sino también cómo está cambiando su forma aparente.
2020 BX12 ya había sido catalogado como potencialmente peligroso por su cercanía con nuestro planeta pero su forma tardó en ser reconocida del todo.
La agencia ha confirmado que consiguió una perfecta imagen borrosa desde Cheops.
Se han catalogado más de 100 ráfagas de radio provenientes de distintas partes del universo, pero no se sabe qué las provoca.
Este fin de semana podrás ver la superluna de nieve
Zhezkazgan, al centro de Kazajistán, fue testigo del regreso de la mujer con la estancia más larga en el espacio. Apenas en octubre del año pasado Christina Koch se había vuelto noticia, junto con Jessica Meir, al participar en la primera caminata espacial femenina. En aquella ocasión el cambio de una unidad de energía que […]
Esta maniobra ha sido un reto considerando que se encuentra a 18.5 mil millones de kilómetros.
La Voyager 2 apagó parte de sus instrumentos la pasada semana después de detectar un error.
La basura espacial comienza a convertirse en un problema serio para la Tierra y sus alrededores.
Su misión es explorar los polos solares para entender mejor nuestra estrella.
En 2016 salió al espacio la sonda espacial OSIRIS-REx. Su objetivo principal era alcanzar al asteroide Bennu, del que tomaría muestras para volver a la Tierra y analizarlas. Este miércoles 22 de enero tuvo su mayor acercamiento con el sitio de muestras Nightingale. Este es el destino principal del que traerá muestras cuando regrese. Para […]
Julio será la fecha en que salga al espacio la primera misión de origen chino hacia el planeta rojo.
En 2020 saldrá al espacio una nueva misión para explorar el planeta rojo y la NASA ya convocó un concurso para nombrar al rover.
2019 comenzó con la llegada de Chang’e 4 a la Luna y ya se prepara a su sucesora.
Si pudiéramos viajar a la velocidad de la nave New Horizons…
A pesar de que su distancia lo ubica fuera de la zona habitable los investigadores no descartan su habitabilidad.
En sus casi 16 años de operaciones recopiló información que aún después de su retiro seguirán siendo analizados para descubrir nuevos secretos del universo.
Desde la década de los 90 se gestó un proyecto científico que este fin de semana vio la luz: el FAST.
Por ahora se le conoce con el nombre de TOI 700 d y forma parte de un sistema planetario más amplio.
Que Venus tiene volcanes es algo que ya se sabía desde tiempo atrás. La actividad reciente es la parte novedosa del artículo.
Mientras que el perihelio es el momento de mayor cercanía, el afelio es el momento en que más se aleja.
Enero 4 y 5: lluvia de las Cuadrántidas La primera lluvia de estrellas del año nos regalará hasta 40 meteoros por hora en el cielo nocturno, resultado de los restos de un cometa extinto, el 2003 EH1. Enero 5: perihelio de la Tierra Nuestro planeta se encontrará en el punto de su órbita más cercano […]
La que alguna vez fue la novena estrella más brillante del cielo se está comportando de manera extraña. ¿Será que está a punto de explotar?
Los descubrimientos astronómicos que nos sorprendieron este año
Investigadores determinaron cuándo los caminos de las cuatro naves espaciales podrían acercarse a sistemas estelares muy lejanos.
Espacios como parques o jardines habrán de considerar el tipo de plantas que resisten mejor al cambio climático.
La marca había sido sostenida por el rover Lunokhod 1 de la Unión Soviética.
Este año el solsticio ocurrirá el 21 de diciembre.
Astrónomos han capturado la primera imagen de la galaxia de formación estelar más distante jamás observada con un telescopio.
Si hablamos de lluvias de estrellas, este no ha sido un gran año. Las líridas de abril, las perseidas de agosto, las oriónidas de octubre y las táuridas y leónidas de noviembre se han visto opacadas por la luna. Y tememos decirte que las gemínidas de diciembre no son la excepción. Las Gemínidas son una […]
Llevar astronautas al planeta rojo representa un reto en muchos sentidos
a iniciativa proviene de una Start-up suiza, ClearSpace
Se encontraron moléculas orgánicas e hidrógeno en estas marcas que se encuentran en el polo sur de Encélado.
La edad de nuestra propia galaxia es aún una incógnita para los astrónomos.
Esta sonda sigue adentrándose al Sol como ninguna otra nave en la historia.
Diciembre comienza con una hermosa cadena de perlas en el cielo nocturno: Júpiter, Venus, Saturno y la Luna creciente.
“Provoca humildad ver lo pequeña que es la Tierra junto a este visitante de otro sistema solar”
Un nuevo observador del espacio profundo está activo.
Se ha detectado suficiente agua en Europa como para llenar una alberca olímpica en tan solo unos minutos.
Entre 2004 y 2017 la sonda espacial Cassini estudió Saturno y sus satélites. En ese periodo realizó más de 120 sobrevuelos a Titán.
La historia de la vida en nuestro planeta es un rompecabezas sobre el que las piezas van apareciendo lentamente.
El asteroide 1950 DA tiene una probabilidad del 0.3 por ciento de golpear la Tierra en 861 años.
Los fluidos no newtonianos son aquellos que por definición no tienen una viscosidad definida ni constante.
El lugar en que el Curiosity realizó las mediciones fue el Cráter Gale, en el hemisferio norte del planeta rojo.
Si todo sale según los planes traerá muestras de su asteroide anfitrión.
Aunque parezca un logro anticipado, no se trata de una victoria definitiva.
Estos “paseos espaciales” se conocen como tránsitos y ocurren cuando un planeta pasa entre el Sol y la Tierra
En 10 meses de excavaciones, se encontró un total de 824 huesos pertenecientes a 14 individuos.
90 mil abejas están siendo entrenadas para sobrevivir en el planeta rojo.
Una nueva investigación dice que para encontrar vida fuera de nuestro planeta se necesita otro factor, que podría alterar las otras condiciones y complicar la presencia de vida.
Hace un año, la Voyager 2 hizo historia al cruzar la frontera del sistema solar.
El 30 de agosto Gennady Borisov del Observatorio MARGO, en Crimea, descubría un objeto en el cielo que parecía ajeno a nuestro sistema solar. El nombre que se le dio fue 2I/Borisov, comunmente llamado Borisov. Se trata del segundo objeto interestelar en ser detectado. Su aparición ya había sido un evento memorable porque nos hacía […]
Los agujeros negros son uno de los grandes enigmas del universo.
Higía obtuvo su nombre en honor a la diosa griega de la curación, limpieza y sanidad.
Los rayos X ofrecen la posibilidad de observar el universo con una definición distinta.
Esta no es la primera vez que una mujer lleva a cabo una caminata espacial, pero sí la primera vez que lo hacen sin compañía de un hombre.
La operación está programada para durar aproximadamente 5 horas y media.
El 28 de febrero de este año mientras realizaba un experimento programado, el taladro de InSight quedó detenido. Uno de sus objetivos de investigación era explorar debajo de la superficie marciana pero el taladro avanzó por debajo de las expectativas y posteriormente se detuvo. La primera hipótesis fue que se había encontrado con una piedra, […]
Buscan ampliar la movilidad de los astronautas y protegerlos ante las condiciones adversas que encontrarán fuera de la atmósfera terrestre.
La Agencia Espacial Europea descubrió un antiguo sistema fluvial en Marte
Nos han mostrado que el cosmos aún guarda secretos para nosotros.
Mercurio y Venus no tienen, la Tierra tiene uno, Marte tiene dos, Júpiter tiene 79 y hasta Plutón cuenta con cinco de ellos
Dos lluvias de estrellas, lunas, planetas en oposición y elongación.
En el 2016, un grupo de astrónomos detectó unas extrañas órbitas en objetos distantes del sistema solar y lo adjudicaron a un noveno planeta. Ahora hay otra postura sobre la mesa.
Ío es el satélite galileano más cercano a Júpiter y el cuerpo más activo del Sistema Solar.
La estrella Tabby es uno de los misterios más populares en el espacio desde que en 2015 se descubriera su peculiar forma de brillar. Fue Tabetha Boyajian, astrofísica de la Universidad de Louisiana, quien descubrió que el brillo de la estrella disminuye ocasionalmente, a veces 1% y en otras ocasiones 22%. Fue por ella que […]
Al parecer los visitantes interestelares son más comunes de lo que pensábamos. ¿Qué habrá afuera del sistema solar?
K2-18 b es el primer planeta de un tamaño aceptable que tiene una atmósfera con agua pero hay muchas combinaciones posibles.
Aunque no se trata de objetos peligrosos para nuestro planeta, si ofrecen la oportunidad de observarlos gracias a su cercanía.
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) dejó de recibir señal aproximadamente 20 minutos después de iniciar la maniobra de descenso.
Cada vez son más las naciones que lanzan satélites y que eventualmente se convierten en basura.
Un gigante en oposición, un asteroide rozando la Tierra, el equinoccio de otoño y hasta un “falso amanecer” podrás ver este mes de septiembre.
La Tierra como un exoplaneta: un mapa alienígena bidimensional
El granizo es un problema serio para distintas poblaciones y predecir cuándo caerá no es nada fácil.
Aunque se estima que en 200 años ya no quedará ningún glaciar en Islandia, el primero en irse fue un duro golpe.
La misión planea salir de la tierra el próximo año para arribar a Marte en 2021. ¿Estará listo?
Tanto, como la existencia de los hombres lobos…
Las Perseidas suceden cada mes de agosto, a medida que la Tierra pasa por la nube de polvo y escombros dejados por el cometa Swift-Tuttle.
Utilizando múltiples telescopios para mirar al espacio y retroceder en el tiempo, un equipo de investigadores descubrió una población oculta de grandes galaxias que datan de cuando el universo tenía menos de 2 mil millones de años.
Una pequeña rodada para un vehículo, pero un gran salto para la tecnología humana.
A unos días del aniversario del lanzamiento de la misión Parker Solar Probe, el 12 de agosto, volvemos a saber de ella.
Así como en algún punto de la historia dejamos de imaginar a la Tierra como un disco plano, ahora es momento de hacerlo con la vía láctea.
Agosto tiene preparados varios eventos celestes por los que vale la pena entusiasmarse y quedarse despierto hasta tarde.
Aloja a tres planetas con características muy peculiares.
#LlevandoLaCienciaALasCalles