Starlink prueba su servicio de internet en Antártida
Starlink comenzó a hacer pruebas en uno de los lugares más inhóspitos de nuestro planeta.
Starlink comenzó a hacer pruebas en uno de los lugares más inhóspitos de nuestro planeta.
La IA está permitiendo acercarnos a la comprensión de algunos patrones básicos de la comunicación de algunos animales.
La misión Artemisa 1 se ha pospuesto para atender distintos asuntos de logísticas.
Un equipo de investigación desarrolló un proceso capaz de reciclar el CO2 casi en su totalidad.
A partir de células madre fue posible conseguir embriones de ratón.
El cambio climático promueve, cada vez más, las sequías. Esta es una de las soluciones que se han propuesto.
Este nuevo método permite evaluar la efectividad de las acciones encaminadas a proteger la capa de ozono.
Estos son los 13 lugares viables para poder alunizar.
Júpiter y sus auroras, lunas y galaxias de fondo en una solo foto.
La corteza, el viento y el hielo pudieron haberse combinado para darle a nuestro planeta su día más corto.
El cohete que llevará a la nave Orión al espacio ya está listo para despegar.
La verdolaga es la única planta altamente productiva y resistente a la sequía.
A 77 años aún queda mucho por escribir sobre las energía atómica.
La misión de Regreso de Muestras de Marte planificará una entrega directa desde el rover Perseverance.
¿Qué tan seria es la amenaza y cómo afectaría?
De confirmarse, permitirá conocer mejor el universo joven, así como los indicios de la materia oscura.
Desmintiendo las teorías conspirativas sobre la llegada del hombre a la Luna.
¿Te tocó vivir este momento histórico?
Aunque las imágenes de Jupiter no revelen nuevos detalles, se pudo confirmar que el Webb es capaz de seguir cuerpos en movimieinto.
Detalles del universo que hasta ahora habían pasado desapercibidos.
Las enanas marrones son cuerpos celestes un poco más grandes que los planetas gigantes y un poco más chicas que las estrellas pequeñas. Su brillo es muy tenue y son difíciles de encontrar. 34 sistemas binarios donde aparece una enana marrón fueron identificados como parte del proyecto Backyard Worlds: Planet 9. Los datos se tomaron […]
Por ahora el satélite sufrirá un retraso en su primera maniobra que se esperaba para el 5 de julio.
La inteligencia artificial también podría servir para rastrear arte en las cuevas de Australia.
En busca de un reemplazo al plástico surge esta nueva propuesta de biomasa no comestible.
En los próximos días saldrá al espacio el cubesat CAPSTONE, que probará la órbita que se planea use Gateway en el futuro.
La gigantesca turbina submarina que Japón espera convertir en el “futuro de la energía”
Existen otras posibilidades sobre las señales captadas, sin embargo, una comunicación extraterrestre no se descarta.
El tema se ha tratado en muchas formas dentro de la ficción. La idea de una máquina o programa que sea capaz de sentir, de una forma similar a como lo hacen los seres humanos es una de las obsesiones más presentes en la ciencia ficción. Blake Lemoine, un Ingeniero de software que trabaja para […]
Por ahora no hay una explicación clara sobre lo que está pasando.
Las FRB suelen ser eventos fugaces, estallidos de ondas de radio que duran milisegundos o fracciones de estos mismos.
El objeto de impacto fue mayor al que se tenía previsto, no obstante, el Webb salió bien librado.
Se trata del primer video de un levantamiento de polvo en el planeta rojo.
El telescopio espacial más potente del mundo está listo para mandar sus primeras imágenes del universo.
Científicos realizaron un análisis bioarqueológico y paleogenómico de los restos de dos individuos encontrados en Pompeya.
Desde la Universidad de Limerick proponen un nuevo material con la función de limpiar el aire.
Por primera vez en más de 50 años, el Congreso de los Estados Unidos llevará a cabo una audiencia pública abierta sobre fenómenos aéreos no identificados (FANI, o UAP por sus siglas en inglés). El término FANI ha estado en las noticias, especialmente desde junio de 2021, cuando la comunidad de inteligencia de EE. UU. […]
Entre las expectativas de las futuras expediciones a la Luna está el establecer bases para ser habitadas por astronautas. Hay muchos retos que presenta el habitar, aunque sea por poco tiempo, un mundo diferente a la Tierra. La obtención de recursos naturales como vegetales es uno de ellos. Por esto, un grupo de investigadores recurrió […]
Los ovnis existen, pero ¿y los extraterrestres?
El omelette robótico es un pequeño primer paso en la cocina y un gran salto en la Inteligencia Artificial.
Un sistema de iluminación bioluminiscente basado en bacterias marinas. A
Aún no se cuenta con la tecnología para realizar minería espacial pero si es mucho lo que podríamos aprender sobre este asteroide.
El estudio se enfocó en la frecuencia e intensidad de los ciclones, lo que puede ser útil especialmente a escala local.
Tecnología que permitirá captar lo que nuestra visión registra y las cámaras fotográficas son incapaces.
Una bacteria podría ayudar a reducir los niveles contaminantes del metano y al mismo tiempo generar energía.
Estudio de organismos en el mar identifica 5,500 nuevas especies.
Una misión pionera de astronautas se dirige a la Estación Espacial Internacional.
Algo es seguro: vivimos en un planeta dinámico, en constante cambio.
Un día como hoy pero de 1920 nace uno de los escritores más reconocidos: Issac Asimov
El proyecto es una actualización al Mensaje de Arecibo, que fue lanzado hace 47 años.
¿Por qué se gasta tanto en explorar el espacio, teniendo tantos problemas aquí en la Tierra?
El sonido en Marte se escucha muy diferente que en nuestro planeta.
Los viajes al espacio en el futuro serán con motores de propulsión nuclear.
La NASA anunció que el Hubble rompió récord al capturar la estrella más lejana conocida hasta ahora.
El anuncio oficial se hará el día 30 de marzo antes del mediodía.
Su lanzamiento se planea después de abril de 2025. Será una misión con el objetivo de crear un mapa estelar.
Científicos siguen encontrando pistas sobre los géiseres de este mundo helado.
Ingenutiy completa su vuelo número 21 y extiende su misión hasta septiembre.
¿Será esta la solución a los problemas energéticos del mundo?
Los primeros resultados del telescopio espacial más grande del mundo ya son mejores de lo que se esperaba
El segundo planeta del sistema solar tendrá nuevamente la atención de las agencias espaciales la próxima década.
Dos meses después de haberse convertido en el primer humano en recibir un corazón de cerdo, Bennet muerió.
El oxigeno existe en la luna, el problema era que no existía la tecnología para extraerlo, hasta ahora.
La historia de las mujeres en la ciencia ha salido de las sombras en las últimas décadas, sin embargo queda mucho por hacer.
El biocombustible es una alternativa a los combustibles fósiles que abundan hoy en día. La IA y las algas podrían ayudar a esta nueva propuesta.
Los efectos de la guerra también se dejarán ver en exploración espacial.
La exploración del espacio se verá afectada por la tensión política que existe actualmente.
Con tanto en juego, es importante entender de qué son capaces las bombas nucleares.
Permaneció en el aire durante 1 hora y 43 minutos.
Empieza el proceso, que durará algunos meses, del telescopio más potente de la historia.
Los roles de género están en todas partes y la práctica científica no es la excepción.
Prepárate para ver a Venus como nunca antes lo habías visto.
El reto es que que una misión robótica recupere las muestras que tomará Perseverance y las traiga a la Tierra.
Todo tiene un principio, todo tiene un final; llega el fin para la Estación Espacial Internacional.
Las constelaciones de satélites ya están afectando las observaciones del cielo, por lo que proteger que el cielo permanezca oscuro es una prioridad.
La hibernación en animales, como las ardillas, podría enseñar a los astronautas a no perder masa muscular durante la inactividad física.
Las tormentas solares son un riesgo mayor al que solemos imaginar.
Mimas, la pequeña luna de Saturno, es la nueva propuesta para buscar el liquido vital.
El “sol artificial” chino superó durante 17 minutos la temperatura del sol
No representa un riesgo para nuestro planeta; sin embargo, pasará cerca y será una buena oportunidad para la observación astronómica
Las visitas al planeta rojo tienen riesgo de tormentas de arena. La misión InSight podría retomar actividades la próxima semana.
“Era morir o someterme a este trasplante. Quiero vivir. Sé que las posibilidades son bajas, pero es mi última opción”
Este año se hablará de la Luna tanto que te darán ganas saber más sobre ella.
Con poco más de 30 años el Hubble ha cambiado nuestra perspectiva del universo.
La asistencia virtual permitirá a los astronautas ser más autosuficientes a medida que exploran el espacio profundo.
El valor científico de los tres regalos de los tres personajes sabios de la religión cristiana.
Gracias a la tecnología se pudieron conocer algunos secretos sobre el faraón que gobernó Egipto durante 21 años.
¡La vida en otros mundos es probable y Europa es uno de los mejores candidatos!
A 4 décadas del inicio de la pandemia del VIH, surge un nuevo tratamiento.
Este nuevo telescopio será nuestros ojos en el espacio.
Un día como hoy pero de 1896 murió Alfred Nobel, responsable de los premios que llevan su nombre.
Serán varios los beneficiados cuando tengamos más alternativas para detectar la luz infrarroja.
Los microplásticos son un problema cada vez más grande
El nuevo nodo ruso que se integra a la Estación Espacial Internacional permitirá a otras naves integrarse.
Podría ser la primera vez en la historia que nuestra especie altera la trayectoria de un objeto en nuestro sistema solar.
Este es el nuevo telescopio que estará en busca de exoplanetas en nuestro sistema solar vecino.
Las emisiones de gases invernadero que producen los transportes aéreos son un gran problema; este nuevo sistema propone una solución.
La idea es comenzar la producción de alimentos en condiciones muy distintas a las de la Tierra.
Las misiones privadas ya son una realidad. Esta será la tercera rotación del personal espacial de las misiones comerciales del Programa Crew
Astronomos han hecho un descubrimiento importante en cuanto a planetas en otra galaxia.
La misión duró 12 días, incluyó al director, la actriz y un cosmonauta profesional.
#LlevandoLaCienciaALasCalles