La Unión Astronómica Internacional premió a estudiante mexicana por su investigación de tesis doctoral
México da un paso grande en la investigación astronómica.
México da un paso grande en la investigación astronómica.
El nombre del proyecto se llama “Tianhe”, que en español significa “Río del cielo”.
¡Un nuevo guardián de la Tierra!
Atlas V, una misión militar y de “investigación espacial”
México presente en la tecnología espacial.
Leíste bien, de Nueva York a Beijing en dos horas.
Hablemos de cohetes espaciales…
Stephen Hawking y el gran legado que ha ido dejando…
Realidad virtual, realidad aumentada, robots, drones, impresoras 3D, coches autónomos…
¡el futuro ha llegado!
¡Guauu!
Yair Piña, de México; Víctor Román, de Perú; Camilo Andrés Reyes y Leonardo Valencia, de Colombia; Yendri Corrales, de Costa Rica, y Gabriel Caballero, de Argentina, son los primeros latinoamericanos en llegar a Marte, por lo menos en lo que simula Marte aquí en la Tierra.
Cuando de cohetes hablamos… entre más grande, mejor.
Por: Antonio Medina
Yair Israel Piña López, estudiante de la facultad de Ciencias, se prepara para misión análoga a Marte.
¿Somos capaces de enviar una nave directamente al Sol?
Por: Alejandra Almed
La diáspora científica mexicana… un regalo muy caro.
Por primera vez en su historia, México es sede del Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, por sus siglas en inglés), el evento mundial más importante referente al tema espacial.
Ahora que vivimos en la era digital, el desarrollo económico de los países depende principalmente de la producción y comercialización de aparatos electrónicos.
Te compartimos este interesante artículo de Linio para descubrir qué desventajas generan para la sociedad y el medio ambiente nuestros avances tecnológicos, que contradictoriamente no se explotan en favor de un mundo sustentable.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó en 2009, el 18 de julio como el “Día Internacional de Nelson Mandela”
El 2014 fue un año bastante notable en cuanto a noticias científicas. Desde catástrofes aéreas y aparatosas erupciones volcánicas, hasta increíbles misiones espaciales como la de aterrizar en un cometa.
He aquí una mirada a los acontecimientos más sobresalientes del año
La tecnología se ha desarrollado a una velocidad impresionante y junto con ella nuevas formas de vivir en sociedad; la manera de comunicarnos ha cambiado, el trasporte, los trabajos, la economía, la cultura e inclusive la política se ha tenido que acoplar a los nuevos avances tecnológicos de los últimos años
El pasado 28 de octubre, un cohete privado que llevaba suministros a la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) explotó segundos después de su despegue
Gateway, la puerta de entrada hacia futuras exploraciones espaciales
Y a bordo del Falcon Heavy de SpaceX…
¡Huélum, huélum, gloria! A la cachi cachi porra….
Un testigo de la guerra fría regresará desde el espacio.
Los viajes al espacio cada vez serán más rápidos…
El próximo gran paso en la exploración espacial
Traer de vuelta a un caballo de la edad de hielo es una apuesta a largo plazo.
SpaceX sigue pavimentando el camino de la industria espacial
Nuevos estudios apuntan a que esta sustancia podría utilizarse para combatir enfermedades mentales…
En el 2020 la luna podría tener compañía…
Los telescopios marcaron un antes y un después en la astronomía.
La ciencia siempre tiene una opinión… en este caso, en contra.
Una solución al alarmante problema mundial de la escasez de agua.
Un “cerebro flotante” llegará al espacio este 2018.
Falcon Heavy
Inauguran Planta Piloto para producir biomasa en Tabasco, México
Mientras unos preparan su cerebro y enfocan todos sus pensamientos para estar listos para el maxi evento del Super Bowl 51 este domingo, ChemaTierra se acerca al evento de otra manera.
¿Has escuchado hablar del Torio?
Seres humanos y robots inteligentes trabajando juntos
Esta es la primera vez que se logra esta clonación utilizando el mismo método de la oveja Dolly
¡Gooooya!
Resulta que es una minita de oro… y otros minerales.
I believe I can fly, I believe I can touch the Sun
La primera misión que tiene nombre de una persona que aún vive.
Basura espacial y la tecnología para deshacernos de ella
La más potente hasta la fecha…
Queremos que la lista se agrande
El día de ayer (6 de enero) alrededor de las 8:30 pm EST, algunos sismógrafos alrededor del mundo detectaron lo que parecía ser una detonación subterránea de una bomba atómica en Corea del Norte
Al igual que muchas otras maravillas modernas, la exploración espacial ha dado enormes beneficios tecnológicos para la humanidad, sin embargo, son grandes los efectos secundarios que ha dejado a su paso.
La vuelta al mundo no se realizará en 80 días, como el clásico de la literatura nos lo dijo, más bien la hazaña pretende realizarse en 5 meses aproximadamente. ¿De qué se trata todo esto?
Hace un par de años, la NASA y la Dirección de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, dieron a conocer una unidad de radar portátil basada en la tecnología utilizada para detectar vida extraterrestre en exoplanetas lejanos
¿Podría una batería ser lo suficientemente grande para suministrar energía a toda tu casa? De acuerdo a Elon Musk sí. Y no sólo eso, sino que esta nueva batería promete revolucionar el mundo en el que vivimos.
#LlevandoLaCienciaALasCalles