Encuentran vida en Europa, luna de Júpiter, bajo su superficie helada.
¡La vida en otros mundos es probable y Europa es uno de los mejores candidatos!
¡La vida en otros mundos es probable y Europa es uno de los mejores candidatos!
A 4 décadas del inicio de la pandemia del VIH, surge un nuevo tratamiento.
Este nuevo telescopio será nuestros ojos en el espacio.
Un día como hoy pero de 1896 murió Alfred Nobel, responsable de los premios que llevan su nombre.
Serán varios los beneficiados cuando tengamos más alternativas para detectar la luz infrarroja.
Los microplásticos son un problema cada vez más grande
El nuevo nodo ruso que se integra a la Estación Espacial Internacional permitirá a otras naves integrarse.
Podría ser la primera vez en la historia que nuestra especie altera la trayectoria de un objeto en nuestro sistema solar.
Este es el nuevo telescopio que estará en busca de exoplanetas en nuestro sistema solar vecino.
Las emisiones de gases invernadero que producen los transportes aéreos son un gran problema; este nuevo sistema propone una solución.
La idea es comenzar la producción de alimentos en condiciones muy distintas a las de la Tierra.
Las misiones privadas ya son una realidad. Esta será la tercera rotación del personal espacial de las misiones comerciales del Programa Crew
Astronomos han hecho un descubrimiento importante en cuanto a planetas en otra galaxia.
La misión duró 12 días, incluyó al director, la actriz y un cosmonauta profesional.
El telescopio más grande del mundo está a punto de partir al espacio.
La persona más vieja en viajar al espacio es el capitán Kirk
El objetivo de Hope es ayudar a comprender la dinámica atmosférica marciana
Se trata del primer análisis realizado sobre el material que trajo a la Tierra la misión Chang’e 5.
Este año los ganadores del Nobel de Química son Benjamin List y David MacMillan
Se reconoce el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos, desde la escala atómica a la planetaria.
Estás son las empresas que te llevarán al espacio en un futuro muy cercano.
El 17 de septiembre comenzó la cumbre de CELAC, donde México fungió como anfitrión.
Los satélites lanzados al espacio fueron 1,400 este año. Esta cifra podría aumentar exponencialmente en un futuro muy cercano.
En su entrega número 31, los premios Ig Nobel premiaron a investigaciones que aún siguiendo un método y resolviendo una duda, no dejan de parecer exóticas.
El volcán más grande del sistema solar, llamado Monte Olimpo, se encuentra en Marte.
Esta es la primera vez que astronautas amateurs viajarán al espacio.
El gas de alcantarilla, a parte de su mal olor, es también muy dañino
Estas luces se han reportado desde hace siglos, mucho antes de que existieran los transformadores.
El 5 de agosto de 2021 el rover Perseverance tomó lo que parecía su primera muestra del suelo marciano; sin embargo, no obtuvo el material que buscaba. Casi un mes después, parece que ya ha conseguido su primera roca. El primero de septiembre la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio Estadounidense (NASA), recibió […]
Con él se ataca a virus, bacterias e incluso hongos. La clave son un par de minerales que ya han demostrado antes su capacidad biocida.
Se cumplen 9 años de que Voyager 1 hizo historia al ser el primer objeto hecho por el ser humano en llegar al espacio interestelar.
La próxima oportunidad para analisar otra muestra será a principios de septiembre.
Un estudio reciente refutó la idea de agua marciana bajo el polo sur del planeta rojo.
La NASA abrió su convocatoria para voluntarios que deseen experimentar cómo sería vivir en Marte
Las vacunas en polvo son una nueva propuesta para combatir el virus SARS CoV-2
Después de una desorientación temporal, la EEI está lista para continuar.
Esta comunidad pionera en el mundo pretende estar lista para finales de este año.
Se estima que en este satélite existe más agua que en nuestro planeta.
Cambio climático, manejo de recursos, Medioambiente natural y biodiversidad, derechos humanos, prácticas laborales y empresariales justas, así como intervención, cooperación y comunicaciones son los principales ejes.
Estas cuatro personas han logrado convertir el turismo espacial en una realidad, incluyendo el más joven y la persona más vieja en salir al espacio
…y su legado científico del que se habla poco
En 1992 surgió uno de los museos científicos más emblemáticos de la Ciudad de México. ¿Ya lo conoces?
Las dos agencias espaciales más importantes unen fuerzas para comprender el fenómeno mundial del cambio climático
“Si asumimos que lo hemos logrado, dejamos de buscar, dejamos de investigar”
– Jocelyn Bell Burnell
Richard Branson fue e primer turista espacial en una nave tripulada
Desde la provincia china de Qinghai se prepara un proyecto de observación espacial que reconocerá los desechos espaciales.
Este año se realiza de forma virtual y gran parte de sus eventos serán de acceso público.
Cada año se registran más de 16 millones de tormentas eléctricas en la Tierra. ¿por qué no aprovechamos esa energía?
Ella es Grace, la enfermera que promete solucionar el aislamiento social.
El próximo 20 de julio comienza la nueva era de los viajes al espacio: el turismo espacial
Su nombre es eNose y podría detectar casos positivos de Covid-19, incluso en personas asintomáticas.
Nauka: el módulo-laboratorio multipropósitos que llega a la Estación Espacial Internacional
Es probable que este planeta haya sido muy parecido a la Tierra
Un brazo robótico dañado es operado por la Agencia Espacial Canadiense
El objetivo a futuro es realizar un rover presurizado que se pueda desplazar con tripulación
Las grandes temperaturas que se requieren para producir una fusión nuclear explican el apodo del EAST chino: “sol artificial”.
Este accidente sirvió para confirmar que el pequeño helicóptero está listo para retos futuros en el planeta rojo.
El maíz, además de ser un alimento ancestral, se puede usar para producir combustibles menos agresivos con el medioambiente.
Una mejor accesibilidad en nuestro satélite y mejorar la conectividad en la Luna.
China alcanza los 231 metros de profundidad a 2 mil metros bajo el nivel del mar.
La primera película filmada en el espacio será rusa y se iniciará a rodar en octubre de este año.
Viaja con 60g. aproximadamente de muestras de suelo de asteroide.
La sexta es la vencida. Finalmente SpaceX consiguió un buen aterrizaje
La primera misión regular de una empresa privada junto con la NASA
Robots biohíbridos con esqueletos autoestimulantes
SIgue la búsqueda de vida en otros mundos. Esta vez se contrato a los mejores: SHERLOC Y WATSON
Los prototipos no han tenido suerte pero Elon Musk no se da por vencido y esta seguro que esta nave será la primera en transportar turistas al espacio.
Los infantes, aunque son la población con menos riesgos, también son importantes para frenar los contagios de COVID-19
Próximo destino: la Luna.
¿Qué será de nuestro satélite natural después de esta nueva carrera por la conquista espacial?
Un día como hoy damos las gracias a las mujeres que han salido de sus casas para perseguir sus sueños y que han abierto las puertas de la ciencia a futuras guerreras.
Los participantes fueron estudiantes de la UNAM, quienes realizaron una operación de hombro utilizando realidad virtual.
El mayor riesgo actualmente es que los habitantes experimenten una explosión inesperada.
Harmony, la misión de la ESA para estudiar la Tierra, consta de dos satélites que estudiaran la dinámica entre los océanos, los cuerpos helados y la superficie seca.
El objetivo de Perseverance es buscar rastos de vida microbiana en Marte. ¿Estaremos al inicio de un gran descubrimiento?
El 18 de febrero el Rover Perseverance de la misión Mars 2020 llega a suelo marciano.
Es considerada como la primera ecologista de la historia; su libro nos sigue enseñando el respeto por la naturaleza y la importancia de las mujeres en la ciencia.
La carrera espacial privada da otro paso hacia la exploración espacial, esta vez con el uso de biocombustible.
Venus es poco conocido debido a su gruesa atmósfera de ácido sulfúrico, sin embargo ya son varias las propuestas que se tienen para llegar más al fondo, literal, de nuestro planeta vecino.
Artemisa, la hermana gemela de Apolo, se prepara para su viaje a la Luna. Estos son sus primeros pasos.
Ahora que su existencia está confirmada queda mucho por descubrir sobre este peculiar sistema estelar.
Los perros robots son el futuro para la exploración marciana.
El invento del científico mexicano más distinguido de nuestros tiempos según la revista Discovery.
Un diseño menor al próximo rover que explorará Marte ya está disponible para todos aquellos que cuenten con una impresora 3D
Ya tenemos un auto que logra desplazarse tanto en el suelo como en el aire.
Cada vez son más los satélites en órbita que al terminar su vida útil se convertirán en basura; ¿quién se encargará de limpiar el espacio?
El radiotelescopio en Puerto Rico, icono de su identidad, será derribado por motivos de seguridad.
Alrededor del mundo existen cientos de proyectos de investigación para encontrar una que sea capaz de detener la pandemia. Aunque el objetivo es combatir al mismo virus, cada una tiene sus particularidades.
No solo los robots que hablan son inteligencia artificial, probablemente el refri de tu casa y Netflix también son IA. ¿Qué tanto sabes sobre la IA?
La misión que inaugura los viajes espaciales comerciales a la EEI durará seis meses.
De acuerdo a estimaciones de Pfizer, para finales de este año será posible producir 50 millones de dosis. Para finales de 2021 se calculan 1,300 millones.
“En la vida no hay nada que temer, solo hay que comprender”
– Marie Curie
Descubren el exoplaneta rebelde más pequeño hasta ahora.
“…en el primer mundo puede darle vuelo a su ambición y a sus deseos y hacer cosas; en México, la tenemos muy difícil y tiene uno que sacrificar cosas de la carrera”
El científico mexicano, ganador del Premio Nobel de química, cumple 77 años.
Cada vez existen más proyectos de investigación que buscan solucionar el gran problema de los desechos plásticos, que a su vez, son cada vez más.
Ahora que los datos de los primeros instrumentos están disponibles los científicos de todo el mundo pueden comenzar a investigar el Sol.
Es posible estudiar el genoma de organismos incrustados en resina, sin embargo no se sabe cuánto tiempo se pueda conservar una muestra.
El nuevo objetivo de la Agencia de Exploración Aeroespacial es mostrarnos el planeta rojo como nunca antes lo habíamos visto.
Un robot ha escrito esta columna.
Esta maravillosa herramienta te ubica en el mapa terrestre, pero de hace millones de años, cuando tal vez tu ciudad estaba bajo el océano.
#LlevandoLaCienciaALasCalles