El Módulo SLIM reanuda comunicación con la JAXA
La misión de exploración lunar SLIM continúa. La JAXA anunció que logró establecer comunicación con ella.
La misión de exploración lunar SLIM continúa. La JAXA anunció que logró establecer comunicación con ella.
Durante 3 años Ingenuity demostró que es posible el vuelo en otros mundos. Ahora la misión llega a su fin.
El perihelio del cometa 144P/Kushida será el moento en que alcanzará su mayor brillo. Este cometa regresa aproximadamente cada 7 años y medio.
La Agencia Aeroespacial Japonesa (JAXA) confirmó que el alunizaje de su “Moon Sniper” consiguió la precisión esperada.
La zona de influencia del viento solar es un territorio difícil de alcanzar. Únicamente 2 misiones espaciales han salido de ahí y algunas más se encuentran en camino.
El segundo hombre que pisó la Luna cumple 94 años. Además de astronauta ha cumplido otros roles importantes en la exploración del espacio.
Japón logró un alunizaje exitoso. No todo salió como estaba planeado en la misión SLIM pero consiguió un aterrizaje suave.
Un nuevo análisis de datos obtenidos por Mars Express revela el depósito más grande de hielo subterráneo que se conoce hasta ahora en Marte.
Durante casi un año se realizó un experimento para probar las posibilidades de generación de energía solar desde el espacio.
Peregrine no llegará a la superficie de la Luna. Los operadores ya están recolectando datos desde los instrumentos que pueden funcionar en el espacio interplanetario.
La NASA pospone el lanzamiento de las próximas misiones del programa Artemis. Señala que se debe a asuntos de seguridad.
La nave espacial Peregrine llevaría a la primera misión mexicana a la Luna. Probablemente no llegará a su destino debido a una anomalía tras el despegue.
El 8 de enero se celebra el natalicio de Stephen Hawking, también el aniversario luctuoso de Galileo Galilei. Es fácil encontrar otras coincidencias afortunadas entre Hawking y otros científicos.
En 2014 una extraña formación sobre los lagos de Titán llamó la atención de los astrónomos. Parecía una isla temporal y ahora se propone una causa para su formación.
A principios de diciembre de 2023 apareció un agujero coronal que desató la imaginación de muchos. Se trata de un fenómeno normal en nuestra estrella anfitriona.
El primer proyecto de exploración lunar mexicano está a unos días de despegar. Un grupo de microrobots explorarán la superficie de nuestro satélite natural.
El 31 de diciembre de 2023 ocurrió una fuerte llamarada solar. En este momento el Sol se encuentra en el pico de su ciclo actual
La ciencia detrás del año nuevo
El rover Curiosity grabó un par de videos mientras se mantenía quieto durante un día. La NASA editó un video con las imágenes que obtuvo.
Juno fotografió el momento en que un volcán de la luna joviana Ío expulsaba material..
2024 será un año con todo tipo de eventos astronómicos. Anótalos en tu agenda.
En 2023 ocurrieron todo tipo de eventos astronómicos. ¿Cuáles recuérdas?
La NASA publicó la imagen de una galaxia enana irregular que recuerda a una bola de nieve. Los datos se obtuvieron del Telescopio Espacial Hubble.
La nave Orion que protagonizó la misión Artemis 1 grabó su reingreso a la Tierra. La NASA compartió recientemente el video donde se ve su entrada en la atmósfera terestre.
Venus es el planeta gemelo de la Tierra y ha sido visitado en varias ocasiones por misiones de exploración espacial.
La Voyager 1 ha estado enviando información confusa, por lo que no se tienen datos científicos ni de su estado de salud actualizados.
El Telescopio Espacial James Webb observó con dos instrumentos diferentes un remanente de supernova. A partir de las diferencias se puede reconstruir algunos detalles del evento.
El 8 de abril de 2024 ocurrirá un eclipse solar total que será visible en el hemisferio norte. Mazatlán, Sinaloa, será un lugar privilegiado para observarlo.
La NASA se prepara para volver a la Luna. Esta primera misión no va tripulada y lleva instrumentos científicos.
Los eventos astronómicos que no puedes perderte este mes
Un nuevo telescopio chino encontró dos asteroides, uno de ellos es potencialmente peligroso.
Existen asteroides que representan algún riesgo de impacto con la Tierra. ¿Cuáles son y qué probabilidad existe de impacto?
A lo largo de la historia han existido diferentes estaciones espaciales. No siempre han funcionado de la misma forma.
Un proyecto de satélite sustentable hecho con madera saldrá al espacio en 2024. Las pruebas son alentadoras.
El Telescopio Espacial James Webb observó a un gigante gaseoso y encontró algunos elementos básicos para la vida en su atmósfera.
La décima estrella más brillante en el cielo será ocultada por un asteroide a principios de diciembre. El evento se puede observar con equipo fotográfico estándar.
Existen muchos objetos en el cielo, si no reconoces alguno este glosario te ayudará a reconocer lo que estás viendo.
Los datos combinados de los telescopios espaciales Hubble y Webb permiten ver detalles únicos en un cúmulo de galaxias en proceso de fusión.
La descarga de datos del primer sobrevuelo de Lucy no ha terminado y tenemos una nueva sorpresa. El satélite del asteroide es un binario de contacto.
Edmund Halley hizo mucho más que descubrir un cometa. Tanto el cielo como la Tierra fueron motivos de estudio para este científico.
Euclid ayudará a buscar rastros de la materia y energía oscura. Por ahora la ESA publicó sus primeras imágenes mostrando su gran definición.
Una estrella en formación que se descubrió hace 30 años fue observada por el Webb en alta definición.
El primer sobrevuelo de la misión Lucy mostró que su objetivo no era un asteroide solitario, sino un sistema binario.
La misión Lucy visitó su primer objetivo. En el cinturón principal de asteroides sobrevoló al pequeño Dinkinesh.
La luna más grande de nuestro sistema solar tiene sales minerales y compuestos orgánicos en su superficie. Así lo confirmó la misión Juno.
La NASA publicó un nuevo mapa de lugares donde se ha identificado hielo subsuperficial en Marte. Este será indispensable para las misiones de exploración a Marte.
Asociamos los eclipses con la luz, la que se cubre y la que alcanzamos a percibir pero un grupo de investigadores decidió usar ondas de radio para estudiar el “anillo de fuego” del 14 de octubre.
La edad de la Luna tiene un nuevo ajuste. Gracias a las muestras de la misión Apolo 17 se ha estimado su edad mínima.
La Tierra es un objetivo fotográfico muy popular en las misiones espaciales. Aquí se mencionan algunas de las más emblemáticas.
llegó el máximo de las oriónidas, la lluvia de estrellas anual causada por fragmentos del cometa Halley.
Un nuevo estudio describe un hallazgo sobre Júpiter gracias a los datos obtenidos por NIRCam del Telescopio Espacial James Webb.
La ráfaga de radio más antigua que se conoce hasta ahora permite medir materia que no es observable. Buscar otras ayudará a medir mejor el cosmos.
Norma se fortalece rápidamente y avanza peligrosamente hacia costas mexicanas.
En 2017 se descubrió el primer objeto interestelar. Hasta ahora se conocen dos y son de gran valor científico.
Por primera vez un sistema basado en inteligencia artificial encontró una supernova sin ayuda humana.
La misión Psyche está lista para despegar en cuanto el clima lo permita. 13 y 14 de octubre son fechas en que podría ocurrir.
Una misión de la NASA estudiará los cambios en la atmósfera durante un eclipse. Esto será útil para comprender sus efectos en las telecomunicaciones.
El análisis preliminar de las muestras del asteroide Bennu revelan que contiene agua y carbono.
“Aquél que señale directamente un eclipse, tendrá mala suerte durante toda su vida”
El análisis de las muestras del asteroide Bennu tardará más de lo planeado. Se obtuvo más material del que se esperaba.
La sonda solar Parker realiza su acercamiento número 17 con el Sol. A mitad de este recorrido a roto su récord de cercanía con la superficie solar.
El 8 de septiembre Perseverance tomó una fotografía de una roca en Marte. Su forma recuerda a un sombrero charro.
Los telescopios espaciales nos han mostrado detalles del universo que serían imposibles con otras herramientas. ¿Qué ventajas tienen?
El Webb ha permitido hallar un compuesto con carbono en la superficie de Europa, la luna helada de Júpiter. Este es uno de los lugares más prometedores para buscar rastros de vida en el sistema solar.
OSIRIX-REx exploró el asteroide Bennu y tomó muestras. Este domingo 24 de septiembre finalmente llegaron a la Tierra.
El próximo fin de semana regresan las muestras del asteroide Bennu. Es una oportunidad para recordar que es un objeto potencialmente peligroso para la Tierra.
¡Comienza el otoño en el hemisferio norte y el verano en el sur!
La NASA propone investigar a los objetos voladores que no es posible clasificar.
Los temblores como los conocemos son un fenómeno particular de la Tierra. Sin embargo, en otros mundos se conocen fenómenos parecidos.
El próximo 14 de octubre ocurrirá un eclipse solar anular. ¿Qué significa esto? ¿Qué se podrá ver?
Entre las muchas necesidades de los futuros astronautas que visiten Marte está el oxígeno. MOXIE es un experimento que ha mostrado que es posible crear este gas en el planeta rojo.
Durante 46 años las gemelas Voyager han recorrido el sistema solar y más allá. En los próximos milenios seguirán su viaje aunque hayamos perdido contacto con ellas.
Además del equinoccio, septiembre es un mes propicio para la observación astronómica.
Tras el anuncio de la pérdida de la misión rusa Luna 25 el LRO de la NASA comenzó su búsqueda y encontró un cráter cerca de lo que sería su sitio de alunizaje.
Webb observó a la “galaxia del remolino”. Antes lo había hecho el Hubble y la diferencia en detalles es notable.
Una semana después de un alunizaje exitoso el rover Pragyan envió la primera fotografía del módulo Vikram en la superficie del polo sur lunar.
Agosto de 2023 termina con una super luna azul. ¿Qué es una super luna azul?
Starlink es una red cada vez más grande de satélites que ofrece internet de banda ancha. Junto con sus beneficios a los usuarios trae un problema de contaminación lumínica para los astrónomos.
William Herschel dedicó gran parte de su vida a fabricar telescopios. COn ellos descubrió a Urano y otros objetos celestes.
¡Lo logró! Chandrayaan-3 alunizó exitosamente en el polo sur de la Luna.
Una cruz de Einstein fue confirmada a 6 mil millones de años luz. Este fenómeno es una forma muy especial de un lente gravitacional.
Luna-25 era el regreso de Rusia a la competencia espacial. Poco antes de su alunizaje perdió la comunicación y se estrelló.
Un cometa descubierto el 11 de agosto pasará cerca de la Tierra y el Sol durante agosto y septiembre. Podrá observarse a simple vista.
La sonda lunar rusa Luna 25 está en órbita lunar. De acuerdo con el programa llegará al polo sur de la Luna un par de días antes que la sonda Chandrayaan-3 de la India.
Muchos de los primeros logros en la carrera espacial fueron para el programa Sputnik. Contó con 10 misiones muy distintas entre sí.
Chandrayaan-3 se encuentra en su punto crítico en el acercamiento con la superficie de la Luna. Esta misión espacial es el segundo intento de la India por llegar a nuestro satélite natural.
Durante todo el año ocurren distintas lluvias de estrellas. Conoce los detalles sobre cómo se origina este fenómeno y cuándo lo puedes ver.
La lluvia de estrellas más famosa regresa con su ya conocido espectáculo celeste.
El desierto de Atacama, al norte de Chile, tiene características únicas. Esto permite que ahí se ubiquen muchos de los telescopios más importantes del mundo.
Una nueva tecnología de comunicación en el espacio profundo podría aumentar el ancho de banda para enviar más información, por ejemplo: video.
El Telescopio Espacial James Webb observó dos estrellas en formación. Debajo de ellas, muchos internautas notaron una figura conocida: un signo de interrogación que cierra.
Hace unas semanas la Voyager 2 recibió un comando que movió su antena. Se creyó que la comunicación regresaría hasta octubre pero se consiguió antes.
Un equipo de tres rovers recorrerá la Luna en 2024. Esta misión ayudará a conocer las posibilidades de un equipo robótico de exploración autónomo.
El Telescopio Espacial James Webb muestra detalles nuevos sobre dos satélites de Júpiter. Eventos magnéticos y volcánicos que nos e habían registrado antes.
Un algoritmo que se prueba para el futuro Observatorio Vera C. Rubin encontró a su primer asteroide “potencialmente peligroso”.
Llegó agosto y estos son los eventos astronómicos que no puedes perderte
Euclid envió sus primeras imágenes. Esta misión tiene como objetivo obtener datos para comprender mejor la materia oscura y la energía oscuras.
El primero de agosto habrá superluna. Nuestro satélite natural se acerca a la Tierra y eso permite un espectáculo astronómico imperdible.
La comunicación con la Voyager 2 está pausada. Hasta octubre será posible restablecerla.
Un exoficial de inteligencia afirma que el gobierno de Estados Unidos tiene restos de fenómenos aéreos no identificados. No presentó pruebas publicamente.
#LlevandoLaCienciaALasCalles