Obtienen la mayor secuencia genómica humana en el cromosoma X
Logran la mayor calidad de un cromosoma humano, un avance en genómica que ayudará a tratar mutaciones en el cromosomas X.
Logran la mayor calidad de un cromosoma humano, un avance en genómica que ayudará a tratar mutaciones en el cromosomas X.
Una combinación de melanina y selenio podría ser la clave para mejorar la protección ante los rayos X o incluso para los futuros viajes espaciales.
Las vacunas para la Covid-19 están avanzando más rápido de lo normal pues la pandemia obliga a acelerar el ritmo.
El mundo enfrenta una nueva enfermedad viral y lamentablemente la información de cómo cuidarnos no llega por igual a todos los lugares del mundo. Esta serie quiere acercar la información a los hablantes de lenguas indígenas.
La NASA empieza pruebas para proteger la Tierra de cualquier impacto con algún asteroide.
Space X y su misión de llevar internet a todo el mundo sigue en pie.
El mal uso de los plásticos se ha convertido en uno de los mayores retos para la sociedad actual y esta empresa propone una solución.
El nuevo satélite de tamaño estandarizado podrá monitorear la atmósfera.
Condensado Bose-Einstein: aunque se ha logrado observar este estado dentro de la Tierra, con la gravedad cero se facilita su estudio.
Ya no es necesario un super telescopio pues un satélite del tamaño de un maletín fue capaz de observar un exoplaneta.
Generar energía limpia nunca se había pensado tan fácil con esta plataforma que puede funcionar con viento, sol y olas.
Esta animación de cohetes transparentes es perfecta para los amantes de los viajes espaciales… y también para los ambientalistas.
El siguiente paso para un posible asentamiento lunar ya está disponible: un mapa detallado para conocer mejor el destino.
De una noticia científica en donde se cuestiona el modelo estándar de la física, a una noticia falsa donde se plantea el descubrimiento de un universo al revés.
La carrera espacial para llegar al planeta rojo sigue en marcha y ahora se une un nuevo equipo: Los Emiratos Árabes Unidos.
Desde el 2011 la NASA no enviaba una misión tripulada a la EEI. Ahora, junto con Space X, está lista para volver.
El arte de la papiroflexia llegó al espacio y ayudará con la exploración de nuevas estrellas
Los astronautas en la EEI conviven con un carismático robot: conoce a CIMON-2.
El fuego en Chernobyl es una actual preocupación ya que podría activar desechos radioactivos.
La Organización Europea para la Investigación Nuclear, desde su área de especialización apoya a la actual contingencia mundial
Miles de estadounidenses desean convertirse en astronautas y la NASA ha recibido sus solicitudes para la próxima generación.
Un agujero negro perdido por casi un cuarto de siglo vuelve a dar señales de vida.
Este aparato podrá transformar Co2 en materia orgánica a través de bacterias y nanocables.
Microplásticos invaden un paso de corrientes marinas en Groenlandia.
La NASA enviará un recuerdo de la Tierra al planeta rojo: millones de nombres terrícolas.
El ahora radiotelescopio más grande del mundo empezó a observar el espacio y los resultados han sido positivos.
Aunque aún no se tiene el anticuerpo para combatir el COVID-19, este podría ser un primer paso.
El turismo espacial ya es una realidad y en 2021 dará su primer gran paso hacia la Estación Espacial Internacional.
Poco a poco el género femenino se ha ido abriendo camino y en la actualidad es más común encontrar mujeres que destaquen en el terreno científico.
El futuro es ir a la Luna. La siguiente meta en la carrera espacial es nuestro satélite natural. Para lograr esto se requieren recursos básicos para la vida, como por ejemplo el oxígeno.
se tomaron células de ranas, tanto de piel como del corazón de estos anfibios.
Estos últimos días han salido varios videos que captan un tren de luces en el cielo, pero ¿qué es en realidad este tren en el cielo?
A las 11:51 el AztechSat-1 salió del Complejo de Lanzamiento Espacial 40, en Cabo Cañaveral, Florida. Su destino es la Estación Espacial Internacional (EEI), desde donde saldrá para comenzar sus funciones. Es el resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la […]
El Cybertruck está hecho de la misma aleación de acero inoxidable que SpaceX está usando para Starship.
Este laboratorio, que orbita la Tierra cada 90 minutos en promedio, es el mayor artefacto espacial que se ha construido.
La misión de ICON consiste en estudiar esa zona dinámica de nuestra atmósfera en que el clima terrestre se encuentra con el exterior.
Nos han mostrado que el cosmos aún guarda secretos para nosotros.
Uno de los experimentos más ambiciosos de la misión china Chang’e 4 fue su minibiósfera.
Un gas de efecto invernadero podría reutilizarse de manera eficiente y ecológica para producir combustibles líquidos.
El sábado pasado la maniobra para enganchar a la Soyuz MS-14 no fue completada. En el momento se comunicó que había un fallo y cuando la nave rusa y la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). En aquel momento se había logrado un acercamiento de 99 metros pero se decidió alejarse para […]
Una pequeña rodada para un vehículo, pero un gran salto para la tecnología humana.
Albert Einstein fue uno de los físicos más influyentes para la ciencia moderna. Pero ¿qué tanto sabes sobre este genio?
El cohete prototipo de la compañía espacial de Elon Musk se elevó por primera vez.
El 25 de junio de 2019 el cohete SpaceX Falcon Heavy despegó del Centro Espacial Kennedy. Dentro de su cargamento se encontraba el LightSail, un experimento científico que este 23 de julio alcanzó su siguiente fase. La Sociedad Planetaria, a la que alguna vez perteneció Carl Sagan lleva años haciendo pruebas para un vehículo espacial […]
La mayor parte de la nave se quemará al entrar en la atmósfera, y se espera que una pequeña cantidad de escombros caiga en la zona del Pacífico Sur.
¡Y lo puedes seguir en vivo!
Se trata de robots con la capacidad de volar en condiciones de gravedad cero de forma autónoma. Sus nombres son “Bumble” y “Honey”.
SpaceX se está preparando para el lanzamiento de su tercer cohete Falcon Heavy, esta vez cargado con 24 satélites, además de los restos de 152 personas.
El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha desarrollado un nuevo instrumento para encontrar otros planetas que puedan estar en el sistema Alpha Centauri, y ya ha comenzado la búsqueda.
2019 ha sido el año en que China se agrega a las listas de exclusividad espacial. Este 5 de junio se une a Rusia y Estados Unidos, como uno de los países que han logrado lanzar un cohete desde el mar.
Ahora podremos observar nuestro planeta en vivo, como lo hacen los astronautas, desde la comodidad de nuestra computadora.
Ahora podremos observar nuestro planeta en vivo, como lo hacen los astronautas, desde la comodidad de nuestra computadora.
Y esta vez no es obra del Dr. Emmet
La calidad del agua: un asunto de gran importancia si queremos seguir viviendo en la Tierra.
Un laboratorio para el desarrollo de una nueva generación de autos eléctricos
Richard Branson pretende celebrar el medio siglo de la llegada del hombre a la luna en el espacio.
La primera planta en germinar en otro mundo.
La fusión nuclear, una apuesta internacional para producir energía limpia
Sancionado por la Universidad y en proceso de una investigación.
Aunque no consiguieron el primer lugar en la competencia, lograron poner en alto el nombre de México.
¡Felicidades a todos los participantes!
Más allá de las Matrushkas, el vodka y el caviar…
La acumulación de basura ya llegó hasta el espacio.
Este año iba a ser lanzado el telescopio más grande hasta ahora, sin embargo la fecha se pospone para el 2021
Los gases de efecto invernadero vienen de todas partes. La industria de los alimentos no está exenta de contaminar a la atmósfera
Agua electrolizada, la alternativa al cloro
México da un paso grande en la investigación astronómica.
El nombre del proyecto se llama “Tianhe”, que en español significa “Río del cielo”.
¡Un nuevo guardián de la Tierra!
Atlas V, una misión militar y de “investigación espacial”
México presente en la tecnología espacial.
Leíste bien, de Nueva York a Beijing en dos horas.
Hablemos de cohetes espaciales…
Stephen Hawking y el gran legado que ha ido dejando…
Realidad virtual, realidad aumentada, robots, drones, impresoras 3D, coches autónomos…
¡el futuro ha llegado!
¡Guauu!
Yair Piña, de México; Víctor Román, de Perú; Camilo Andrés Reyes y Leonardo Valencia, de Colombia; Yendri Corrales, de Costa Rica, y Gabriel Caballero, de Argentina, son los primeros latinoamericanos en llegar a Marte, por lo menos en lo que simula Marte aquí en la Tierra.
Cuando de cohetes hablamos… entre más grande, mejor.
Por: Antonio Medina
Yair Israel Piña López, estudiante de la facultad de Ciencias, se prepara para misión análoga a Marte.
¿Somos capaces de enviar una nave directamente al Sol?
Por: Alejandra Almed
La diáspora científica mexicana… un regalo muy caro.
Por primera vez en su historia, México es sede del Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, por sus siglas en inglés), el evento mundial más importante referente al tema espacial.
Ahora que vivimos en la era digital, el desarrollo económico de los países depende principalmente de la producción y comercialización de aparatos electrónicos.
Te compartimos este interesante artículo de Linio para descubrir qué desventajas generan para la sociedad y el medio ambiente nuestros avances tecnológicos, que contradictoriamente no se explotan en favor de un mundo sustentable.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó en 2009, el 18 de julio como el “Día Internacional de Nelson Mandela”
El 2014 fue un año bastante notable en cuanto a noticias científicas. Desde catástrofes aéreas y aparatosas erupciones volcánicas, hasta increíbles misiones espaciales como la de aterrizar en un cometa.
He aquí una mirada a los acontecimientos más sobresalientes del año
La tecnología se ha desarrollado a una velocidad impresionante y junto con ella nuevas formas de vivir en sociedad; la manera de comunicarnos ha cambiado, el trasporte, los trabajos, la economía, la cultura e inclusive la política se ha tenido que acoplar a los nuevos avances tecnológicos de los últimos años
El pasado 28 de octubre, un cohete privado que llevaba suministros a la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) explotó segundos después de su despegue
Gateway, la puerta de entrada hacia futuras exploraciones espaciales
Y a bordo del Falcon Heavy de SpaceX…
¡Huélum, huélum, gloria! A la cachi cachi porra….
Un testigo de la guerra fría regresará desde el espacio.
Los viajes al espacio cada vez serán más rápidos…
El próximo gran paso en la exploración espacial
Traer de vuelta a un caballo de la edad de hielo es una apuesta a largo plazo.
SpaceX sigue pavimentando el camino de la industria espacial
Nuevos estudios apuntan a que esta sustancia podría utilizarse para combatir enfermedades mentales…
En el 2020 la luna podría tener compañía…
Los telescopios marcaron un antes y un después en la astronomía.
La ciencia siempre tiene una opinión… en este caso, en contra.
Una solución al alarmante problema mundial de la escasez de agua.
Un “cerebro flotante” llegará al espacio este 2018.
#LlevandoLaCienciaALasCalles