2 décadas después del Hubble, James Webb fotografía a M51
Webb observó a la “galaxia del remolino”. Antes lo había hecho el Hubble y la diferencia en detalles es notable.
Webb observó a la “galaxia del remolino”. Antes lo había hecho el Hubble y la diferencia en detalles es notable.
Una semana después de un alunizaje exitoso el rover Pragyan envió la primera fotografía del módulo Vikram en la superficie del polo sur lunar.
Agosto de 2023 termina con una super luna azul. ¿Qué es una super luna azul?
Atolón de Bikini fue un espacio de pruebas nucleares a mediados del siglo XX. Hoy es un lugar poblado por todo tipo de especies marinas.
Los accidentes nucleares van más allá de Chernobyl o Fukushima. Han ocurrido varios y hay una escala internacional para medir su impacto.
Starlink es una red cada vez más grande de satélites que ofrece internet de banda ancha. Junto con sus beneficios a los usuarios trae un problema de contaminación lumínica para los astrónomos.
William Herschel dedicó gran parte de su vida a fabricar telescopios. COn ellos descubrió a Urano y otros objetos celestes.
Este año Japón comenzó a verter el agua contaminada en la central nuclear de Fukushima durante el tsunami de 2011. ¿Qué riesgos existen?
¡Lo logró! Chandrayaan-3 alunizó exitosamente en el polo sur de la Luna.
Una cruz de Einstein fue confirmada a 6 mil millones de años luz. Este fenómeno es una forma muy especial de un lente gravitacional.
Que un ciclón tropical llegue a California es algo muy extraño. Una combinación desafortunada permitió que esto ocurriera y el cambio climático es parte de la fórmula.
Luna-25 era el regreso de Rusia a la competencia espacial. Poco antes de su alunizaje perdió la comunicación y se estrelló.
Un cometa descubierto el 11 de agosto pasará cerca de la Tierra y el Sol durante agosto y septiembre. Podrá observarse a simple vista.
La sonda lunar rusa Luna 25 está en órbita lunar. De acuerdo con el programa llegará al polo sur de la Luna un par de días antes que la sonda Chandrayaan-3 de la India.
Muchos de los primeros logros en la carrera espacial fueron para el programa Sputnik. Contó con 10 misiones muy distintas entre sí.
Por más de una semana la isla hawaiana de Maui ha sufrido incendios forestales. Se desconocen las causas y no se tienen cifras exactas sobre los muertos.
Chandrayaan-3 se encuentra en su punto crítico en el acercamiento con la superficie de la Luna. Esta misión espacial es el segundo intento de la India por llegar a nuestro satélite natural.
La NASA confirma algo que muchos podríamos imaginar: julio de 2023 fue el mes más cálido que se ha registrado en la historia.
Durante todo el año ocurren distintas lluvias de estrellas. Conoce los detalles sobre cómo se origina este fenómeno y cuándo lo puedes ver.
La lluvia de estrellas más famosa regresa con su ya conocido espectáculo celeste.
La contaminación del aire es un asunto que nos afecta a todos por igual. Existen algunos mitos que pueden llevarte a tomar decisiones equivocadas.
El desierto de Atacama, al norte de Chile, tiene características únicas. Esto permite que ahí se ubiquen muchos de los telescopios más importantes del mundo.
A principios del triásico un reptil engullía a sus presas como lo hacen ahora las ballenas barbadas. Habitó China hace 250 millones de años.
Una nueva tecnología de comunicación en el espacio profundo podría aumentar el ancho de banda para enviar más información, por ejemplo: video.
El Telescopio Espacial James Webb observó dos estrellas en formación. Debajo de ellas, muchos internautas notaron una figura conocida: un signo de interrogación que cierra.
Hace unas semanas la Voyager 2 recibió un comando que movió su antena. Se creyó que la comunicación regresaría hasta octubre pero se consiguió antes.
Una ballena de hace 39 millones de años podría superar en peso a la ballena azul, que se consideraba el animal más pesado que jamás ha existido.
En los últimos días se rompió el récord de temperatura máxima en la superficie oceánica del mundo. Falta más de medio año para llegar a la temporada de temperaturas más altas.
Un equipo de tres rovers recorrerá la Luna en 2024. Esta misión ayudará a conocer las posibilidades de un equipo robótico de exploración autónomo.
Este año el 2 de agosto es la fecha en que se agotan los recursos que la Tierra es capaz de producir en un año. A partir de este momento estamos en deuda.
El Telescopio Espacial James Webb muestra detalles nuevos sobre dos satélites de Júpiter. Eventos magnéticos y volcánicos que nos e habían registrado antes.
Un algoritmo que se prueba para el futuro Observatorio Vera C. Rubin encontró a su primer asteroide “potencialmente peligroso”.
Euclid envió sus primeras imágenes. Esta misión tiene como objetivo obtener datos para comprender mejor la materia oscura y la energía oscuras.
El primero de agosto habrá superluna. Nuestro satélite natural se acerca a la Tierra y eso permite un espectáculo astronómico imperdible.
La comunicación con la Voyager 2 está pausada. Hasta octubre será posible restablecerla.
El suelo de las ciudades se calienta y esto es un riesgo para la infraestructura. El cambio climático subterráneo es un fenómeno poco estudiado pero que tiene impacto en nuestra vida diaria.
Un hombre que recorría los Alpes Suizos en 1986 desapareció sin que las expediciones de búsqueda hallaran rastros. Ahora el derretimiento de un glaciar ayudó a encontrarlo.
Un equipo de investigadores propone un plástico capaz de renovarse indefinidamente. Esto reduciría tanto los desechos sólidos como las emisiones de carbono para fabricar plástico nuevo.
Un exoficial de inteligencia afirma que el gobierno de Estados Unidos tiene restos de fenómenos aéreos no identificados. No presentó pruebas publicamente.
Hace 39 años ocurrió la primera caminata espacial hecha por una mujer. Svetlana Savítskaya consiguió todo tipo de logros y el más recordado de ellos duró 3 horas con 35 minutos.
En 2007 surgió una propuesta teórica que ahora podría confirmar el Telescopio Espacial James Webb: las estrellas de materia oscura.
Un modelo de aprendizaje profundo basado en inteligencia artificial muestra gran exactitud al predecir el comportamiento de “El Niño”.
El calor extremo tiene efectos en el cuerpo humano. Se acerca una temporada con disminución de lluvias y aumento en las temperaturas, es mejor estar preparados.
Los tigres dientes de sable habitaron África entre 6 y 7 millones de años atrás. Dos especies nuevas fueron reconocidas en una colección de fósiles en Sudáfrica.
El 20 de julio es el Día Internacional de la Luna. Este satélite natural de la Tierra es nuevamente un objetivo de interés en la exploración espacial y todo tipo de misiones viajarán hacia ella en los próximos años.
Dos planetas que comparten órbita es una posibilidad teórica pero hasta ahora no se conocía ninguno. En el sistema PDS 70 hay un candidato a exoplaneta troyano.
Conocemos poco de la forma en que interactuaban mamíferos y dinosaurios durante el reinado de estos últimos. Un fósil encontrado al norte de China muestra a un mamífero que ataca a un dinosaurio.
Junio de 2023 es el más cálido en los registros históricos. Así lo indican los análisis de distintas instituciones meteorológicas en el mundo.
Chandrayaan-3 es el segundo intento de la India por llegar a la superficie lunar. Este 14 de julio de 2023 despegó de forma exitosa.
Las vacas y otras especies de ganado producen una gran cantidad de metano en sus eructos y heces. Un grupo de investigadores Suizos propone a un alga para disminuir sus emisiones.
El Webb celebra su primer año de operaciones científicas con una nueva imagen inédita: un “vivero estelar”.
El océano está cambiando su color azul por uno más verdoso en más de la mitad de la superficie oceánica en el mundo.
El 12 de julio de 2022 se publicaron las primeras imágenes capturadas por el Telescopio Espacial James Webb. En su primer año nos ha mostrado detalles que antes eran inimaginables del universo.
Con datos de CEERS la NASA ofrece un recorrido en retrospectiva por la evolución del universo.
Las futuras misiones espaciales requerirán ayuda robótica para tareas peligrosas. Valkyrie es una propuesta de la NASA para comenzar a desarrollarlos.
Vida y obra del genio e inventor que la historia olvidó
Un planeta “espejo” refleja el 80% de la luz que recibe de su estrella. La razón son sus nubes metálicas.
Bajo la superficie de la Luna quedan vestigios de actividad volcánica. Así lo muestran datos de las misiones lunares Chang’e de origen chino.
El 7 de julio es el Día Internacional de la Conservación del Suelo. ¿Qué hace importante la conservación de los suelos?
Los cultivos de maíz se han vuelto menos resistentes a las temperaturas muy altas en las últimas 8 décadas. Esto representa un riesgo ante el cambio climático.
El agujero negro más lejano que se conoce además es pequeño. Fue captado por el Telescopio Espacial james Webb.
El próximo máximo solar se espera para 2025 pero probablemente llegue antes. 2023 da indicios de que estamos ante el máximo solar del ciclo 25.
Un “agujero de gravedad” se ubica al sur de la India. Un estudio reciente lo explica a partir de un antiguo océano mesozoico.
El eje de rotación terrestre se modificó casi 80 centímetros en menos de dos décadas, esto a causa de la extracción de agua subterránea.
Ahora fue el turno de Saturno. El Telescopio Espacial Webb lo observó con su NIRCam.
Una misión espacial con el objetivo de mapear al universo en 3d despega pronto. Entre sus objetivos está buscar indicios de la materia oscura y la energía oscura.
El primer vuelo comercial al espacio de Virgin Galactic ocurrió este jueves 29 de junio de 2023. La lista de espera de viajeros con boleto comprado es larga.
En la población de adultos mayores de estados unidos se encontró una relación inesperada entre la discapacidad visual y las temperaturas altas de la zona de residencia.
Actualmente hay regiones en el océano con poco oxígeno. En otras épocas de temperaturas más altas los océanos han permanecido bien oxigenados.
El sueño de movimientos oculares rápidos es la etapa donde ocurren esas historias sin sentido que recordamos algunas veces por la mañana. Un estudio reciente encontró algo similar en los pulpos.
La habilidad de producir dos sonidos vocales distintos de forma simultánea ha sido estudiada en aves pero su anatomía es muy distinta a la nuestra. Un equipo de investigadores observó el lenguaje vocal de orangutanes y notó que también son capaces de hacerlo.
Se sospechaba que el megalodón había sido un animal de sangre caliente. Sin embargo, no se contaba con evidencia hasta ahora.
Una molécula básica para formar otras más complejas fue observada por el Telescopio Espacial James Webb. Fue teorizada en la década de los 70 pero era imposible comprobarlo con otro telescopio.
Un ancestro de los delfines de 28 millones de años de antigüedad fue encontrado en un depósito de fósiles al norte de la costa del Pacífico en Estados Unidos.
Una momia que parece haber sido parte de una ofrenda hace 3 mil años fue encontrada bajo 8 toneladas de basura.
En muchos sentidos la erupción de Tonga nos ha enseñado mucho sobre estos fenómeno, por ejemplo, que pueden provocar tormentas eléctricas de gran intensidad.
La Leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los órganos que producen la sangre y en consecuencia al sistema inmune. Un tratamiento basado en edición genética ha mostrado resultados alentadores.
Un pequeño submarino que documenta el deterioro del Titanic se perdió el domingo pasado. Las autoridades buscan a la tripulación.
Este 21 de junio comienza el verano. El día con más tiempo de luz solar del año es también el inicio de la estación.
Hace 400 años nació un matemático y físico que tuvo una vida breve pero suficiente para hacer aportes significativos a la historia de la ciencia.
Una pieza clave para la vida fue detectada en el agua que expulsa Encélado hacia los anillos de Saturno. Se confirmó la presencia de fósforo en su océano subterráneo.
Los primeros días de junio superaron el límite de 1.5 grados Celsius sobre la temperatura en la era preindustrial que establece el acuerdo de París. En los próximos 5 años podríamos tener un nuevo año más cálido de la historia.
Las luciérnagas usan su luz para atraer pareja. Sin embargo, la contaminación lumínica complica esta tarea y un experimento revela detalles sobre cómo ocurre.
El fin de semana pasado las costas de Texas recibieron a decenas de miles de peces muertos. Esto ocurrió a causa de una serie de factores ambientales que redujo el oxígeno.
Un diseño de avión X de la NASA y Boeing se propone reducir las emisiones de carbono producidas por la aviación a nivel mundial.
La Inteligencia Artificial es capaz de encontrar nuevos geoglifos 21 veces más rápido que con el método tradicional. Eso afirma un grupo de investigadores que encontró 4 nuevos de esta forma.
En la pantalla cinematográfica hemos visto en más de una ocasión el paisaje de Tatooine con dos soles; sin embargo, apenas se conocen dos sistemas con planetas alrededor de dos estrellas.
Desde inicios de 2023 se registraron indicios del fenómeno “El Niño”. Recientemente se confirmó, estamos bajo condiciones de este fenómeno que eleva la temperatura superficial del Océano Pacífico.
El cambio climático pone en riesgo la supervivencia de todo tipo de especies. Se esperaba que el calor fuera la mayor amenaza para las jirafas pero no fue así.
CHEOPS de la ESA encontró 4 exoplanetas difíciles de rastrear. Son más pequeños que Neptuno y sus temperaturas son moderadas.
El volcán Kilauea en la isla grande de Hawái comenzó a hacer erupción el miércoles 7 de junio por la madrugada. Hasta ahora continúa con menor intensidad.
Canadá vive la peor temporada de incendios forestales en su historia. La tendencia es que continúe durante todo el verano.
Las instalaciones de observatorios que se ubican sobre el volcán Maunakea serán removidas por un plan de protección de los recursos naturales locales. Caltech será el primero en migrar el suyo.
¿Quieres que tu nombre viaje hacia una luna congelada alrededor de Júpiter? Aún estás a tiempo de ser parte de la misión Europa Clipper.
Este 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. La consigna de este año es #SinContaminaciónPorPlásticos
El Telescopio Espacial James Webb observó a través de nubes de polvo el proceso de formación estelar. Esto ocurrió a 20 mil años luz en la constelación de Virgo.
Desde el año 100 antes de la era común un objeto comparte órbita alrededor del Sol con la Tierra. Apenas fue descubierto a finales de marzo de este año.
Después de seis días perdido, el helicóptero Ingenuity contactó al rover Perseverance. Ahora continúa su exploración del cielo marciano.
El primero de junio comienza la tercera onda de calor en México. Toma precauciones.
Un nuevo descubrimiento del Webb sobre las columnas de vapor que produce Encélado: riegan a todo el sistema saturnino con agua.
#LlevandoLaCienciaALasCalles