Mapa de sitio
- + Universo
-
Estados Unidos se prepara para su regreso a la Luna
Diciembre 2023: calendario astronómico
Desde un telescopio chino descubren dos asteroides, uno potencialmente peligroso
Los 5 asteroides más peligrosos para nuestro planeta
¿Cómo han cambiado las estaciones espaciales a lo largo de la historia?
El próximo año será lanzado el primer satélite biodegradable
Webb observa posibles signos de vida en un gigante gaseoso
Un asteroide cubrirá a Betelgeuse en diciembre
Glosario de objetos astronómicos
Datos combinados del Hubble y el Webb ofrecen una vista detallada de MACS0416
Lucy encontró algo más extraño de lo que se esperaba en el asteroide Dinkinesh
Edmund Halley y sus diferentes dimensiones
ESA publica las primeras imágenes a color capturadas por Euclid
James Webb observa el nacimiento de una estrella
El primer objetivo de la misión Lucy en realidad era un asteroide binario
Lucy sobrevoló su primer asteroide
Juno encontró sales minerales y compuestos orgánicos en Ganímedes
NASA elabora mapa de hielo subterráneo en Marte
¿Cómo se ve un eclipse anular desde las ondas de radio?
La Luna es 40 millones de años más antigua de lo que se creía
La Tierra en fotografías espaciales a lo largo de la historia
Lluvia de estrellas oriónidas: ¿dónde y cómo verlas?
James Webb descubre un nuevo detalle en Júpiter
VLT confirma la ráfaga de radio más antigua que se conoce
Alerta ante el huracán Norma y lluvias intensas en el Pacífico Mexicano
¿Qué son los objetos interestelares?
Un sistema de IA ha detectado su primera supernova
Psyche se prepara para despegar el 13 de octubre
La NASA aprovechará el eclipse para estudiar la ionosfera
Las muestras de Bennu contienen carbón y agua
Mitos y realidades sobre los eclipses
El análisis de las muestras del asteroide Bennu va lento
La sonda solar Parker alcanza su mayor acercamiento con el Sol
Perseverance encuentra una roca marciana en forma de sombrero mexicano
Las ventajas de tener telescopios espaciales
Encuentran dióxido de carbono en la superficie de la luna Europa gracias al Webb
Llegaron las muestras del asteroide Bennu
¿Es posible que el asteroide Bennu impacte contra la Tierra?
Equinoccio de septiembre: lo que tienes que saber
La NASA propone hacer investigación seria sobre fenómenos aéreos no identificados
¿Hay temblores en otros planetas?
Prepárate para el eclipse anular del 14 de octubre
NASA realiza con éxito su experimento de generación de oxígeno en Marte
El programa Voyager cumple 46 años
Septiembre 2023: calendario astronómico
LRO de la NASA observa lo que parece el cráter que formó luna 25
2 décadas después del Hubble, James Webb fotografía a M51
ISRO publica la primera fotografía de su módulo de alunizaje posado sobre la Luna
Agosto cerrará con una super luna azul
Conoce a Starlink, la constelación de satélites que coloniza el cielo
William Herschel, el hombre que “rompió las barreras de los astros”
La India se convierte en la cuarta nación que llega a la superficie lunar
Se confirma una cruz de Einstein
Luna-25 se estrelló y no será la primera en llegar al polo sur lunar
Un cometa recientemente descubierto será visible hasta septiembre
La misión rusa Luna 25 entró en órbita lunar
Sputnik, el programa espacial que conquistó el espacio
Chandrayaan-3 entra en órbita lunar
¿Qué es una lluvia de estrellas?
Comienza la temporada de Perseidas
Al norte de Chile está el lugar ideal para mirar el cielo
La NASA prepara prototipo para aumentar el ancho de banda en el espacio
El Webb fotografió un signo de interrogación, ¿qué preguntas nos propone?
NASA restablece comunicación con Voyager 2
NASA enviará a tres minirovers para explorar la Luna
Lo que encontró el Webb en los satélites jovianos
Un nuevo algoritmo encuentra a su primer asteroide “potencialmente peligroso”
Agosto 2023: calendario astronómico
ESA publica las primeras imágenes que captura Euclid
Agosto comienza con una superluna
Voyager 2 pierde comunicación por unos meses
Un oficial de inteligencia estadounidense declara sobre UAPs ante congresistas
39 años después de la primera caminata espacial de una mujer
James Webb encuentra lo que parece ser estrellas de materia oscura
Este 20 de julio es el Día Internacional de la Luna
ALMA encuentra un candidato a exoplaneta troyano
Despega Chandrayaan-3, el segundo intento de la India por llegar a la superficie lunar
El Webb fotografía nacimiento de estrellas para su cumpleaños
El Webb celebra su primer año de descubrimientos
Una visualización en 3D muestra 5,000 galaxias observadas por el Webb
NASA enviará a una Valkiria para hacer pruebas en Australia
Cheops reconoce a un exoplaneta brilla casi como un espejo
Los datos de Chang’e 1 y 2 confirman procesos volcánicos en la Luna
El Webb encuentra al agujero negro más alejado que se conoce hasta ahora
¿Nos acercamos al máximo de actividad solar?
Imagen del Webb muestra a Saturno con anillos brillantes
Este sábado despega “Euclid”, que mapeará un tercio del cielo en 3D
Virgin Galactic y sus vuelos comerciales
Webb detecta una molécula “pilar” para la química orgánica en un disco de formación planetaria
El verano llega este 21 de junio
Encélado, la luna de Saturno, tiene todos los ingredientes necesarios para la vida
Se identifica al segundo sistema planetario con dos soles
CHEOPS encuentra 4 nuevos minineptunos
Caltech moverá su observatorio submilimétrico de Hawái a Chile
NASA recibe nombres para enviar en un poema hacia la luna Europa
Webb fotografía formación estelar detrás de barras de polvo
Una “falsa luna” lleva casi dos mil años acompañando a la Tierra alrededor del Sol
NASA perdió comunicación con Ingenuity en Marte por seis días
Encélado riega al sistema de Saturno con sus columnas de vapor
Junio 2023: calendario astronómico
Hace 52 años despegó la primera sonda que orbitó Marte
Emiratos Árabes Unidos planea misión espacial hacia el cinturón de asteroides
¿Cómo un eclipse solar confirmó la Teoría de la Relatividad de Einstein?
Finalizó el vuelo de prueba de SuperBIT, el telescopio flotante
Durante su primer año de operaciones el Telescopio Solar fotografió manchas solares
Nicolás Copérnico 480 años después
James Webb observa las columnas de agua sobre Encélado
Un asteroide pasará cerca de la Tierra este miércoles 24 de mayo
NASA elige a Blue Origin para construir el segundo módulo de aterrizaje del programa Artemis
Prepárate para la “Luna negra”
Webb encuentra vapor de agua en un cometa del cinturón principal
Saturno recupera su lugar como el planeta con más lunas en el sistema solar
Astrónomos confirman la explosión cósmica más grande que se conoce
NASA publica imágenes del polo sur de la Luna en alta resolución
Mayo 2023: calendario astronómico
El rover chino Zhurong encuentra evidencia de agua en Marte
NASA tiene un plan para extender la vida útil de la Voyager 2
Hakuto-R no logró ser la primera misión privada en llegar a la Luna
Webb observa la formación de un enorme cúmulo galáctico
China publica sus primeras imágenes panorámicas de Marte
NASA publica las primeras imágenes capturadas por el telescopio SuperBIT
Starship de SpaceX explota tras su lanzamiento
James Webb observó a Arp220 un evento brillante que se ha comparado con un faro
Lucy envía sus primeras imágenes de asteroides troyanos
JUICE despegó rumbo a las lunas heladas de Júpiter
Rusia esperará hasta 2028 para retirarse de la Estación Espacial Internacional
Una misión estudiantil saldrá con destino a la Luna en el día de Star Wars
El Telescopio Espacial James Webb obtiene imagen única de Urano
Un exoplaneta a 12 años luz da indicios de tener campo magnético
La NASA revela quienes serán los astronautas que viajarán en Artemis II
Los anillos de Saturno calientan su atmósfera
Abril 2023: calendario astronómico
Un mapa comprensivo muestra 85 mil volcanes de Venus
El agujero negro más grande que se conoce tiene 30 mil millones de veces la masa del Sol
El Telescopio Espacial James Webb mide la temperatura de un exoplaneta rocoso
Investigadores detectan un componente del ARN en muestras del asteroide Ryugu
El primer cohete impreso en 3D despegó sin alcanzar su órbita
Marzo cerrará con una alineación planetaria
¿Qué es un equinoccio y por qué ocurre?
¿Cómo será el traje de los astronautas que volverán a la Luna?
Rastrean indicios de actividad volcánica en Venus
2023 DW es el asteroide con más probabilidades de chocar con la Tierra en las próximas décadas
Yuri Gagarin, a 89 años de su nacimiento
Los satélites obstruyen cada vez más la visibilidad de Hubble
La temporada de tormentas solares está cerca
James Webb encuentra 6 galaxias que podrían cambiar la historia del universo
Intensa tormenta solar recarga de colores los cielos
Marzo 2023: calendario astronómico
Las muestras del asteroide Ryugu son ricas en moléculas orgánicas
Las lunas galileanas de Júpiter tienen auroras, confirma estudio
El telescopio espacial Webb muestra detalles nunca antes vistos en su nuevo campo profundo
Científicos proponen al polvo lunar como una forma de controlar el cambio climático
Se confirman 12 nuevas lunas de Júpiter
Hubble fotografía a la Nebulosa de la Tarántula
FEBRERO: los eventos astronómicos que no puedes perderte
Webb regresa a sus funciones normales después de recibir un rayo cósmico
Investigadores encuentran 25 ráfagas de radio rápidas que se repiten con regularidad
MRO fotografía a un oso dibujado en la superficie marciana
Dos mundos cercanos podrían ser habitables
El Telescopio Espacial James Webb confirma su primer exoplaneta
El Webb encuentra un par de galaxias similares a la Vía Láctea en el universo temprano
El cometa C/2022 E3 (ZTF) será visible después de 50 mil años
¡Feliz año nuevo!… ¿qué estamos celebrando?
Juno envía la primera imagen de Ío tras un problema en el envío de datos
La última conjunción planetaria del año todavía es visible
Se tradujo finalmente la señal Wow!
La revista Science nombra al Telescopio Espacial James Webb como el “gran avance del año 2022”
Solsticio de invierno: la ciencia detrás del día más corto del año
La misión InSight en Marte está por terminar
La misión New Horizons podría extenderse hasta 2050
¿Qué pasó con Dimorfos después del choque con DART?
La Sonda Solar Parker tuvo su acercamiento número 14 con el Sol
Gemínidas: la última lluvia de estrellas del año
La nave Orion regresó exitosamente a la Tierra
Los inventos más asombrosos del 2022
Ingenuity rompe su récord de altura en vuelo
El Telescopio Espacial James Webb observó las nubes de Titán
Un estudio reciente analiza las muestras de roca que ha recolectado Perseverance
El telescopio espacial James Webb analiza la química de un exoplaneta a detalle
Un mapa interactivo muestra el universo a detalle en línea
La nave espacial Orion realizó su primer sobrevuelo lunar
El Webb observa dos galaxias en formación poco después del Big Bang
La misión Artemis 1 tuvo un lanzamiento exitoso
Artemis 1 lista para el lanzamiento este miércoles 16 de noviembre
Leónidas, una lluvia de estrellas única
Investigadores desarrollan fotosíntesis artificial 10 veces más eficiente
Mars Express consiguió un récord único como intermediario entre la Tierra y las misiones marcianas
A 200 años luz un planeta “Hulk” reta a las predicciones sobre planetas en zona habitable
Científicos descubren a un asteroide “asesino de planetas” entre las órbitas de Venus y la Tierra
Laika, la perra que abrió las puertas del espacio hace 65 años
La NASA se prepara para despedir a InSight
Fix WhatsApp Video Problems On Windows
Network Shared Drive Win Office of Information Technology
Restart to Repair Drive Errors on Windows 5 Solutions
Luna de sangre este 8 de noviembre: lo que tienes que saber
Hubble sigue el rastro de luz de una supernova
InSight registró el impacto de un meteoroide en Marte
James Webb observa lo que podría ser una fusión de galaxias
Lucy retrata a la Tierra antes de su primera asistencia gravitacional
Hubble encuentra una segunda cola de polvo en Dimorfos
James Webb muestra a “los pilares de la creación” como nunca antes se habían visto
Registran al agujero negro más cercano conocido a 1,500 años luz
Investigadores proponen a un robot para tareas de construcción en el espacio
Una supertierra con temperaturas muy altas parece no tener atmósfera
ESA publica video de alineación planetaria desde Marte
DART logró cambiar la órbita de Dimorfos
El Telescopio Espacial James Webb observa moléculas orgánicas cerca de agujeros negros
Una tormenta de polvo amenaza a InSight cerca del final de su misión extendida
Científicos ciudadanos aumentan la calidad en las imágenes que capturó Juno de la luna helada Europa
La extraña inclinación de Urano podría ser efecto de una luna perdida
El telescopio SOAR captó los escombros de Dimorfos tras el choque con DART
Se cumplen 65 años de la llegada de la nave Sputnik al espacio
NASA y SpaceX planean renovar al Hubble en una órbita más elevada
Juno envía imágenes de su acercamiento con Europa
Hubble y Webb observaron el choque de DART
DART alcanza su objetivo en la primera misión de defensa planetaria
Publican el primer análisis de las muestras tomadas por Hayabusa 2
La misión DART está cerca de su objetivo
James Webb retrata los anillos de Neptuno por primera vez en tres décadas
Comienza el otoño en el hemisferio norte y la primavera al hemisferio sur
Júpiter y la Tierra tendrán su mayor acercamiento en 59 años
Perseverance encuentra compuestos orgánicos en Marte
El James Webb observa la nebulosa de Orión
James Webb observa por primera vez un exoplaneta
El telescopio espacial James Webb observa un anillo de Einstein
La fusión entre dos galaxias detuvo su producción de estrellas
El Telescopio Espacial James Webb detecta dióxido de carbono en un exoplaneta
La NASA propone regiones candidatas para el alunizaje de Artemis III
El Webb obtiene nuevas imágenes de Júpiter
Los primeros análisis químicos del asteroide Ryugu ya fueron publicados
Una eyección de masa superficial cambió el brillo de Betelgeuse en 2019
La NASA busca creaciones inspiradas en la Luna
¿Cuál es la diferencia entre materia oscura y energía oscura?
Científicos detectan por primera vez materia oscura en los inicios del universo
El Webb muestra con gran detalle la galaxia de “rueda de carro”
ESA y NASA presentan nuevo plan de recolección para muestras marcianas
El Telescopio Espacial James Webb descubre sin proponérselo una supernova
Ubican pozos y cuevas lunares con temperatura estable
Rusia anuncia que abandonará la Estación Espacial Internacional en 2024
A 38 años de la primera caminata espacial de una mujer
Dos candidatas a las galaxias más lejanas son observadas desde el James Webb
Algunos mitos sobre la llegada a la Luna
Un agujero negro peculiar fue encontrado en la Gran Nube de Magallanes
Apolo 11: “un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”
Extraña señal de radio recuerda a un latido de corazón
Júpiter también estuvo entre los primeros objetivos del Telescopio Espacial James Webb
Rastrean el origen de un meteorito marciano encontrado en África
Las primeras fotografías a color del James Webb ya fueron publicadas
Esta es la primera imagen a color del telescopio espacial James Webb
Proyecto de ciencia ciudadana encuentra 34 enanas marrones en sistemas binarios
La NASA recupera contacto con CaPSTONE después de un día sin comunicación
Encuentran una galaxia enana cerca de Andrómeda
Perseverance encontró roca sedimentaria en el cráter Jezero
La alineación planetaria del fin de semana
Pronto despegará el cubesat que probará la órbita para la estación lunar
Chang’e 5 encontró rastros de agua lunar
¿Realmente se recibieron señales extraterrestres en China?
Observan desde el ALMA un sistema planetario muy distinto al nuestro
Crean en China el mapa geológico más detallado que existe de la Luna
¿Dónde caen las estrellas fugaces?
Voyager 1 envía información confusa
Superluna de fresa: ¿qué, cuándo y cómo verla?
Una nueva ráfaga de radio rápida abre nuevas posibilidades para explicar el universo
El telescopio espacial Webb sobrevive a su primer impacto
El cuerpo principal de Europa Clipper ya está listo
Katya Echazarreta viajó al espacio para recordarle a otras que no existen los imposibles
¿Por qué Mercurio no es el planeta más caliente si es el más cercano al Sol?
Perseverance observa los vientos marcianos como nunca antes
Ya hay fecha para las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb
¿Cuál es la diferencia entre Astronomía y Astrología?
Tau Hércules podría ser una de las mayores tormentas de meteoros recientes
Proponen a estrella similar a nuestro Sol para buscar el origen de la Señal Wow!
La sonda espacial Lucy observó el eclipse Lunar
El ejército estadounidense actualiza datos sobre aquello que llamamos OVNIS
Curiosity fotografía una “puerta” marciana
La primera Audiencia OVNI en el Congreso está programada para el 17 de mayo
La Luna se aleja de la Tierra, ¿eso es bueno o malo?
Captan imagen del agujero negro en el centro de la galaxia
La NASA recrea el sonido de un agujero negro
Prepárate para el primer eclipse lunar del año
Proyecto de ciencia ciudadana encuentra casi 1700 asteroides
El telescopio espacial James Webb está enfocado
NASA presenta oficialmente a la nave que visitará 16 Psyche
Eta Acuáridas: llegó el máximo de la lluvia de estrellas del cometa Halley
Ingenuity fotografía los restos de una nave espacial en Marte
Luna Negra y otros motivos para mirar al cielo este fin de mes
¿Qué pasa actualmente con el ciclo solar?
El Telescopio Espacial Hubble y el Catalogo Messier
El rover Perseverance observa un eclipse marciano
La NASA confirma al cometa más grande conocido
¿Cómo se formaron los primeros agujeros negros supermasivos? Hubble ofrece pistas
Un objeto interestelar chocó con la Tierra en 2014
Crew Dragon lleva a la primera tripulación completamente privada a la EEI
Preparan nuevo mensaje para posibles civilizaciones extraterrestres
El Hubble detecta el nacimiento de un planeta similar a Júpiter
Perseverance explora el comportamiento del sonido en Marte
Plutón muestra actividad volcánica única en el sistema solar
El Hubble ha encontrado a la estrella más lejana conocida
La NASA está por anunciar un nuevo descubrimiento del Hubble
Proponen explicación para las “rayas de tigre” de Encélado
Ya son más de 5 mil exoplanetas conocidos
La misión Ingenuity se extiende para seguir volando sobre Marte
El telescopio espacial James Webb envía su primer imagen nítida
Venus vuelve a la agenda de exploración espacial
Describen a nueva especie de tortuga cretácica
La ESA se prepara para extraer oxígeno lunar
Reconocen compuestos orgánicos en Ceres
Científicos logran regenerar patas amputadas de ranas
El telescopio espacial James Webb captó su primera imagen
Detectan a un tercer candidato a exoplaneta alrededor de Próxima Centauri
Se publican las primeras imágenes de Venus capturadas por la sonda solar Parker
La Estación Espacial Internacional ya tiene fecha de jubilación
Un día antes del día de la marmota muere la representante de New Jersey
Un segundo asteroide troyano ha sido confirmado para la Tierra
Una gran tormenta solar hace 9 mil años quedó registrada en el hielo
La luna se junta con Marte y Venus para brillar antes del amanecer
Descubren un extraño objeto de brillo regular en la Vía Láctea
El telescopio espacial James Webb se prepara para colocarse en órbita
Científicos encuentran evidencia de un océano interno en Mimas
El 18 de enero un asteroide pasará cerca de la Tierra
Una tormenta de arena tiene detenido a InSight
El telescopio espacial Hubble cumple mil millones de segundo de servicio
Júpiter: el rey de los planetas
Encuentran vida en Europa, luna de Júpiter, bajo su superficie helada.
A 450 años del nacimiento de Kepler
Desde el ESO descubren al grupo más grande de planetas sin estrella
21 momentos científicos de 2021
La Sonda Parker es la primera nave que toca el Sol
HI-SEAS: una misión en la Tierra que prepara astronautas para vivir en Marte
¿Qué pasaría ante un mega estallido solar? Una estrella lejana nos da un ejemplo
El cometa Leonard está cerca de su mayor acercamiento con la Tierra
Eclipse solar total 2021 ¿Dónde se verá? y ¿cómo podemos verlo?
Despegó DART, un dispositivo de defensa planetaria
Europa ha perdido más de 620 millones de aves en 40 años
Registran imágenes de prueba rusa para destruir basura espacial
¿Dónde buscar al planeta 9? Datos de 1983 dejan algunos indicios
La sonda Parker se prepara para romper sus récords de velocidad y distancia del Sol
La cápsula Dragon de SpaceX volvió a la Tierra con la tripulación Crew 2
Detectan agua en una galaxia primitiva desde el observatorio ALMA
Se pronostican auroras para este Halloween
Científicos encuentran al primer candidato a planeta fuera de la vía láctea
Lucy, una misión que buscará pistas del origen del sistema solar
Octubre 20: luna llena y estrellas fugaces
Regresa el equipo que filmó la primera película en el espacio
Tras casi un mes de actividad, el volcán de La Palma no cesa
El capitán Kirk de Star Trek visitó el espacio en la vida real
La sonda emiratí Hope capta altos niveles de oxígeno en Marte
¿Una tormenta solar golpeará la Tierra este lunes? Esto es lo que debes saber
Perseverance encuentra evidencia de agua en el pasado del cráter Jezero
Muestras lunares de Chang’e 5 son evidencia de actividad volcánica
Se reconocen dos asteroides cercanos a la Tierra ricos en minerales
BepiColombo envía sus primeras fotos de Mercurio
¿Nuestro sol se convertirá en un agujero negro?
¿Es posible un planeta que orbita tres estrellas?
Un hueco en el espacio da una pista sobre la formación de estrellas
Este año se rompió récord de lanzamiento de satélites
Regresan los taikonautas que participaron en la construcción de la estación espacial china
Perseverance consigue dos muestras de rocas marcianas en una semana: ¿qué secretos guardan?
Estudio afirma que es común que los soles devoren a sus planetas cercanos
¿Qué tan grande es el universo?
Perseverance consigue su primera roca marciana
¿Dónde encontrar al planeta 9?
¿Qué fue el Evento Carrington?
Lo que hay que saber de las naves Voyager
Plutón cumple 15 años de dejar de ser planeta
El recién confirmado cometa PanSTARRS será visible la próxima primavera
Por primera vez se observa ecos de luz tras un hoyo negro
El exoplaneta más cercano es parte de un sistema muy distinto al nuestro
Estudio rastrea vapor de agua en Ganímedes
Vera Rubin, la astrónoma que comprobó la existencia de la materia oscura
Desde ALMA se observa por primera vez un disco formador de lunas en un exoplaneta
TODO lo que tienes que saber sobre la luna
Inventos que le debemos a la exploración espacial (parte 2)
Lo que New Horizons nos reveló de Plutón
Encuentran candidata a progenitora de supernova Ia
El cometa 15P/Finlay se podrá ver desde México este 7 de julio
Hope capta discretas auroras en Marte
China prepara un telescopio que rastreará basura espacial
Starlink, el internet satelital de Elon Musk llega a México
Nuevo estudio descarta que las nubes de Venus sean habitables
¿Quiénes pueden ver la Tierra desde el espacio?
Hace 36 años Morelos 1 comenzó la historia espacial mexicana
Se confirma el motivo de la disminución en el brillo de Betelgeuse
Valentina Tereshkova: la primera mujer en el espacio
La Agencia Espacial Europea prepara su misión a Venus
La Estación Espacial Internacional estrenará módulo ruso
Dos nuevas misiones de la NASA explorarán la habitabilidad de Venus
La Estación Espacial Internacional recibe un golpe “afortunado”
La Agencia Espacial Europea cumple 46 años
Este 26 de mayo habrá un combo lunar imperdible
China logró llegar a la superficie marciana
OSIRIS-REx ya está en camino de regreso a la Tierra
Rusia aprueba una versión de su vacuna Sputnik de una sola aplicación
Lo que tienes que saber sobre el enorme cohete chino que caerá a la Tierra este fin de semana
Estudian a la primera momia egipcia embarazada
México sufre una de sus peores sequías en años
China lanza exitosamente el primer módulo de su estación espacial
VGP: el proyecto que aspira a secuenciar el genoma de todos los vertebrados
Prepárate para la superluna rosa esta noche
Inventos que le debemos a la exploración espacial (parte 1)
¿Qué se creó primero en el universo?
Perseverance logró producir oxígeno en Marte
La lluvia de estrellas líridas alcanza su pico este 22 de abril
SpaceX construirá el vehículo que llevará a los próximos astronautas a la Luna
New Horizons ya viaja a 50 veces la distancia que separa al Sol y la Tierra
Ingenuity logró su primer vuelo en Marte
El primer vuelo de un helicóptero en otro planeta podría ser el 19 de abril
Ingenuity necesita una actualización de software para volar
¿Una nueva fuerza que no considera el modelo estándar de la física?
Una montaña marciana fue bautizada en honor a un científico mexicano
Ingenuity pasa su primer noche sobre la superficie marciana
InSight registra dos martemotos de magnitud considerable
Por primera vez se detectan rayos X en Urano
Cómo la luna llena ayudó a liberar el carguero atascado en el canal de Suez
Lo que hay que saber sobre Starship, la nave espacial que promete llevar humanos al espacio
El EHT muestra cómo es el campo magnético de un agujero negro
El EHT muestra cómo es el campo magnético de un agujero negro
Descubren un agujero negro supermasivo en movimiento
El primer vuelo de Ingenuity podría ser el 8 de abril
Un planeta similar a Plutón podría ser el origen de Oumuamua
El Arca de Noe lunar, un respaldo de todas las especies de la Tierra
Juno observa el nacimiento de una aurora sobre Júpiter
Este 21 de marzo pasará cerca de la Tierra el asteroide de 2021
Rusia y China planean una estación lunar internacional
Por primera vez se observa un huracán espacial sobre el polo norte
Starship de SpaceX logra finalmente aterrizar, unos minutos después explota
Pioneer 10, la sonda que lleva un “mensaje dentro de una botella”
Por primera vez se registra en video un amartizaje
Juno capta la colisión de un meteoro contra Júpiter
Rodolfo Neri Vela, el primer astronauta mexicano
Perseverance llegó a la superficie marciana
Perseverance está a unas horas de llegar a Marte
SERIES CIENTÍFICAS QUE PUEDES DISFRUTAR EN CASA… SEGUNDA PARTE
Solar Parker Probe fotografía 6 planetas, incluida la Tierra
Comienza la temporada de exploración marciana
Series científicas que puedes disfrutar en casa… primera parte
El nivel del mar crece más rápido de lo previsto
SpaceX planea lanzar al espacio una tripulación de civiles
¿Imaginas un Marte con anillos?
Un estudio del suelo sahariano revela sus épocas verdes
Gran parte de las especies de tiburones y rayas de alta mar están en peligro de extinción
¿SCoPEx realmente busca tapar al Sol?
ASASSN-14ko, un evento galáctico que recuerda a los géiseres en la Tierra
NASA capta señal de radio de origen natural en Ganímedes
TESS confirma la existencia de un exoplaneta con 3 soles
El cohete más poderoso jamás construido está a punto de despegar
ALMA capta la muerte de una galaxia por colisión
GN-z11:la galaxia más lejana conocida hasta ahora
China abre su radiotelescopio FAST a investigadores de todo el mundo
La lluvia de estrellas cuadrántidas inaugura el calendario astronómico del 2022
Luna de lobo, luna fría y la última luna del 2020
Solar Orbiter tiene su primer acercamiento con Venus
La Gran Conjunción entre Júpiter y Saturno se vio también desde la luna
¿Realmente vuelve la estrella de Belén este año?
Corte declara por primera vez a la contaminación del aire como una causa de muerte
Después de 44 años China trae nuevas muestras lunares a la Tierra
Marte aloja un depósito helado de agua fuera de sus polos, afirma estudio
Se reafirma el Acuerdo de París en cumbre virtual
Los eclipses solares más famosos de todos los tiempos
Sudamérica se prepara para el eclipse solar
“!Marte, aquí vamos¡” twittea Elon Musk tras explosión en prueba de SpaceX
La nebulosa de La Mantarraya se desvanece rápidamente
“Este es el motor que llevará a la primer mujer a la Luna”: Jeff Bezos
Las muestras del asteroide Ryugu ya están en la Tierra
Júpiter y Saturno se verán como un solo planeta en diciembre
Las diferencias entre las posibles vacunas contra Covid-19
El telescopio Subaru registra el regreso de Hayabusa 2 a la Tierra
La luna y Marte brillan juntos en la noche del 25 y 26 de noviembre
Un estudio examina las estrellas en torno a la señal WOW y encuentra una similar al Sol
Las ballenas azules regresan a las islas Georgia del sur después de medio siglo
Falcon 9 listo para llevar la nueva carga de Starlink al espacio
2020 VT4 se convierte en el asteroide que más se acercó a la Tierra
Arcilla de Atacama da indicios sobre la búsqueda de vida microbiana en Marte
Por primera vez se capta una ráfaga de radio de un objeto conocido
NASA contacta nuevamente a Voyager 2
Estación Espacial Internacional cumple 20 años tripulada
Encuentran planeta más pequeño que la Tierra que no sigue a ninguna estrella
La Agencia Espacial Europea se une al proyecto de la estación espacial lunar
Un meteorito rescatado en invierno conservó materiales orgánicos extraterrestres
SOFIA muestra evidencia de agua en la superficie soleada de la Luna
Mayas usaron sistema de filtrado de agua 2000 años antes que aparecieran en Europa
OSIRIS-REx Tocó exitosamente al asteroide Bennu
- + Planeta Tierra
-
Conoce las fotografías más divertidas de naturaleza de 2023
Descubren un nuevo monte submarino cerca de Guatemala
El iceberg más grande del mundo se desprendió y ahora viaja en el océano
El límite de 2°C en la temperatura mundial fue superado
Los 5 asteroides más peligrosos para nuestro planeta
La erupción de Tonga redujo la capa de ozono en el hemisferio sur
Tipos de volcanes y erupciones
Las erupciones volcánicas más destructivas de la historia
Un volcán submarino formó una nueva isla en Japón
Formas de apoyar a los afectados por el paso de Otis
Otis es un huracán fuera de lo común
Otis es un ejemplo de los fenómenos climáticos extremos provocados por el cambio
La Tierra en fotografías espaciales a lo largo de la historia
Las actividades humanas han influido en el fenómeno “El Niño” en las últimas décadas
El clima espacial afecta a las aves migratorias por la noche
Eclipses que han influido en la historia
El hoyo de ozono crece nuevamente
¿Qué fue Zealandia, el continente hundido?
Secretario General de la ONU urge a tomar acciones contra el cambio climático
Tras la tormenta “Daniel” Libia se prepara ante el riesgo de enfermedades
¿Se pueden predecir los terremotos?
Hemos superado seis de los nueve límites planetarios, afirma estudio
Prepárate para el eclipse anular del 14 de octubre
Las zonas sísmicas más activas del mundo
El mundo se sacude tras el terremoto de Marruecos
El último trimestre es el más cálido que se ha registrado
Agosto cerrará con una super luna azul
Los peores accidentes nucleares de la historia
¿Cómo llegó Hilary a California?
Lo que sigue para la isla hawaiana de Maui
¿Qué es una lluvia de estrellas?
Al norte de Chile está el lugar ideal para mirar el cielo
Un reptil marino ingería a sus presas como lo hacen las ballenas barbadas
La temperatura en la superficie oceánica rompió récord histórico
Agosto comienza con una superluna
¿Nos acercamos al máximo de actividad solar?
¿Cómo se formó el agujero de gravedad en el océano índico?
¿Cómo afecta la extracción de agua al eje de rotación de la Tierra?
El oxígeno marino ha mantenido niveles altos en épocas más cálidas que la actual
Describen a un ancestro de los delfines del Oligoceno
La erupción de Tonga produjo los rayos más intensos que se han registrado
El verano llega este 21 de junio
El humo de los incendios forestales en Canadá llega hasta Noruega
La erupción del volcán Kilauea en Hawái no se ha extendido
Día Mundial de los Océanos 2023
Canadá vive su peor temporada de incendios forestales
Comienza una tercera onda de calor con efecto en gran parte de México
Comienza la temporada de huracanes en el Atlántico 2023
Un asteroide pasará cerca de la Tierra este miércoles 24 de mayo
Prepárate para la “Luna negra”
Comienza la temporada de lluvias
“El niño” podría influir para que entre 2023 y 2026 se rompan récords de temperaturas
El nivel del mar crece aceleradamente en costa sureste y del Golfo en Estados Unidos
Las capas de hielo pueden colapsar 20 veces más rápido de lo que se creía
¿Qué es el estrés hídrico y cómo debemos prepararnos ante él?
Día Internacional de los Bosques
Una animación muestra 100 millones de años de transformación en la superficie terrestre
Riesgos tras la erupción del volcán Merapi
2023 DW es el asteroide con más probabilidades de chocar con la Tierra en las próximas décadas
¿Qué se espera de la Península de Yucatán ante el cambio climático?
Día Mundial de la Vida Silvestre 2023
¿Cómo podría ayudar la sal a obtener energía limpia?
Un estudio sugiere que el núcleo de la Tierra tiene otra capa interna
¿Por qué no se redujo el metano atmosférico durante la pandemia?
El derretimiento de glaciares es un riesgo global, advierte estudio
Terremotos de Turquía abrieron grietas visibles desde el espacio
Un par de sismos sacuden Turquía y el norte de Siria
La Agencia Espacial Europea capta el desprendimiento de un mega iceberg
El núcleo de la Tierra no se detiene, cambia su movimiento, afirma estudio
Comienza el año chino del conejo de agua, ¿cómo miden el tiempo?
Un yacimiento de huevos de titanosaurio ofrece detalles sobre estos antiguos gigantes
Una investigación revela una cámara de magma oculta cerca de Santorini
En las próximas cuatro décadas la capa de ozono se habrá recuperado
Los lugares más extraños que puedes encontrar en Google Earth
Los satélites podrían ayudar a encontrar fósiles
El puente del Estrecho de Bering se formó al final de la última edad de hielo
El 21 de diciembre tendremos la noche más larga del 2022
Nuevo récord en muestra de ADN más antigua
La erupción del Mauna Loa fue registrada desde el espacio
Las raíces de algas son importantes para evitar la erosión costera, afirma estudio
Los animales son clave en procesos de reforestación, afirma estudio
El volcán activo más grande del mundo pone en alerta a Hawái
Podríamos estar viviendo la séptima extinción masiva y no la sexta
El primer embrión de burro in vitro está listo
Este 15 de noviembre la población humana alcanza los 8 mil millones
Este 2022 el hoyo en la capa de ozono continúa disminuyendo
Comienza la COP 27 ante retos, demandas y riesgo de que siga sin cambiar nada
Un tercio de los glaciares patrimonio de la humanidad desaparecerán para 2050
Luna de sangre este 8 de noviembre: lo que tienes que saber
Lucy retrata a la Tierra antes de su primera asistencia gravitacional
El 25 de octubre ocurrirá un eclipse parcial de sol
La ESA prepara el lanzamiento de su satélite meteorológico de tercera generación
Amasia será el supercontinente del futuro, predice un estudio
Los 10 días que nunca existieron: el cambio al calendario Gregoriano
DART logró cambiar la órbita de Dimorfos
La saliva de un gusano es capaz de degradar el plástico
China siembra nubes desde avión no tripulado
La ola de destrucción que dejó Ian en Florida
La erupción de Tonga permitió confirmar un fenómeno que pasó 85 años sin evidencia
¿Qué pasa con los terremotos en septiembre?
19-S: se conmemoran los 2 sismos que sacudieron a México
A 37 años de los sismos que conmocionaron – y enseñaron- a México
16 de septiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
“La Niña” tendrá su primera racha de tres años en el siglo
Llegan los primeros huracanes de la temporada
¿Qué provoca que caigan granizos cada vez más grandes?
Científicos proponen nuevo método para medir la recuperación de la capa de ozono
¿Cómo se consiguió el día más corto de la historia?
La sequía deja al descubierto las “piedras del hambre” en Alemania
La sequía prolongada obliga a recortes en suministro de agua del Río Colorado
5 lugares en la Tierra que se pueden ver desde el espacio
Las sequías ponen en riesgo la capacidad de adaptación del Amazonas
A partir del 29 de julio empieza nuestra deuda anual con el planeta
La gran diferencia que hace un grado en la temperatura global
Descubren respiraderos hidrotermales bajo el Océano Pacífico
El Himalaya: datos clave sobre la cordillera más alta del mundo
Europa enfrenta una ola de calor sin precedentes
La explosión de Tonga cambió los atardeceres antárticos
Observan un agujero de ozono sobre los trópicos
En 4 décadas la temporada de incendios forestales ha crecido 14 días
Los flujos de ríos han cambiado drásticamente a causa de las actividades humanas
Los volcanes más peligrosos del planeta
¿Qué criaturas se esconden en las profundidades del mar?
La alineación planetaria del fin de semana
Solsticio de Junio: llega el verano al hemisferio norte y el invierno al hemisferio sur
17 de junio, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Casi el 80% del territorio mexicano enfrenta algún grado de sequía
¿Dónde caen las estrellas fugaces?
Supercomputadoras predijeron una erupción volcánica
Los satélites ayudarán en el pronóstico en esta temporada de huracanes
Temporada de huracanes 2022: ¿qué esperar?
¿Cuándo caerá el próximo meteorito en la Tierra?
Un asteroide enorme pasará cerca de la Tierra el 27 de mayo
Eclipse lunar: ¿por qué la luna se pinta de rojo?
Luna Negra y otros motivos para mirar al cielo este fin de mes
Científicos proponen modelo para predecir el comportamiento de los ciclones tropicales
Encuentran en China evidencia de una placa tectónica de hace 2.5 mil millones de años
22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra
Documento chino reporta lo que podría ser la aurora más antigua registrada
Los afluentes del Amazonas influyeron en la diversidad de aves, afirma estudio
Muestras oceánicas aumentan datos sobre virus de ARN
Se revelan restos de dinosaurio del momento del impacto del meteorito
Un estudio sobre África sugiere que las profundidades de la Tierra son dinámicas
Sedimentos del ártico ayudan a conocer un periodo misterioso de cambios en el clima
Arena del Sahara cubre los cielos de Europa
Un microbio recién descrito ayuda a capturar carbono en el océano
El satélite climático GOES-T despegó exitosamente
Y por más temor que tengamos, la radiactividad es parte de nosotros
África se está partiendo en dos: ¿qué significa?
La columna de gases y ceniza de la erupción de Tonga es la más alta registrada por satélites
El suroeste norteamericano vive la mayor megasequía en 1,200 años
Un tsunami en 2021 fue provocado por un terremoto “invisible”
Del amor y otros accidentes geográficos
La Unión Astronómica Internacional crea un centro de protección para el cielo oscuro
Se cumplen 19 años de la tragedia del transbordador Columbia
Una gran tormenta solar hace 9 mil años quedó registrada en el hielo
La Gran Barrera de Coral de Australia
Un arrecife de coral profundo fue descubierto cerca de Tahití
Erupción en Tonga: ¿por qué fue la más violenta en los últimos 30 años?
El primer inventario de lagos subglaciales del mundo incluye casi 800 registros
Un tsunami golpea la isla de Tonga luego de la erupción violenta de un volcán submarino
Gobierno de Turkmenistán quiere cerrar la “puerta del infierno”
Modelos climáticos confirman que cada vez hay más huracanes en el Atlántico Norte
Encuentran evidencia de un tsunami hace 3,600 años en Turquía
UN AÑO MÁS: los cambios del planeta Tierra.
Luna fría: la última luna llena del 2021
Hipocampos, anguilas y tiburones venenosos descubiertos en el Támesis
El 19 de noviembre tendremos el eclipse lunar más largo del siglo
Tsunamis: lo que tienes que saber
Un dinosaurio alerta sobre subsidios a combustibles fósiles en campaña de la ONU
El cambio climático disminuye el brillo de la Tierra
El volcán hawaiano Kilauea hace erupción
La lava del volcán de la Palma llega al océano
Sobre la erupción del volcán de fuego de Guatemala
Ig Nobel 2021: los premios a las investigaciones más descabelladas
El volcán Cumbre Vieja en La Palma hace erupción
Los terremotos más antiguos registrados en México se encuentran en códices
¿Qué produce las luces que se ven durante sismos?
Monte Etna tiene su erupción número 50 en el año
Llueve por primera vez en la cumbre de Groenlandia
Estudian algas multicelulares del cámbrico
El terremoto en Haití fue tan poderoso que las secuelas se ven desde el espacio
Terribles incendios forestales en Grecia desde finales de julio
La “zona muerta” del Golfo de México está por arriba de su promedio
Las erupciones volcánicas y sus efectos en el clima global
Incendios en Australia tuvieron un impacto mayor en el clima que la pandemia
Encuentran virus de hace 15 mil años en glaciar tibetano
La lluvia más intensa en 1,000 años golpea el centro de China
Inundaciones en Alemania: ¿por qué fueron tan catastróficas?
La próxima década Estados Unidos vivirá más inundaciones con influencia lunar
La Tierra también es un ser viviente
La canícula: los 40 días más calurosos del año
En medio siglo los glaciares tropicales se han reducido a la mitad, afirma estudio
¿Qué viene después del incendio en el Golfo de México?
Este 5 de julio será el afelio y estaremos muy lejos del Sol
La Amazonia está en riesgo de sequía
¿Estamos preparados para las sequías?
¡Rayos, truenos y relámpagos! ¿Se puede aprovechar la energía de un rayo?
La “nieve de sangre” despierta la curiosidad científica
Se confirma un quinto océano: el Austral
Panamá aumenta sus áreas marinas protegidas
Hemisferio norte listo para eclipse anular solar el 10 de junio
China rompe récord de perforación marina
Colapsó el arco de Darwin en Ecuador
El cambio climático reduce la estratosfera, afirma estudio
Un expedición reciente redefinió los 5 puntos más profundos en el océano
Estudio sugiere que los rayos producen moléculas que limpian la atmósfera
El cambio climático está cambiando la rotación de la Tierra
Día de la Tierra: tips para ayudar al planeta todos los días
México ha vivido en 2021 el doble de incendios forestales que el año pasado
Más de 200 hectáreas han sido afectadas por el incendio de Tepoztlán
La nueva erupción del Volcán Etna
¿Islandia comienza un nuevo periodo volcánico?
10 DATOS ALARMANTES SOBRE EL AGUA
¿Por qué tiembla tanto en México?
¿Islandia se prepara para una erupción volcánica?
Este 21 de marzo pasará cerca de la Tierra el asteroide de 2021
Terremoto y tsunami en Japón: ¿cómo y por qué sucedió?
Un placa de casi el tamaño de la CDMX se desprendió de la Antártida
Por primera vez se observa un huracán espacial sobre el polo norte
La corriente del Golfo está en su punto más débil en más de un milenio
Cada vez son más los “agujeros del fin del mundo” en Siberia
ESA aprueba su próxima misión para estudiar al planeta Tierra
Los icebergs antárticos juegan un papel importante en las edades de hielo
Fotografía espacial muestra “ríos dorados” en Perú
El desierto del Sahara amaneció cubierto de hielo por cuarta ocasión en medio siglo
Una división del vórtice polar augura un invierno intensamente frío
El año 2021 será un año muy corto
Estudio propone reacomodo para hacer más eficiente la desalinización de agua
Una grupo de islas en Alaska podría ser en realidad un gran volcán interconectado
Salar de Uyuni: el salar más grande del mundo en Bolivia
Estudio propone la existencia de un río bajo el hielo de Groenlandia
2020 es el segundo año más lluvioso del que se tiene registro
l iceberg más grande del mundo se dirige a las islas Georgia del sur
Una investigación reciente rastrea 1.8 mil millones de árboles en el Sahara y Sahel
Huracán Delta tocará la península de Yucatán el miércoles
Un nuevo acuerdo internacional se compromete a proteger el planeta
Por primera vez en medio siglo coinciden 5 tormentas ciclónicas en el Atlántico
Creek Fire forma una de las nubes de humo más grandes de la historia en EUA
Un mapa te muestra dónde estuvo tu ciudad durante la historia terrestre
La Tierra registra temperaturas cada vez más altas
¿Qué hace que California sea un lugar idóneo para incendios forestales?
Earth Overshoot Day o el día que sobregiramos los recursos de la Tierra.
El iceberg A-68 cumple 3 años navegando en los mares del hemisferio sur
Bioluminiscencia, ¿qué es y cómo sucede?
Contenido de ChemaTierra presente en MUNIC 2020
Una columna de polvo del Sahara se dirige a América, como cada año
El 21 de junio ocurrirá un evento poco común: eclipse y solsticio
Sismos con epicentro en la CDMX, ¿a qué se deben?
Comienza la temporada de huracanes en el Atlántico: la NOAA predice que será bastante agitada
Menos actividad solar no incluye disminución de la temperatura en la Tierra
Deshielo en Himalaya pone en riesgo el ecosistema del Mar Arábigo
Acapulco brilla ante la ausencia de turistas
Día Internacional de la Madre Tierra en épocas del coronavirus
El Hum, el sonido más misterioso de todos los tiempos
La ciencia detrás del horario de verano
Aparece un gran hoyo de ozono sobre el Ártico
Comienza la primavera en el norte y el otoño en el sur
Finalmente los incendios australianos han sido sofocados
El derretimiento antártico reveló una nueva isla
ESA muestra video con los cambios en el derretimiento del permafrost
Los incendios forestales en Australia podrían cambiar el clima global.
El devastador infierno que vive Australia
“Sin precedentes”: ¿qué hay detrás de los devastadores incendios de Australia?
La ciencia detrás del año nuevo
Recuento 2019: los fenómenos naturales que impactaron al mundo
Recuento 2019: las noticias que nos alegraron el año
600 galones de diesel se derramaron en las Islas Galápagos
Los terribles incendios en Baja California, California y los vientos de Santa Ana
Un Atlas Mundial de Incendios con 5 veces más fuego que un año atrás
¿Qué tiene que decir el tifón Hagibis sobre Japón y sobre el cambio climático?
Islas: lo que tienes que saber
El Blob, la mancha voraz que amenaza las costas americanas en el Pacífico Norte
Se confirma la existencia de un continente perdido entre Europa y África
Dorian se convierte en el huracán más poderoso del Atlántico en tocar tierra
¿Cuál es el riesgo de que la Amazonia se convierta en Sabana?
La última inversión del polo magnético de la Tierra sucedió más lentamente de lo que se pensaba
¿Qué significa el agua oculta encontrada en el volcán Kilauea?
La NOAA pronostica una temporada de huracanes más intensa de lo normal para el Atlántico
El Himalaya está liberando contaminantes mientras se derrite
Los incendios en África fertilizan el Amazonas
Earth overshoot day: agotamos los recursos de este año
Una muralla verde para detener el desierto
Para el 2050 el clima en las ciudades habrá cambiado radicalmente
Cada vez más incendios forestales en el Ártico
La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an ha perdido 2,500 hectáreas por incendio forestal
Terremoto de M6.4 sacude a California
Resuelven el misterio de los hoyos en la Antártida
Un volcán que se creía extinto da signos de vida en Rusia
30 años después del desastre nuclear, la vida silvestre prospera en Chernóbil
¿CÓMO EL POLVO DEL SAHARA MANTIENE VERDE EL AMAZONAS?
ENCUENTRAN ENORMES MONTAÑAS EN LAS PROFUNDIDADES DE LA TIERRA
Se aproxima la temporada de huracanes 2019
Hoy comienza oficialmente la temporada de ciclones tropicales
Lo que nos enseñó el terremoto más grande de la historia
22 de marzo: Día Mundial del Agua
Lo que tienes que saber sobre el ciclón Idai
La alerta volcánica del Popocatépetl pasó de Amarillo Fase dos a Amarillo Fase tres
Descubren otro posible cráter de impacto enterrado bajo el hielo de Groenlandia
Etna, el volcán más activo de Europa, se manifiesta en vísperas de Navidad
California vive el incendio más devastador de su historia
Huracán Willa se fortalece rápidamente en las costas del Pacífico mexicano
Huracán Willa está a nada de alcanzar la última categoría: cat 5
La NASA fotografía un iceberg perfectamente rectangular en la Antártida, ¿de qué se trata?
Tifón Mangkhut: la tormenta más intensa de Hong Kong desde que comenzaron los registros
Los 10 terremotos más poderosos de México
Lluvias e inundaciones en Sinaloa: miles de evacuados, 11 municipios en estado de emergencia
Lluvias torrenciales dejan más de 150 muertos en Japón: ¿por qué?
Un meteorito causó glaciación hace miles de años y las evidencias están en México
Rodio: el metal más raro del mundo
Oymyakón: el lugar más frío del mundo
Kronotski , el valle de los géiseres
Baobabs, los árboles más longevos de África se están muriendo
Nuevo sismo sacude la capital y varios estados de la República
Festejando a Noruega: lo que tienes que saber del país más feliz del mundo.
22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra
Steve, la misteriosa aurora descubierta por aficionados
La estación espacial china Tiangong-1 está a punto de caer a la Tierra
¿Hay una pluma mantélica bajo Yellowstone?
Hablando de sobrevivir: los extremófilos de Dallol viven en piscinas de ácido
¿Se necesitan pruebas de que la Tierra no es plana?
Los humanos sobrevivieron en Sudáfrica después de la catastrófica erupción del volcán Toba
Sismo de 7.2 sacude el centro del pais.
Volcanes en Indonesia: lo que tienes que saber
El volcán Popocatépetl: entrevista con el Dr. Hugo Delgado
Recuento 2017: un año devastador en fenómenos naturales
¿Por qué es tan peligrosa la erupción del Monte Agung?
Los defensores de que la Tierra es plana hablan muy en serio
Incendio en California: uno de los más devastadores de la historia
Termina el horario de verano, estos fueron los resultados
Conociendo Estados Unidos por sus parques nacionales
Cataratas del Niágara: un viaje corto a una cascada milenaria
Científicos prevén más terremotos en el 2018: ¿qué tan cierta es esta teoría?
El archipiélago de Revillagigedo será la reserva oceánica más grande de Norteamérica
¿Tiene alguna relación la actividad del Popocatépetl y los sismos en México?
Más de 120,000 evacuados ante la posible erupción del Monte Agung
California vive un infierno con más de 46,000 hectáreas bajo el fuego
Ophelia alcanza la categoría 3 y se convierte en el huracán que más se haya acercado a Europa
Ophelia: la tormenta más fuerte que Irlanda ha visto en 50 años
Pavorosos incendios forestales en Portugal y España
El Popocatépetl puede salvar a la CDMX de su hundimiento
Antártida: todo lo que querías saber sobre el continente congelado
Huracán Max toca tierra en la costa de Guerrero
Irma, el huracán que batió varios récords meteorológicos
El Huracán María se fortalece y amenaza de nuevo al Caribe
Sismo de magnitud 7.1 sacude a México
La verdad sobre la “grieta” en Huejotzingo, Puebla: aquí las pruebas
El fin del mundo se pospone nuevamente
Evacúan a más de 40,000 personas en Indonesia por posible erupción volcánica
Harvey: el monstruoso huracán que amenaza Texas
Harvey, tempestad sin precedentes
Depresión Tropical 14-E podría ser ciclón tropical esta noche
Las Siete Maravillas Naturales del Mundo
5 experimentos científicos para comprender mejor el mundo
Temporada de huracanes 2017: ¿qué esperar?
Ecosistemas y biomas terrestres
Lago Baikal: “Las Galápagos de Rusia”
Preocupante fractura en uno de los glaciares más grandes de Groenlandia
Encuentran el rastro más profundo de vida en la Tierra
¿Por qué tiembla tanto en Chile?
Perú y Ecuador afectados severamente por “El Niño costero”
10 datos alarmantes sobre el agua
¿Qué está pasando con el desbordamiento de la presa Oroville?
Descubren vida en los cristales de Naica
¿Se encogió realmente el Monte Everest?
Los fósiles de mamut que encontraron en la Ciudad de México
Solsticio de invierno: la ciencia detrás del día más corto del año
Un enorme río de hierro fundido ha sido descubierto debajo de Rusia y Canadá
Los fenómenos naturales más devastadores del 2016
El reciente sismo de M6.8 en Japón, pudo haber sido una réplica del masivo terremoto del 2011
El súper tifón Meranti se convierte en la tormenta más poderosa del año
¿Qué pasaría si el supervolcán Yellowstone hiciera erupción?
Descubren que las mareas pueden causar terremotos en la falla de San Andrés
Otro fuerte terremoto en Japón: Entendiendo la severidad de los sismos en Japón
Terremoto en Ecuador: Otro poderoso y destructivo sismo dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico
Celebrando el día de la Tierra
Un año tras el devastador terremoto en Nepal
¿Está próximo un gran terremoto en California?
¿Por qué muere tanta gente al intentar escalar el Everest?
¿Qué tanto sabes sobre la Tierra?
la Tierra – una criatura viviente
Equinoccio de Primavera en el norte, Equinoccio de Otoño en el sur
¿En dónde se encuentra el agua de la Tierra?
Consejos para enfrentar ola de calor
La ciencia detrás del año bisiesto
Maravillas naturales: Lago Bunyonyi, lugar de pájaros pequeños
La orografía de México vence al huracán más intenso del mundo
El fuerte terremoto que sacudió a Afganistán y Pakistán
Sobre el terremoto de Chile: Lo que hay que saber
A 31 años de los sismos que conmocionaron a México
Patricia: El huracán más poderoso del planeta
Comienza la sexta extinción masiva en la Tierra
¿Por qué el 30 de junio tendrá 1 segundo más?
VOLCÁN DE COLIMA: El más activo de México
Actualización sobre el Volcán de Colima
Hipopótamos, osos y leones escapan después de una inundación en Georgia
Erupción violenta del volcán Calbuco al sur de Chile
Reflexiones y consideraciones sobre el terrible terremoto en Nepal
Los 10 terremotos más poderosos de la historia
Inge Lehmann: la mujer que descubrió el núcleo interno de la Tierra
Actualización: El terremoto de Nepal movió el Himalaya hasta 6 metros
Inicia la temporada de Huracanes en el Pacífico: Lo que tienes que saber sobre este fenómeno
Llega la primavera al Hemisferio Norte y el otoño al Hemisferio Sur
Se comprueba expansión del cráter del Volcán de Colima
La ciencia detrás de los tornados
¿Cómo se vería nuestro cielo si tuviéramos anillos como Saturno?
El viaje de la Tierra alrededor del Sol
¿Se reactiva el Volcán de Fuego de Colima? Lo que hay que saber del volcán más activo de México
La Navidad y la ciencia detrás de ella…
La Navidad y la ciencia detrás de ella…
La explosión de la vida marina, hace 450 millones de años, no fue gracias a los meteoritos
Video del “efecto lago” producido por una tormenta de nieve en Búfalo
El volcán ChichonalA 37 años de su última erupción.
A 7 años del terremoto en Japón que desplazó el eje de la Tierra
Confirmado; el polo norte magnético se está desplazando a un ritmo acelerado
Un movimiento tectónico poco conocido podría estar encogiendo al Océano Atlántico
Se acerca el huracán Florence, ¿por qué es tan peligroso?
Descubren un segundo campo magnético que rodea nuestro planeta
Bud, el segundo huracán mayor de la temporada del Pacífico, ya es categoría 3
Kilauea: El volcán que lleva 34 años en erupción
La ciencia detrás del horario de verano
La isla Shelly que surgió repentinamente el año pasado, ya no existe
Terremoto M7.6 en el Caribe: lo que tienes que saber
En alerta México, Estados Unidos y Cuba por el paso del huracán Michael
La erupción del Volcán de Fuego de Guatemala deja al menos 110 muertos
Incendio sin control en Indio Maíz, Nicaragua
10 datos a considerar en este Día Mundial de los Océanos
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: se acabaron los recursos del año
El saldo de las peores inundaciones del siglo.
El incendio de Mendocino, en California, se convierte en el mayor de su historia
Incendio en Arteaga, Coahuila, consume 600 hectáreas
GOES-17, el más reciente satélite de la NOAA, comienza a fallar
GOES-S: el satélite para rastrear como nunca antes fenómenos meteorológicos
Terremoto de magnitud 6.4 sacude Taiwán
Comienza la temporada del Faro de Maracaibo: se esperan cientos de rayos
Incendio en California, aún difícil de controlar
¿Por qué tantos sismos en México?
Valle de Tehuacán-Cuicatlán se convierte en Patrimonio de la Humanidad
¿Por qué esta temblando tanto en México?
Las misteriosas ondas sísmicas que circularon el mundo y nadie sintió
Adiós, Tiangong-1: La Estación Espacial China ha caído en el Pacífico Sur
Las Coloradas: El paraíso yucateco de las aguas rosas
Irma: la tormenta más poderosa del Atlántico y su estela de devastación
Huracán Franklin, el primero de la temporada
El terremoto más fuerte del siglo golpea la costa de México
Yellowstone: el supervolcán más peligroso de América
El océano Atlántico vive su día más violento
Inundaciones, la cruz de los chilangos
California otra vez bajo el fuego incontrolable
Trío de huracanes en el Atlántico
Irma mantiene en alerta al Caribe mientras José y Katia se fortalecen
¿Qué es la “bóveda del fin del mundo”?
El huracán Irma ya es categoría 5 ¿Qué esperar?
Seis catástrofes cósmicas que podrían borrar a la humanidad de la Tierra
Minerales: los cimientos del universo
Septiembre, el mes más activo en huracanes del Atlántico.
Surge nueva isla en Carolina del Norte
El peor desastre forestal de Chile
La devastadora temporada de huracanes del 2017 por fin ha terminado
Los lugares más malditos y aterradores de la Tierra
Si el norte fuera el sur…magnético
La explosión de la vida marina, hace 450 millones de años, no fue gracias a los meteoritos
Nueva falla al sur de Asia amenaza con causar poderoso terremoto
¿Cuál fue la verdadera causa de la extinción de los dinosaurios?
- + Ciencia y Tecnología
-
Mujeres en la Inteligencia Artificial dentro de la FIL Guadalajara
Estados Unidos se prepara para su regreso a la Luna
Predicciones e inteligencia artificial a través de las matemáticas
Desde un telescopio chino descubren dos asteroides, uno potencialmente peligroso
“Es una tecnología que llegó para quedarse”, afirma Carlos Coello sobre la Inteligencia Artificial
Portugal logró generar energía renovable para una semana
Conservar, restaurar y adaptarnos, propone Gerardo Ceballos en la FIL Guadalajara
Descubren un nuevo monte submarino cerca de Guatemala
Las ballenas azules regresan al Océano Índico
La erupción de Tonga redujo la capa de ozono en el hemisferio sur
¿Cómo han cambiado las estaciones espaciales a lo largo de la historia?
El próximo año será lanzado el primer satélite biodegradable
Webb observa posibles signos de vida en un gigante gaseoso
Un asteroide cubrirá a Betelgeuse en diciembre
Un volcán submarino formó una nueva isla en Japón
Datos combinados del Hubble y el Webb ofrecen una vista detallada de MACS0416
Lucy encontró algo más extraño de lo que se esperaba en el asteroide Dinkinesh
Edmund Halley y sus diferentes dimensiones
ESA publica las primeras imágenes a color capturadas por Euclid
James Webb observa el nacimiento de una estrella
El primer objetivo de la misión Lucy en realidad era un asteroide binario
Japón puso en marcha el reactor de fusión más grande hasta ahora
Lucy sobrevoló su primer asteroide
Juno encontró sales minerales y compuestos orgánicos en Ganímedes
NASA elabora mapa de hielo subterráneo en Marte
Fotografías tomadas en la guerra fría revelan fortificaciones romanas en el desierto sirio
Otis es un huracán fuera de lo común
¿Cómo se ve un eclipse anular desde las ondas de radio?
La Luna es 40 millones de años más antigua de lo que se creía
La Tierra en fotografías espaciales a lo largo de la historia
James Webb descubre un nuevo detalle en Júpiter
VLT confirma la ráfaga de radio más antigua que se conoce
¿Qué son los objetos interestelares?
Nuevo método de tratamiento de agua permite recuperar químicos valiosos
Los arrecifes de coral en el Caribe tuvieron mucho estrés durante el verano
Un sistema de IA ha detectado su primera supernova
Disney presenta un robot que evoca a algunos de sus personajes
Psyche se prepara para despegar el 13 de octubre
La NASA aprovechará el eclipse para estudiar la ionosfera
Las muestras de Bennu contienen carbón y agua
“Nobel” de economía para Claudia Goldin, quien estudia la brecha de género
Septiembre de 2023 es el más cálido que se ha registrado
Científicos renombrados que nunca ganaron el Premio Nobel
El hoyo de ozono crece nuevamente
Nobel de Química para investigadores de puntos cuánticos
El análisis de las muestras del asteroide Bennu va lento
Nobel de física para los pioneros de la Attofísica
Nobel de medicina para quienes sentaron las bases de las vacunas contra Covid-19
La sonda solar Parker alcanza su mayor acercamiento con el Sol
Perseverance encuentra una roca marciana en forma de sombrero mexicano
Las ventajas de tener telescopios espaciales
¿Qué es la cultura científica?
Encuentran dióxido de carbono en la superficie de la luna Europa gracias al Webb
Llegaron las muestras del asteroide Bennu
Formas saludables de recorrer la ciudad
¿Es posible que el asteroide Bennu impacte contra la Tierra?
The Ocean Cleanup ha retirado una cifra récord de basura en el Pacífico
¿Se pueden predecir los terremotos?
La NASA propone hacer investigación seria sobre fenómenos aéreos no identificados
¿Hay temblores en otros planetas?
NASA realiza con éxito su experimento de generación de oxígeno en Marte
El último trimestre es el más cálido que se ha registrado
El programa Voyager cumple 46 años
¿Cómo funcionan los chips de cronometraje para carreras?
LRO de la NASA observa lo que parece el cráter que formó luna 25
2 décadas después del Hubble, James Webb fotografía a M51
ISRO publica la primera fotografía de su módulo de alunizaje posado sobre la Luna
Atolón de Bikini, el lugar donde la vida sobrevivió a las pruebas nucleares
Los peores accidentes nucleares de la historia
Conoce a Starlink, la constelación de satélites que coloniza el cielo
William Herschel, el hombre que “rompió las barreras de los astros”
¿Qué pasa con el agua de la central nuclear de Fukushima que se tira al océano?
La India se convierte en la cuarta nación que llega a la superficie lunar
Se confirma una cruz de Einstein
Luna-25 se estrelló y no será la primera en llegar al polo sur lunar
Un cometa recientemente descubierto será visible hasta septiembre
La misión rusa Luna 25 entró en órbita lunar
Sputnik, el programa espacial que conquistó el espacio
Chandrayaan-3 entra en órbita lunar
Julio de 2023 es el mes más cálido desde 1880
Al norte de Chile está el lugar ideal para mirar el cielo
La NASA prepara prototipo para aumentar el ancho de banda en el espacio
El Webb fotografió un signo de interrogación, ¿qué preguntas nos propone?
NASA restablece comunicación con Voyager 2
NASA enviará a tres minirovers para explorar la Luna
Lo que encontró el Webb en los satélites jovianos
Un nuevo algoritmo encuentra a su primer asteroide “potencialmente peligroso”
ESA publica las primeras imágenes que captura Euclid
Voyager 2 pierde comunicación por unos meses
¿Qué es el cambio climático subterráneo y cómo nos afecta?
Investigadores proponen un plástico reciclable infinitamente
39 años después de la primera caminata espacial de una mujer
James Webb encuentra lo que parece ser estrellas de materia oscura
103 años después del nacimiento de Rosalind Franklin
Un modelo basado en IA muestra eficacia para predecir al “Niño”
ALMA encuentra un candidato a exoplaneta troyano
Junio de 2023 es el más caliente que se ha registrado
Despega Chandrayaan-3, el segundo intento de la India por llegar a la superficie lunar
El Webb fotografía nacimiento de estrellas para su cumpleaños
Hay indicios de cambio en el color de los océanos a causa del cambio climático
El Webb celebra su primer año de descubrimientos
Una visualización en 3D muestra 5,000 galaxias observadas por el Webb
NASA enviará a una Valkiria para hacer pruebas en Australia
Nikola Tesla, el profeta de la electricidad
Cheops reconoce a un exoplaneta brilla casi como un espejo
Los datos de Chang’e 1 y 2 confirman procesos volcánicos en la Luna
El Webb encuentra al agujero negro más alejado que se conoce hasta ahora
A 27 años de la clonación de Dolly
¿Nos acercamos al máximo de actividad solar?
¿Cómo se formó el agujero de gravedad en el océano índico?
Imagen del Webb muestra a Saturno con anillos brillantes
Este sábado despega “Euclid”, que mapeará un tercio del cielo en 3D
Virgin Galactic y sus vuelos comerciales
Una investigación sugiere que los pulpos sueñan
Webb detecta una molécula “pilar” para la química orgánica en un disco de formación planetaria
El “lápiz genético” muestra resultados alentadores en el tratamiento de la Leucemia
Titán: el submarino que se perdió mientras visitaba el Titanic
Blaise Pascal 400 años después de su nacimiento
Encélado, la luna de Saturno, tiene todos los ingredientes necesarios para la vida
Los primeros días de junio rompen récord de temperaturas
La NASA y Boeing presentan avances de su avión sustentable
Un proyecto de Inteligencia Artificial apoya en la búsqueda de geoglifos en Nazca
Se identifica al segundo sistema planetario con dos soles
CHEOPS encuentra 4 nuevos minineptunos
Caltech moverá su observatorio submilimétrico de Hawái a Chile
NASA recibe nombres para enviar en un poema hacia la luna Europa
Webb fotografía formación estelar detrás de barras de polvo
Una “falsa luna” lleva casi dos mil años acompañando a la Tierra alrededor del Sol
NASA perdió comunicación con Ingenuity en Marte por seis días
Encélado riega al sistema de Saturno con sus columnas de vapor
Comienza la temporada de huracanes en el Atlántico 2023
Hace 52 años despegó la primera sonda que orbitó Marte
Emiratos Árabes Unidos planea misión espacial hacia el cinturón de asteroides
Finalizó el vuelo de prueba de SuperBIT, el telescopio flotante
Durante su primer año de operaciones el Telescopio Solar fotografió manchas solares
James Webb observa las columnas de agua sobre Encélado
NASA elige a Blue Origin para construir el segundo módulo de aterrizaje del programa Artemis
Nivel del mar es un indicio de la presencia de “El Niño”
Webb encuentra vapor de agua en un cometa del cinturón principal
Saturno recupera su lugar como el planeta con más lunas en el sistema solar
Astrónomos confirman la explosión cósmica más grande que se conoce
Una esponja reutilizable limpia el agua de metales contaminantes
Investigadores proponen una sal para captar CO2 a bajo costo
NASA publica imágenes del polo sur de la Luna en alta resolución
El rover chino Zhurong encuentra evidencia de agua en Marte
Investigadores suecos crean el primer transistor de madera
NASA tiene un plan para extender la vida útil de la Voyager 2
¿Los robots son el futuro de la fertilización in vitro?
Hakuto-R no logró ser la primera misión privada en llegar a la Luna
Webb observa la formación de un enorme cúmulo galáctico
China publica sus primeras imágenes panorámicas de Marte
NASA publica las primeras imágenes capturadas por el telescopio SuperBIT
Starship de SpaceX explota tras su lanzamiento
Un robot biodegradable podría ayudar en tareas de protección ambiental
James Webb observó a Arp220 un evento brillante que se ha comparado con un faro
Lucy envía sus primeras imágenes de asteroides troyanos
JUICE despegó rumbo a las lunas heladas de Júpiter
Rusia esperará hasta 2028 para retirarse de la Estación Espacial Internacional
Una misión estudiantil saldrá con destino a la Luna en el día de Star Wars
El Telescopio Espacial James Webb obtiene imagen única de Urano
Un exoplaneta a 12 años luz da indicios de tener campo magnético
La NASA revela quienes serán los astronautas que viajarán en Artemis II
Los anillos de Saturno calientan su atmósfera
Un mapa comprensivo muestra 85 mil volcanes de Venus
“Nanotinta” una propuesta amigable con el ambiente para regular la temperatura
El agujero negro más grande que se conoce tiene 30 mil millones de veces la masa del Sol
El Telescopio Espacial James Webb mide la temperatura de un exoplaneta rocoso
Investigadores detectan un componente del ARN en muestras del asteroide Ryugu
Aniversario luctuoso del cosmonauta Yuri Gagarin
Crean sistema para predecir propagación de enfermedades zoonóticas con IA
El primer cohete impreso en 3D despegó sin alcanzar su órbita
Investigadores chinos desarrollan vidrio biodegradable
¿Cómo será el traje de los astronautas que volverán a la Luna?
Un saltamontes tiene un genoma siete veces mayor que el humano
Rastrean indicios de actividad volcánica en Venus
Barcos de vela, una propuesta para combatir al cambio climático
A 144 años del nacimiento de Albert Einstein
Datos satelitales indican qué naciones aportan o reducen dióxido de carbono
Los satélites obstruyen cada vez más la visibilidad de Hubble
Se confirma la existencia de una cámara oculta en la pirámide de Keops
La temporada de tormentas solares está cerca
James Webb encuentra 6 galaxias que podrían cambiar la historia del universo
Las muestras del asteroide Ryugu son ricas en moléculas orgánicas
Un experimento registra las ondas cerebrales en pulpos que se mueven libremente
¿Cómo podría ayudar la sal a obtener energía limpia?
Bola misteriosa despierta curiosidad en Japón
Un estudio sugiere que el núcleo de la Tierra tiene otra capa interna
Las lunas galileanas de Júpiter tienen auroras, confirma estudio
El telescopio espacial Webb muestra detalles nunca antes vistos en su nuevo campo profundo
Estados Unidos ha derribado cuatro objetos que volaban sobre su territorio durante febrero
Galileo Galilei, un pionero en el estudio del espacio
Se descarrila un tren que transportaba material tóxico en Ohio, hay poca información
Retos de sostenibilidad para este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Terremotos de Turquía abrieron grietas visibles desde el espacio
Científicos proponen al polvo lunar como una forma de controlar el cambio climático
Copernicus reporta temperaturas altas y el enero con menos hielo en la Antártida
Hubble fotografía a la Nebulosa de la Tarántula
Webb regresa a sus funciones normales después de recibir un rayo cósmico
Investigadores encuentran 25 ráfagas de radio rápidas que se repiten con regularidad
La Agencia Espacial Europea capta el desprendimiento de un mega iceberg
Al reloj del fin del mundo le quedan 90 segundos
Dos mundos cercanos podrían ser habitables
La NASA y Boeing preparan un avión “sostenible”
Un pararrayos láser muestra su eficacia en Suiza
Una investigación revela una cámara de magma oculta cerca de Santorini
2022 fue el quinto año más cálido del que se tiene registro
El Telescopio Espacial James Webb confirma su primer exoplaneta
Un nuevo sistema es capaz de convertir PET y CO2 en combustible
Stephen Hawking, la vida de una leyenda
El Webb encuentra un par de galaxias similares a la Vía Láctea en el universo temprano
Los satélites podrían ayudar a encontrar fósiles
Se tradujo finalmente la señal Wow!
La refrigeración “ionocalórica” propone un método de enfriamiento sostenible
La revista Science nombra al Telescopio Espacial James Webb como el “gran avance del año 2022”
Un mineral podría ser la pieza clave para combatir al cambio climático
La misión InSight en Marte está por terminar
La misión New Horizons podría extenderse hasta 2050
La Sonda Solar Parker tuvo su acercamiento número 14 con el Sol
Estados Unidos logra una fusión nuclear con ganancia de energía
La nave Orion regresó exitosamente a la Tierra
Ingenuity rompe su récord de altura en vuelo
1 de diciembre, un día para recordar la lucha contra el SIDA
Un estudio reciente analiza las muestras de roca que ha recolectado Perseverance
El telescopio espacial James Webb analiza la química de un exoplaneta a detalle
La nave espacial Orion realizó su primer sobrevuelo lunar
El Webb observa dos galaxias en formación poco después del Big Bang
La misión Artemis 1 tuvo un lanzamiento exitoso
Artemis 1 lista para el lanzamiento este miércoles 16 de noviembre
Mars Express consiguió un récord único como intermediario entre la Tierra y las misiones marcianas
NASA reconoce restos del Challenger
El lanzamiento de Artemis 1 se pospone a causa del ciclón tropical Nicole
Se realizó la primera prueba de transfusión con sangre de laboratorio
156 años después del nacimiento de Marie Curie
La NASA se prepara para despedir a InSight
James Webb observa lo que podría ser una fusión de galaxias
Un dron que aletea rompe récord de tiempo en el aire
Hubble encuentra una segunda cola de polvo en Dimorfos
Investigadores proponen a un robot para tareas de construcción en el espacio
La ESA prepara el lanzamiento de su satélite meteorológico de tercera generación
Una supertierra con temperaturas muy altas parece no tener atmósfera
ESA publica video de alineación planetaria desde Marte
Las membranas con nanoporos son una alternativa para obtener energía del océano
DART logró cambiar la órbita de Dimorfos
El Telescopio Espacial James Webb observa moléculas orgánicas cerca de agujeros negros
Una tormenta de polvo amenaza a InSight cerca del final de su misión extendida
Científicos ciudadanos aumentan la calidad en las imágenes que capturó Juno de la luna helada Europa
La saliva de un gusano es capaz de degradar el plástico
Nobel de química a 3 investigadores que simplificaron los procesos químicos
Nobel de medicina por el estudio de ADN antiguo
Investigación sobre estados cuánticos entrelazados obtiene el Nobel de Física 2022
China siembra nubes desde avión no tripulado
NASA y SpaceX planean renovar al Hubble en una órbita más elevada
Es el momento de despedirnos del horario de verano
Un día para fomentar la cultura científica
DART alcanza su objetivo en la primera misión de defensa planetaria
Publican el primer análisis de las muestras tomadas por Hayabusa 2
La misión DART está cerca de su objetivo
Perseverance encuentra compuestos orgánicos en Marte
Starlink prueba su servicio de internet en Antártida
La Inteligencia Artificial es una herramienta para comprender a los animales
La NASA da nuevas fechas para pruebas y lanzamiento de Artemis 1
Un nuevo proceso es capaz de convertir CO2 en materia prima para plásticos
Científicos desarrollan embriones sin óvulos ni espermatozoides
Pre-tratamiento con etanol protege plantas en condiciones de sequía, afirma estudio
Científicos proponen nuevo método para medir la recuperación de la capa de ozono
La NASA propone regiones candidatas para el alunizaje de Artemis III
El Webb obtiene nuevas imágenes de Júpiter
¿Cómo se consiguió el día más corto de la historia?
El cohete de la primera misión Artemis ya está en la plataforma de lanzamiento
Investigadores proponen a la verdolaga como modelo a seguir ante el cambio climático
A 77 años de la bomba atómica, un hito científico
ESA y NASA presentan nuevo plan de recolección para muestras marcianas
Rusia anuncia que abandonará la Estación Espacial Internacional en 2024
Dos candidatas a las galaxias más lejanas son observadas desde el James Webb
Algunos mitos sobre la llegada a la Luna
Apolo 11: “un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”
Júpiter también estuvo entre los primeros objetivos del Telescopio Espacial James Webb
Las primeras fotografías a color del James Webb ya fueron publicadas
Proyecto de ciencia ciudadana encuentra 34 enanas marrones en sistemas binarios
La NASA recupera contacto con CaPSTONE después de un día sin comunicación
Programa de “aprendizaje automático” es capaz de reconocer arte rupestre
Diseñan plástico a partir de biomasa de desecho
Pronto despegará el cubesat que probará la órbita para la estación lunar
Proponen en Japón un sistema que produce energía eléctrica a partir del mar
¿Realmente se recibieron señales extraterrestres en China?
Ingeniero de Google afirma que un sistema de IA ha cobrado conciencia
Voyager 1 envía información confusa
Una nueva ráfaga de radio rápida abre nuevas posibilidades para explicar el universo
El telescopio espacial Webb sobrevive a su primer impacto
Perseverance observa los vientos marcianos como nunca antes
Ya hay fecha para las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb
Obtienen la primera secuencia del genoma de una víctima de la erupción del Vesubio
Desarrollan esponja para descontaminar el aire
La primera Audiencia OVNI en el Congreso está programada para el 17 de mayo
Científicos cultivan plantas con regolito lunar
Entrenan a robot chef para probar la comida
¿Cómo imaginar una ciudad iluminada por seres vivos?
NASA presenta oficialmente a la nave que visitará 16 Psyche
Científicos proponen modelo para predecir el comportamiento de los ciclones tropicales
Crean lentes fotográficos de campo amplio inspirados en trilobites
Científicos proponen producir electricidad a partir de metano
Muestras oceánicas aumentan datos sobre virus de ARN
Crew Dragon lleva a la primera tripulación completamente privada a la EEI
Un estudio sobre África sugiere que las profundidades de la Tierra son dinámicas
Se cumplen 30 años de la muerte de Isaac Asimov, el ícono de la ciencia ficción
Preparan nuevo mensaje para posibles civilizaciones extraterrestres
¿Para qué sirve la exploración espacial?
Perseverance explora el comportamiento del sonido en Marte
Nuevos diseños de motor nuclear podrían viajar al espacio profundo
El Hubble ha encontrado a la estrella más lejana conocida
La NASA está por anunciar un nuevo descubrimiento del Hubble
La NASA prepara a SPHEREx, la misión que mapeará el cielo
Proponen explicación para las “rayas de tigre” de Encélado
La misión Ingenuity se extiende para seguir volando sobre Marte
Buscarán energía verde en las entrañas de la Tierra
El telescopio espacial James Webb envía su primer imagen nítida
Venus vuelve a la agenda de exploración espacial
Muere el primer humano que recibió un corazón de cerdo
La ESA se prepara para extraer oxígeno lunar
Cuando las mujeres hacen ciencia
La Inteligencia Artificial podría ayudar a potenciar la producción de energía mediante algas
Alemania y Rusia ya no colaboran en la exploración espacial
Exomars 2022 podría aplazarse nuevamente por sanciones a Rusia
¿Qué consecuencias tiene un enfrentamiento nuclear?
Roc, el avión más grande del mundo, supera su cuarta prueba
El telescopio espacial James Webb captó su primera imagen
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Se publican las primeras imágenes de Venus capturadas por la sonda solar Parker
NASA elige a fabricante del cohete que traerá muestras marcianas
La Estación Espacial Internacional ya tiene fecha de jubilación
La Unión Astronómica Internacional crea un centro de protección para el cielo oscuro
Una ardilla americana da pistas sobre cómo evitar la pérdida muscular
Una gran tormenta solar hace 9 mil años quedó registrada en el hielo
Se cumplen 36 años de la tragedia del Challenger
Científicos encuentran evidencia de un océano interno en Mimas
“Sol artificial” chino supera la temperatura del sol de forma experimental
El 18 de enero un asteroide pasará cerca de la Tierra
Una tormenta de arena tiene detenido a InSight
Primer trasplante de corazón de cerdo a un ser humano
2022 un año para visitar la Luna
El telescopio espacial Hubble cumple mil millones de segundo de servicio
Alexa, la asistente virtual, viaja al espacio
Oro, incienso y mirra, tres regalos con propiedades médicas
La momia de Amenhotep I es desenvuelta digitalmente
Encuentran vida en Europa, luna de Júpiter, bajo su superficie helada.
En Estados Unidos se aprueba medicamento inyectable contra el VIH
El telescopio espacial James Webb despegará después de navidad
Alfred Nobel y los Premios Nobel 2021
Científicos proponen un dispositivo para hacer visible la luz infrarroja a bajo costo
Prototipo filtra microplásticos en agua contaminada a través del sonido
El nodo ruso Prichal ya despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Despegó DART, un dispositivo de defensa planetaria
TOLIMAN será una misión que buscará planetas habitables alrededor de Alpha Centauri
Desarrollan un avión eléctrico en Alemania
Catsup marciana abre terreno en la investigación alimenticia espacial
Crew-3 de Space X y la NASA se prepara para salir rumbo a la Estación Espacial Internacional
Científicos encuentran al primer candidato a planeta fuera de la vía láctea
Regresa el equipo que filmó la primera película en el espacio
El telescopio James Webb llega a Guayana Francesa para preparar su lanzamiento
El capitán Kirk de Star Trek visitó el espacio en la vida real
La sonda emiratí Hope capta altos niveles de oxígeno en Marte
Muestras lunares de Chang’e 5 son evidencia de actividad volcánica
Premio Nobel de Química para un método “ingenioso y simple” para crear moléculas
Premio Nobel de Física para el estudio del cambio climático
Agencia espacial y cooperación ante desastres naturales, parte de los acuerdos de la CELAC
Este año se rompió récord de lanzamiento de satélites
Ig Nobel 2021: los premios a las investigaciones más descabelladas
Marte vivió cientos de supererupciones en el pasado, confirma la NASA
SpaceX se prepara para el lanzamiento de Inspiration4
Investigadores proponen convertir el gas de alcantarilla en combustible
¿Qué produce las luces que se ven durante sismos?
Perseverance consigue su primera roca marciana
¿Qué hay detrás del cubrebocas antiCovid?
Lo que hay que saber de las naves Voyager
La primera muestra tomada por Perseverance no funcionó
Es más probable que haya arcillas y no agua bajo la superficie de Marte, afirman estudios
NASA busca a candidatos que quieran simular la vida en Marte
Una vacuna inhalada, la nueva propuesta para combatir al Covid-19
La Estación Espacial Internacional se encuentra estable tras un error en el módulo ruso
El poblado indígena Tucta, en Tabasco, será la primera comunidad con casas impresas en 3D
Estudio rastrea vapor de agua en Ganímedes
Tokio 2020 en busca de la sustentabilidad
Jeff Bezos llegó con éxito al espacio
18 de julio, Día Internacional de Nelson Mandela
¡Ya puedes visitar el Universum!
ESA y NASA se unen para comprender al cambio climático
Jocelyn Bell, la científica a la que le robaron un Nobel
Richard Branson inaugura la era del turismo espacial
China prepara un telescopio que rastreará basura espacial
Este año la Conferencia Internacional de Desarrollo Espacial será en línea
¡Rayos, truenos y relámpagos! ¿Se puede aprovechar la energía de un rayo?
Se prepara a una robot-enfermera para atender pacientes Covid
Jeff Bezos ya tiene fecha para visitar el espacio
Científicos israelíes proponen una nariz electrónica para detectar Covid-19
La Estación Espacial Internacional estrenará módulo ruso
Dos nuevas misiones de la NASA explorarán la habitabilidad de Venus
La Estación Espacial Internacional recibe un golpe “afortunado”
Japón enviará un robot transformable a estudiar la Luna
El “sol artificial” de China rompe récord de temperatura
Ingenuity tiene complicaciones en su sexto vuelo marciano
Uso de etanol de maíz ha reducido gases de efecto invernadero en Estados Unidos
La ESA prepara una red satelital para comunicar a la Luna
China rompe récord de perforación marina
Roscosmos prepara la primera película filmada en el espacio
OSIRIS-REx ya está en camino de regreso a la Tierra
Starship de SpaceX logra finalmente un aterrizaje exitoso
La misión espacial Crew-1 termina exitosamente en un chapuzón
Biobots: una propuesta de dispositivos con movimiento
WATSON: el instrumento que promete buscar vida en mundos helados
Lo que hay que saber sobre Starship, la nave espacial que promete llevar humanos al espacio
La vacuna de Moderna contra COVID-19 para niños y niñas ahora se encuentra en su etapa final
Rusia y China planean una estación lunar internacional
Se realiza en México la primera cirugía con realidad mixta
Cada vez son más los “agujeros del fin del mundo” en Siberia
ESA aprueba su próxima misión para estudiar al planeta Tierra
Perseverance llegó a la superficie marciana
Perseverance está a unas horas de llegar a Marte
Rachel Carson, la científica que creó la ecología responsable
Este domingo despegó el primer cohete comercial impulsado por biocombustible
Científicos proponen método para explorar la superficie de Venus
Ya está lista la nave Orión para el programa Artemisa
TESS confirma la existencia de un exoplaneta con 3 soles
El futuro de la exploración marciana tiene 4 patas
Agua Sólida, el invento mexicano que ayuda a ahorrar agua de riego y reducir problemas de sequías
ExoMy: un pequeño rover casero diseñado por la ESA
PAL-V, el primer auto volador del mundo
ESA contrata el primer servicio privado de limpieza espacial
Colapsa el icónico radiotelescopio Arecibo en Puerto Rico
Las diferencias entre las posibles vacunas contra Covid-19
Lo que hay que saber sobre Inteligencia Artificial
Comienzan los vuelos comerciales regulares hacia la EEI
Pfizer y BioNTech anuncia una eficacia mayor a 90% en su vacuna contra Covid-19
Encuentran planeta más pequeño que la Tierra que no sigue a ninguna estrella
Sobre el científico mexicano que en los 70 ya había medido la masa de un agujero negro
Mario Molina y su gran contribución al mundo
Desarrollan sistema de enzimas que descompone el PET
Los primeros datos de Solar Orbiter ya están disponibles para todos
Científicos extraen ADN de insectos atrapados en ámbar por primera vez
Científicos prometen obtener imágenes de Marte en ultra alta definición
GPT-3: un escritor basado en A.I. publica una columna periodística
Un mapa te muestra dónde estuvo tu ciudad durante la historia terrestre
Científicos británicos proponen método automatizado para rastrear exoplanetas
Investigan fuga de aire en la Estación Espacial Internacional
Científica mexicana propone atacar al coronavirus desde un punto débil
¿Qué tanto sabes sobre el Disco de Oro del Voyager?
Estructuras metal-orgánicas permiten desalinizar agua de mar con luz solar
Un robot mesero es la solución a la distancia social en Egipto
¿Qué es y cómo reacciona el nitrato de amonio? La ciencia detrás de la explosión en Beirut, Libano
La “bóveda del fin del mundo” se enfrenta al cambio climático
Comienza el viaje de Perseverance hacia Marte
Virgin Galactic presenta su nave para turismo espacial
La intensificación de procesos para producir vacunas ante Covid-19
Avanzan las vacunas contra Covid-19
Emiratos Árabes Unidos lanza su primer misión espacial a Marte
El telescopio espacial James Webb ya tiene nueva fecha de lanzamiento para 2021
Obtienen la mayor secuencia genómica humana en el cromosoma X
Nuevo biomaterial promete proteger de niveles peligrosos de radiación
Avanzan las vacunas contra Covid-19
Lanzan miniserie “Virus, el conocimiento es tu mejor prevención”
NASA prepara la primera prueba de defensa planetaria
SpaceX sigue lanzando dispositivos al espacio, hoy era el turno de Starlink
Empresa española propone solución para el tratamiento de aguas residuales
PICASSO: el nuevo satélite que vigilará la capa de ozono
El quinto estado de la materia es posible en la Estación Espacial Internacional
ASTERIA se convierte en el satélite más pequeño que capta un exoplaneta
Una plataforma híbrida promete mejorar la generación de energía limpia
¿Y si los cohetes fueran transparentes?
El mapa geológico más completo de la Luna ya está disponible
No, la NASA no confirmó la existencia de un universo paralelo
Una sonda árabe saldrá con destino a Marte en julio
Se prepara el primer vuelo tripulado de Estados Unidos a la EEI en casi una década
Científicos utilizan origami para la exploración del espacio
La Estación Espacial Internacional ya tiene a su segundo robot asistente
Incendios de Chernobyl son monitoreados desde el espacio
CERN ofrece apoyo en la lucha contra Covid-19
NASA cierra recepción de aspirantes a astronauta con 12 mil interesados
Observatorio espacial ruso reencuentra un agujero negro en el centro de la galaxia
Un híbrido biotecnológico capaz de transformar dióxido de carbono en materia orgánica
El Atlántico Norte y el Antártico se unen por un paso de microplásticos
10.9 millones de nombres viajarán a Marte
El radiotelescopio chino FAST ha descubierto 114 púlsares
Investigan anticuerpo contra coronavirus COVID-19
En 2021, 3 turistas espaciales llegarán a la Estación Espacial Internacional
11 de Febrero: día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
ESA obtiene oxígeno a partir de polvo lunar
Diseñan Xenobots, organismos vivos bajo control humano
¿Qué es realmente el “tren de satélites”?
AztechSat-1, el primer nanosatélite mexicano, ya está en el espacio
Tesla presenta ‘Cybertruck’ su Pickup eléctrica
La Estación Espacial Internacional cumple 21 años: aquí 10 datos curiosos
ICON de la NASA está listo para estudiar la ionósfera
Nobel de Física de este año se otorga a quienes cambiaron nuestra imagen del universo
China consiguió 2 hojas de algodón en la cara oscura de la Luna
- + Ser Humano
-
Mujeres en la Inteligencia Artificial dentro de la FIL Guadalajara
“Es una tecnología que llegó para quedarse”, afirma Carlos Coello sobre la Inteligencia Artificial
¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN?
Formas de apoyar a los afectados por el paso de Otis
Fotografías tomadas en la guerra fría revelan fortificaciones romanas en el desierto sirio
Eclipses que han influido en la historia
“Nobel” de economía para Claudia Goldin, quien estudia la brecha de género
Nobel de medicina para quienes sentaron las bases de las vacunas contra Covid-19
¿Qué es la cultura científica?
¿Cómo hacer turismo sostenible?
Los efectos negativos del turismo en México
26 de septiembre, un día para tener presente la salud ambiental
Secretario General de la ONU urge a tomar acciones contra el cambio climático
Tras la tormenta “Daniel” Libia se prepara ante el riesgo de enfermedades
La NASA propone hacer investigación seria sobre fenómenos aéreos no identificados
Las olas de calor son cada vez más frecuentes y se relacionan con la calidad del aire
¿Qué son los gases de efecto invernadero?
¿Cómo funcionan los chips de cronometraje para carreras?
Teorías de cómo y cuándo llegaron los primeros pobladores a América
Mitos sobre la contaminación del aire
Fósil de ballena gigante es confirmado en Perú
2 de agosto: terminamos los recursos de la Tierra para este año
¿Qué es el cambio climático subterráneo y cómo nos afecta?
El deshielo permite recuperar el cuerpo de un alpinista perdido hace 37 años
103 años después del nacimiento de Rosalind Franklin
Los efectos del calor extremo en el cuerpo humano
Dos especies nuevas de tigre dientes de sable son reconocidas en Sudáfrica
Este 20 de julio es el Día Internacional de la Luna
Nikola Tesla, el profeta de la electricidad
7 de julio, un día para conmemorar la conservación de los suelos
¿Cómo afecta la extracción de agua al eje de rotación de la Tierra?
Los orangutanes pueden producir dos sonidos diferentes de forma simultánea
Una momia de aproximadamente 3 mil años fue encontrada bajo un basurero en Perú
El “lápiz genético” muestra resultados alentadores en el tratamiento de la Leucemia
Titán: el submarino que se perdió mientras visitaba el Titanic
Blaise Pascal 400 años después de su nacimiento
Un proyecto de Inteligencia Artificial apoya en la búsqueda de geoglifos en Nazca
Celebra el Día Mundial del Medio Ambiente 2023 sin plásticos
El Protocolo de Montreal ayuda a retrasar el deshielo del Ártico en verano
El Niño (ENSO) también tiene efectos económicos
Sally Ride, la primera mujer norteamericana en viajar al espacio
¿Los robots son el futuro de la fertilización in vitro?
Recordando a Albert Einstein en su 68 aniversario de muerte
A 296 años de la muerte de Isaac Newton
Aniversario luctuoso del cosmonauta Yuri Gagarin
Macacos dan pistas sobre las primeras herramientas hechas por homínidos
Se confirma la existencia de una cámara oculta en la pirámide de Keops
5 de las teorías conspirativas más chifladas de todos los tiempos
Estados Unidos ha derribado cuatro objetos que volaban sobre su territorio durante febrero
Galileo Galilei, un pionero en el estudio del espacio
¿Por qué no se redujo el metano atmosférico durante la pandemia?
Se descarrila un tren que transportaba material tóxico en Ohio, hay poca información
Retos de sostenibilidad para este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
¿Qué dice la ciencia sobre el día de la marmota?
El taller más antiguo de herramientas de obsidiana está en Etiopía
Comienza el año chino del conejo de agua, ¿cómo miden el tiempo?
Cero ciencia detrás del Blue Monday
Los lugares más extraños que puedes encontrar en Google Earth
Estudio reveló códigos en pinturas rupestres durante la Edad de Hielo
Científicos japoneses encontraron 168 nuevos geoglifos en Nazca
Un relieve del neolítico representa la escena narrativa más antigua que se conoce
1 de diciembre, un día para recordar la lucha contra el SIDA
Este 15 de noviembre la población humana alcanza los 8 mil millones
NASA reconoce restos del Challenger
Se realizó la primera prueba de transfusión con sangre de laboratorio
Egipto se prepara para recibir a los participantes de la COP 27
Nobel de química a 3 investigadores que simplificaron los procesos químicos
Nobel de medicina por el estudio de ADN antiguo
Se cumplen 65 años de la llegada de la nave Sputnik al espacio
Es el momento de despedirnos del horario de verano
Restos humanos de hace 31 mil años muestran un caso de amputación exitosa
Estudio reciente afirma que un antepasado de hace 7 millones de años ya caminaba erguido
La sequía deja al descubierto las “piedras del hambre” en Alemania
La sequía prolongada obliga a recortes en suministro de agua del Río Colorado
Un estudio analiza los efectos económicos del cambio climático
La NASA busca creaciones inspiradas en la Luna
A 92 años del nacimiento de Neil Armostrong
Se desprende un fragmento de glaciar en los Alpes Italianos con víctimas mortales
Los flujos de ríos han cambiado drásticamente a causa de las actividades humanas
Programa de “aprendizaje automático” es capaz de reconocer arte rupestre
Diseñan plástico a partir de biomasa de desecho
Solsticio de verano, un día con muchas celebraciones alrededor del mundo
17 de junio, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Ingeniero de Google afirma que un sistema de IA ha cobrado conciencia
¿Cuándo y dónde se domesticaron los pollos?
¿Cuál es la diferencia entre Astronomía y Astrología?
Sequía en Irak revela ciudad de hace 3,400 años
Obtienen la primera secuencia del genoma de una víctima de la erupción del Vesubio
Chernóbil: Lo que tienes que saber sobre el peor desastre nuclear de la historia
Un sarcófago de plomo estuvo enterrado bajo la Catedral de Notre Dame por siglos
Yuri Gagarin, el primer humano en el espacio
Aparecen dos cuadernos perdidos de Darwin
China regresa al confinamiento
Alexander Fleming y su encuentro con la penicilina
¿Qué consecuencias tiene un enfrentamiento nuclear?
¿Cómo resolver crímenes ambientales con técnicas forenses? Un ejemplo con elefantes
Corazón: lo que tienes que saber
Los juegos olímpicos y el medio ambiente
Se cumplen 19 años de la tragedia del transbordador Columbia
Un poema viajará por el espacio
Se cumplen 36 años de la tragedia del Challenger
Una momia egipcia conservó un feto por 22 siglos
10 datos para hacer conciencia sobre la importancia de la educación ambiental
Blue Monday: ¿es realmente el día más triste del año?
¿Qué dice la ciencia sobre los Reyes Magos y la estrella de Belén?
Oro, incienso y mirra, tres regalos con propiedades médicas
¿Qué le espera a tu cuerpo este 2022?
A 450 años del nacimiento de Kepler
Prepárate para una navidad sustentable
Alfred Nobel y los Premios Nobel 2021
Ómicron se une a la lista de Variantes de Preocupación de la OMS
Encuentran en Sudáfrica restos de un infante Homo naledi de hace 250 mil años
Un dinosaurio alerta sobre subsidios a combustibles fósiles en campaña de la ONU
Una máscara peruana de hace mil años contenía sangre en la pintura
Capitán James Cook, explorador y cartógrafo de nuevas rutas
Premio Nobel de Química para un método “ingenioso y simple” para crear moléculas
Premio Nobel de Física para el estudio del cambio climático
¿Cuándo y cómo llegaron los primeros pobladores a América?
Los terremotos más antiguos registrados en México se encuentran en códices
¿Qué hay detrás del cubrebocas antiCovid?
Los peores accidentes nucleares de la historia
Jeff Bezos llegó con éxito al espacio
El “Hombre Dragón”, nuestro ancestro cercano que había pasado desapercibido
Descubren un nuevo homínido de hace más de 120 mil años en Israel
Valentina Tereshkova: la primera mujer en el espacio
Jeff Bezos ya tiene fecha para visitar el espacio
Aniversario del nacimiento de Mary Anning, pionera en el estudio de fósiles
El entierro más antigua en África fue para un niño
Una construcción de estilo teotihuacano despierta dudas sobre la historia de Tikal
Egipto anuncia el descubrimiento de la ciudad perdida de Luxor
Comienza el horario de verano, esta es la ciencia detrás…
Loros momificados sugieren ruta comercial precolombina en Sudamérica
La vacuna de Moderna contra COVID-19 para niños y niñas ahora se encuentra en su etapa final
Aparecen nuevos detalles sobre la momificación egipcia en un papiro antiguo
Calculan la edad de la pintura rupestre más antigua en Australia: 17,300 años
La temporada de alergias se intensifica por el cambio climático
Fotografía espacial muestra “ríos dorados” en Perú
OMS presenta resultados de su investigación sobre Covid-19 en Wuhan
Encuentran en Indonesia la pintura rupestre figurativa más antigua del mundo
Isaac Asimov y su gran legado científico
Una nueva cepa de coronavirus recorre Inglaterra 70% más rápido
119 cráneos dan nuevos detalles sobre el Huei Tzompantli de Tenochtitlán
Las diferencias entre las posibles vacunas contra Covid-19
La FDA autoriza el Bamlanivimab para tratar covid-19
Prevenir pandemias antes que reaccionar ante ellas, sugiere informe de la ONU
En 7 décadas se ha consumido más energía que en la época geológica anterior
Nobel de Química va para dos científicas que han revolucionado la biología molecular
Corazón: lo que verdaderamente tienes que saber
Investigadores desentierran 27 sarcófagos egipcios intactos
Encuentran restos de 11 cocodrilos, parte de una ofrenda en el antiguo Egipto
Earth Overshoot Day o el día que sobregiramos los recursos de la Tierra.
La “bóveda del fin del mundo” se enfrenta al cambio climático
Las aguas residuales podrían alertar sobre el avance de Covid-19
Lanzan miniserie “Virus, el conocimiento es tu mejor prevención”
Contenido de ChemaTierra presente en MUNIC 2020
Una estructura neolítica es hallada cerca de Stonehenge
Dexametasona da una nueva esperanza a pacientes críticos de Covid-19
Áreas verdes para prevenir muertes prematuras, propone estudio
El descubrimiento del LSD y el origen del Día Mundial de la Bicicleta
La ciencia detrás del hundimiento del Titanic
La crisis por coronavirus redujo históricamente las emisiones de CO2
Las 5 pandemias más letales de la historia
¡Es oficial! La OMS declara al brote del nuevo coronavirus una pandemia
Coronavirus avanza y llega a América Latina
Encuentran cerca de Tulum un esqueleto de una mujer de hace 9,900 años
Coronavirus: lo que tienes que saber. (Actualización)
Java fue el hogar de los últimos Homo Erectus
Un chicle de 5700 años nos describe a los antiguos europeos
Un mapa global muestra la sostenibilidad alimentaria
Los mayas produjeron en su momento un cambio climático, afirma un estudio reciente
Un fósil de hace 3.8 millones de años pone rostro a nuestros antepasados
¿La Luna llena realmente afecta a los seres humanos?
¿Un ratón con corazón humano? Japón aprueba primeros experimentos de embriones humano-animal
Earth overshoot day: agotamos los recursos de este año
La sequía en Irak saca a la superficie un palacio de hace 3,400 años
Analizan las enigmáticas líneas de Nasca y no son las aves que se creían
30 años después del desastre nuclear, la vida silvestre prospera en Chernóbil
Corte de agua en la CDMX: lo que tienes que saber
Más del 77% de la tierra habitable ha sido modificada por los humanos
Reconstruyen el rostro del ser humano más antiguo de América, Eva de Naharon
10 datos increíbles del cuerpo humano
Se descubren restos arquelógicos tras el sismos del 19 de septiembre
Encuentran restos de pan de hace 14,400 años, antes de la agricultura
Es oficial, hay una nueva edad geológica
La deforestación anual en el mundo equivale al tamaño de Bangladesh
A 38 años de que Sally Ride se convirtiera en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio.
Trump y su plan para militarizar el espacio
Europa muy cerca de prohibir el uso de plásticos desechables
El ejército combate a la basura que satura los ríos en Indonesia
La ciencia detrás del hundimiento del Titanic
Nueva alternativa para limpiar derrames de hidrocarburos
¿Hubo cambios climáticos que obligaron a evolucionar al ser humano?
El balón que será utilizado en la inauguración del Mundial será enviado al espacio.
La isla de basura del Pacífico crece rápidamente
Derrame petrolero en las costas de China: una amenaza silenciosa e incierta
Encuentran restos humanos de más de 9 mil años debajo de Sac Actun
La bacteria que casi aniquila a los nativos mesoamericanos
Sac Actun: la cueva sumergida más grande del mundo
Descubren en Israel un fósil que cambia la historia del Homo sapiens
¿Qué pasaría con la Tierra si el ser humano desapareciera de pronto?
El día que México se paralizó para ver un eclipse
Tecnósfera: 30 billones de toneladas de objetos creados por el hombre
.1416 curiosidades del número Pi
Los descubrimientos arqueológicos más importantes de 2016
Hace 1,500 años los mexicanos ya criaban y consumían pavo
La Gran Mancha de Basura del Pacífico
Un tercio de la población mundial no puede ver las estrellas por contaminación lumínica
¿Quién es Lucy, la australopitecus?
Descifran manual egipcio de conjuros de hace 1,300 años
En 2018 el mundo perdió el equivalente a Bélgica en bosques primarios
A 23 años de que el mexicano Mario Molino recibiera el Premio Nobel de química
Hombre de Cheddar: el primer británico moderno tenía la piel oscura
Conoce al primer turista lunar de SpaceX: Yusaku Maezawa
Ciudad del Cabo en riesgo de quedar sin agua potable
La genética explica por qué algunas personas ven sonidos y escuchan colores
¿El uso del celular provoca cáncer?
El fuego, uno de los grandes enemigos de la memoria humana
A días de Rusia 2018, el balón que inaugurará el mundial regresó desde el espacio
Una extrema sequía influyó en el colapso maya
Herramientas prehistóricas en la India replantean el desarrollo de la cultura humana
Armas químicas: ¿qué son exactamente y por qué son tan peligrosas?
Se reescribe la historia de nuestra especie: descubren el fósil más antiguo del Homo sapiens
Seis catástrofes cósmicas que podrían borrar a la humanidad de la Tierra
¡Feliz cumpleaños 138, Einstein!
¿Qué es, qué implica y qué hacer ante el virus Zika?
Homo naledi: La nueva especie de homínido que pudiera reescribir la historia
Los ganadores del Premio Nobel 2015
10 de los misterios sin resolver más grandes de la historia
Monumentos ocultos revelan que Stonehenge “no está solo”
La cuna del arte rupestre podría estar en Asia y no en Europa como se pensaba
¡Este grabado de 540,000 años podría ser el primer dibujo de la humanidad!
- + Especies
-
Conoce las fotografías más divertidas de naturaleza de 2023
¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN?
Muerte de delfines rosados del Amazonas se relaciona con sequías y calor
Un día para celebrar a los murciélagos
Un reptil marino ingería a sus presas como lo hacen las ballenas barbadas
Fósil de ballena gigante es confirmado en Perú
Dos especies nuevas de tigre dientes de sable son reconocidas en Sudáfrica
Un fósil chino muestra a un mamífero atacando a un dinosaurio
Un alga tropical podría ayudar a reducir las emisiones de metano que produce el ganado
El maíz se ha vuelto menos resistente al estrés por calor severo, afirma estudio
A 27 años de la clonación de Dolly
Una investigación sugiere que los pulpos sueñan
Los orangutanes pueden producir dos sonidos diferentes de forma simultánea
El megalodón fue un animal de sangre caliente, afirma estudio
Describen a un ancestro de los delfines del Oligoceno
Una momia de aproximadamente 3 mil años fue encontrada bajo un basurero en Perú
La luz artificial limita la reproducción de las luciérnagas, afirma estudio
La costa de Texas se llena de peces muertos
Las lluvias intensas son una amenaza para las jirafas
Un grupo de orcas aprende a atacar embarcaciones
22 de mayo, por un día de acción a favor de la biodiversidad
Un género de mariposas recibe nombre en honor al señor de los anillos
“Cero extinción” en plantas es posible, afirma estudio
Un estudio indaga en los motivos para la reducción de poblaciones de insectos
Los depredadores marinos migran hacia el Océano Ártico
Los T-Rex tenían labios, sugiere estudio
Un saltamontes tiene un genoma siete veces mayor que el humano
Riesgos tras la erupción del volcán Merapi
Macacos dan pistas sobre las primeras herramientas hechas por homínidos
Día Mundial de la Vida Silvestre 2023
Un experimento registra las ondas cerebrales en pulpos que se mueven libremente
Ballenas jorobadas cambian canto por peleas, afirma estudio
¿Qué dice la ciencia sobre el día de la marmota?
Las hormigas no se están adaptando al cambio climático, concluyó un estudio
Estudian la flor más grande que se conserva en ámbar
Los satélites podrían ayudar a encontrar fósiles
Una rana transparente puede ser la clave para un gran avance médico
Primera evidencia de un dinosaurio que se alimentó de mamíferos
Una carta escrita por Darwin se subastó en un precio récord
El fósil más antiguo de pterodáctilo fue encontrado en Alemania
Podríamos estar viviendo la séptima extinción masiva y no la sexta
Laika, la perra que abrió las puertas del espacio hace 65 años
Un caracol de hace 99 millones estaba cubierto de vello microscópico
Los primates se ven obligados a pasar más tiempo en el suelo
La Inteligencia Artificial es una herramienta para comprender a los animales
Para los insectos es difícil adaptarse a cambios extremos de temperatura, afirma estudio
Fósiles del Triásico muestran que los mamíferos aparecieron antes de lo que se creía
El dinosaurio africano más antiguo da pistas sobre cómo se dispersaron por el mundo
Estudio reciente afirma que un antepasado de hace 7 millones de años ya caminaba erguido
La sequía deja al descubierto huellas de dinosaurio en Texas
Jakapil kaniukura es el primer dinosaurio bípedo acorazado de Sudamérica
Un género de arañas recibe su nombre en honor a David Bowie
150 rorcuales comunes son avistados en el Antártico
El cambio climático reduce drásticamente el hábitat del salmón
¿Qué criaturas se esconden en las profundidades del mar?
Las 5 migraciones más fascinantes del reino animal
Inteligencia Artificial ayuda a “escuchar” el estado de salud de los arrecifes de coral
No hay pruebas sobre la existencia de 562 especies animales
Descubren en China los embriones mejor conservados de dinosaurio pico de pato
Encuentran a la primera ictiosaurio completa y embarazada
Describen a un nuevo predador Cretácico que habitó Argentina
Clasifican 6 nuevas especies de rana miniatura mexicanas
Darwin y “El Origen de las Especies”, a 140 años de su muerte
Aparecen dos cuadernos perdidos de Darwin
Delfines macho se comunican con silbidos con aquellos que no son tan cercanos
Un microbio recién descrito ayuda a capturar carbono en el océano
Descubren especie nueva de tortugas en las Galápagos
El Tiranosaurio Rex podría ser en realidad tres especies, propone estudio
Día mundial de la vida silvestre
Los fósiles de peces sugieren que los dinosaurios murieron en primavera
Encuentran peces y calamares inesperados en el Ártico profundo
¿Cómo resolver crímenes ambientales con técnicas forenses? Un ejemplo con elefantes
Para festejar el natalicio de Charles Darwin: ¿en qué consiste la teoría de la evolución?
Un gusano llevará el nombre de un enemigo de Godzilla
Una ola de calor afectó gravemente a los pingüinos de Magallanes en 2019
Peces en el sur de México se defienden haciendo olas
¿Son los tardígrados los nuevos superhéroes cuánticos?
¿Cómo vivía Quetzalcoatlus, el ser volador más grande que ha existido en la Tierra?
Un nuevo dinosaurio chileno se defendía con una cola que recuerda a los mazos aztecas
Un herbívoro recién descubierto muestra que el triásico fue más diverso de lo pensado
Un estudio propone alimentar peces con un gas de efecto invernadero
¿En qué consiste la Teoría de la Evolución de Darwin?
“Hueso frío” es el primer dinosaurio descubierto en Groenlandia
Encuentran en Sudáfrica restos de un infante Homo naledi de hace 250 mil años
Los 10 animales que te darán más miedo que un fantasma
Elefantes de Mozambique perdieron colmillos para evitar caza furtiva, explica estudio
Las ciudades son más peligrosas para las poblaciones de insectos, señala estudio
Un dinosaurio volador es redescubierto en Chile
El 30% de las especies de árboles en el mundo están en riesgo de extinción
Descubren fósil de ballena primitiva en Egipto
Tres mamíferos evolucionaron rápidamente al desaparecer los dinosaurios
Estudian algas multicelulares del cámbrico
Ya es hora de hablar con los delfines
Bonobos y chimpancés también saludan y se despiden, afirma estudio
Durante la extinción de los dinosaurios los tiburones mantuvieron su diversidad
La manada de elefantes viajeros de China llegó a su destino
Siete datos que no sabias de tu perro
Megalodón, el tiburón más grande que ha existido
El panda gigante ya no forma parte de las especies en peligro de extinción
El “Hombre Dragón”, nuestro ancestro cercano que había pasado desapercibido
Nuevo dinosaurio es hallado en Coahuila
Aparece tortuga que se creía extinta desde hace 100 años en las Galápagos
Polilla moteada: la prueba más clara de la Teoría de la Evolución de Darwin
Loros momificados sugieren ruta comercial precolombina en Sudamérica
Cultivos de aguacate ponen en riesgo hábitat de elefantes kenianos
¡La fascinante vida de las profundidades del océano!
Santuarios mexicanos de mariposa monarca con 26% menos ocupación este invierno
Secuencia del ADN más antiguo ayuda a comprender la historia de los mamuts
OMS presenta resultados de su investigación sobre Covid-19 en Wuhan
Estudio señala al cambio climático como una causa directa para la actual pandemia
Después de 100 años, el bisonte americano regresa a México
Los caracoles gigantes podrían ayudar a la Gran Barrera de Coral en Australia
Aparece una nueva población de ballenas azules al sur de Asia
Bajo Chicxulub existe un ecosistema subterráneo
Encuentran en Tailandia esqueleto de ballena con al menos 3 mil años de edad
El misterio del fósil “dinosaurios en duelo” al fin podría resolverse
Fósil de 3 millones de años reescribe la historia de las focas
¿Cómo vivir eternamente? Sé una meduza
Científicos extraen ADN de insectos atrapados en ámbar por primera vez
380 ballenas piloto mueren en Tasmania, algunas siguen en proceso de rescate
Resuelven el misterio de la muerte de elefantes en Botsuana
El 2020 mostró que nuestra relación con la naturaleza está rota
El primer fósil completo de un dinosaurio fue estudiado a fondo
Arrecifes de Coral: un organismo vivo y ecosistema en peligro de extinción
Una tortuga de hace 205 millones de años fue descubierta en Argentina
El ser humano no fue la causa de la extinción del rinoceronte lanudo, afirma estudio
Las olas de calor desplazan a las especies marinas varios kilómetros
Científicos reviven microbios del Cretácico
Cambroraster falcatus fue un gran depredador hace 500 millones de años
Cientos de elefantes han muerto en Botsuana y no se conoce la causa
Científicos chinos alerta sobre una potencial nueva pandemia
Una especie que vive en las profundidades del océano ya carga con la huella humana
Más de 70 osamentas de mamut descubiertas en Santa Lucía
Una promesa de cura contra el Covid-19 se encuentra en las llamas
8 grandes felinos contagiados de Covid-19 en Zoo del Bronx
¿El deterioro ambiental influye en la propagación de virus?
Un pequeño dinosaurio da nuevas pistas sobre el proceso evolutivo
El olor del plástico atrae a las tortugas marinas, afirma estudio
Pez remo gigante es la primera especie en ser declarada extinta en 2020
Nueva técnica logra repoblar arrecifes de coral a través del sonido
¿Clonación de mascotas? este servicio ya está disponible, pero no siempre tiene un final feliz
Reconstruyen al tetrápodo más antiguo de la historia
“Blob”, el misterioso organismo que aprende aún sin tener cerebro
La población de ballenas jorobadas del Atlántico sur se recupera de la casi extinción
Descubren nuevo dinosaurio con dientes de tiburón en Tailandia
El ajolote mexicano, entre la extinción y el asombro científico
El plástico tiene un nuevo competidor y es una telaraña biodegradable
En 50 años, el norte de América ha perdido el 29% de sus aves
Científicos listos para devolver a la vida a los rinocerontes blancos del norte
Descubren en Japón un nuevo hadrosaurio que vivió hace 72 millones millones de años
Descubren en Japón una nueva especie marina: la ballena negra
Podría haber un montón de tardígrados viviendo en la Luna ahora mismo
Un loro gigante habitó Nueva Zelanda hace 19 millones de años
Las aves no logran adaptarse al cambio climático
Después de 33 años de prohibición, Japón vuelve a permitir la caza comercial de ballenas
Estos monos capuchinos llevan tres mil años perfeccionando sus herramientas
Analizan las enigmáticas líneas de Nasca y no son las aves que se creían
Restos de dinosaurio encontrados en una mina conservan a una manada
MALASIA PIERDE A SU ÚLTIMO RINOCERONTE DE SUMATRA MACHO
Las abejas que escaparon al incendio de Notre Dame
Melomys rubicola, el primer mamífero extinto por el calentamiento global
Muere el caracol hawaiano George, el último de su especie.
Japón volverá a cazar ballenas con fines comerciales
Deforestación en Brasil exhibe una enorme estructura hecha por termitas
Descubren 3 especies submarinas en la fosa de Atacama
Se rechaza propuesta de Japón para regresar a la caza comercial de ballenas
Más de 300 tortugas mueren por red de pesca en Oaxaca
Encuentran serpiente bebé de hace 100 millones de años preservada en ámbar
Descubren un anquilosaurio en Utah que revela sus interesantes orígenes
Operación internacional recupera cientos de especies víctimas de tráfico
Nueva especie de dinosaurio descubierto en Coahuila
Descubren una nueva especie de tortuga en Puerto Vallarta
El lobo gris mexicano se recupera de la amenaza de extinción
Animales cambian sus horarios para huir de los humanos
Políticas protectoras amenazan al anfibio más grande del mundo
Administración de Trump quiere eliminar restricciones de cacería en Alaska
El cambio climático hace migrar a los peces de Norteamérica
¿Los dinosaurios tenían caspa?
Encuentran en Colombia los restos más puros del meteorito que acabó con los dinosaurios
Europa prohíbe insecticidas dañinos para las abejas
El Golfo de México aún tiene especies por descubrir
Los mamíferos son cada vez más pequeños
6 ballenas piloto fueron rescatadas en Australia, casi 140 murieron
Estas son 5 de las especies más amenazadas del planeta
Dinosaurio arcoíris, una nueva especie descubierta en China
Descubren dinosaurio en Egipto que revela el vínculo perdido entre África y Europa
La ciencia dice que los renos de Santa son hembras
Esta enorme rana prehistórica pudo haber comido dinosaurios
Abejas robóticas, ¿la solución del futuro?
El mamut podría volver… pero ¿debería?
Fósiles de mamut fueron encontrados en el metro de Los Ángeles
Tardígrado, ¿Por qué es el animal más resistente del planeta?
¿Estamos iniciando la sexta extinción masiva?
El deshielo del Ártico amenaza a los osos polares
Jurassic World bate récord de taquilla, pero ¿qué tiene que decir la ciencia sobre la película?
Descubren nueva especie de dragón marino en un museo de Australia
Primer dinosaurio acuático, “mitad pato, mitad cocodrilo”
Espeluznante pez abisal llamado “diablo negro del mar” captado por primera vez en video
Descubren fósil de una ballena de cuatro patas en Perú
Descubren nueva especie de dinosaurio en la Patagonia
Países bajos cosecha plátanos sin tierra
Científicos quieren clonar una especie extinta de caballo prehistórico
47% de las patentes genéticas marinas pertenecen a una sola empresa
Restos de mamut en San Luis Potosí nos ayudan a reimaginar el pasado
Sí, las jirafas también están en peligro de extinción.
Los dinosaurios más grandes se formaron mucho antes de lo que pensábamos
Grandes depredadores comienzan a reclamar viejos territorios
Se descubre una gran colonia de pingüinos en la Antártida
Megalodon, el tiburón más grande que ha existido
Encuentran en China las huellas más antiguas sobre la tierra
Los osos polares se están muriendo de hambre por el cambio climático
Encuentran en Oaxaca restos de gonfoterio, un ancestro prehistórico del elefante
Listos embriones in vitro de rinoceronte blanco
¿Por qué las ballenas crecieron tanto?
La población de ballenas jorobadas en el Antártico se recupera rápidamente
Muere Sudán, el último rinoceronte blanco macho del norte
Wikie, la orca que ha aprendido a imitar sonidos humanos
Científicos chinos logran clonar monos
“Investigación” japonesa mata a 122 ballenas embarazadas
¿Planta o animal?… Revelando los misterios de uno de los primeros organismos de la Tierra
¡Crece la familia de los dinosaurios… y de las aves!
Los mamíferos fueron nocturnos hasta que se extinguieron los dinosaurios
Varamientos masivos de cetáceos en el mundo: ¿a qué se debe?
7 cosas que seguramente no sabías de los perros
Delfín rosado, maravillosa especie en peligro
El pez celacanto, el “fosil viviente” que se creía extinto
Descubren en Argentina dinosaurio de 60 toneladas que “no le temía a nada”
- + Medio Ambiente
-
Portugal logró generar energía renovable para una semana
Conservar, restaurar y adaptarnos, propone Gerardo Ceballos en la FIL Guadalajara
Descubren un nuevo monte submarino cerca de Guatemala
El iceberg más grande del mundo se desprendió y ahora viaja en el océano
El límite de 2°C en la temperatura mundial fue superado
Las ballenas azules regresan al Océano Índico
Las erupciones volcánicas más destructivas de la historia
El próximo año será lanzado el primer satélite biodegradable
Edmund Halley y sus diferentes dimensiones
Japón puso en marcha el reactor de fusión más grande hasta ahora
¿Cómo influirá El Niño en la seguridad alimentaria?
Otis es un huracán fuera de lo común
Otis es un ejemplo de los fenómenos climáticos extremos provocados por el cambio
Las actividades humanas han influido en el fenómeno “El Niño” en las últimas décadas
La calidad de vida de los mamíferos marinos mejora en zoológicos y acuarios
Nuevo método de tratamiento de agua permite recuperar químicos valiosos
Los arrecifes de coral en el Caribe tuvieron mucho estrés durante el verano
El clima espacial afecta a las aves migratorias por la noche
Huracán Lidia pasa a categoría 4
Muerte de delfines rosados del Amazonas se relaciona con sequías y calor
Septiembre de 2023 es el más cálido que se ha registrado
Un día para celebrar a los murciélagos
¿Cómo hacer turismo sostenible?
Los efectos negativos del turismo en México
26 de septiembre, un día para tener presente la salud ambiental
Formas saludables de recorrer la ciudad
Secretario General de la ONU urge a tomar acciones contra el cambio climático
The Ocean Cleanup ha retirado una cifra récord de basura en el Pacífico
Hemos superado seis de los nueve límites planetarios, afirma estudio
Las olas de calor son cada vez más frecuentes y se relacionan con la calidad del aire
¿Qué son los gases de efecto invernadero?
Atolón de Bikini, el lugar donde la vida sobrevivió a las pruebas nucleares
¿Qué pasa con el agua de la central nuclear de Fukushima que se tira al océano?
¿Cómo llegó Hilary a California?
Lo que sigue para la isla hawaiana de Maui
Julio de 2023 es el mes más cálido desde 1880
Mitos sobre la contaminación del aire
La temperatura en la superficie oceánica rompió récord histórico
2 de agosto: terminamos los recursos de la Tierra para este año
El deshielo permite recuperar el cuerpo de un alpinista perdido hace 37 años
Investigadores proponen un plástico reciclable infinitamente
Un modelo basado en IA muestra eficacia para predecir al “Niño”
Los efectos del calor extremo en el cuerpo humano
Junio de 2023 es el más caliente que se ha registrado
Un alga tropical podría ayudar a reducir las emisiones de metano que produce el ganado
Hay indicios de cambio en el color de los océanos a causa del cambio climático
7 de julio, un día para conmemorar la conservación de los suelos
El maíz se ha vuelto menos resistente al estrés por calor severo, afirma estudio
El oxígeno marino ha mantenido niveles altos en épocas más cálidas que la actual
El megalodón fue un animal de sangre caliente, afirma estudio
La erupción de Tonga produjo los rayos más intensos que se han registrado
Los primeros días de junio rompen récord de temperaturas
La luz artificial limita la reproducción de las luciérnagas, afirma estudio
La costa de Texas se llena de peces muertos
La NASA y Boeing presentan avances de su avión sustentable
Las lluvias intensas son una amenaza para las jirafas
El humo de los incendios forestales en Canadá llega hasta Noruega
Canadá vive su peor temporada de incendios forestales
Celebra el Día Mundial del Medio Ambiente 2023 sin plásticos
Comienza una tercera onda de calor con efecto en gran parte de México
Comienza la temporada de huracanes en el Atlántico 2023
El Protocolo de Montreal ayuda a retrasar el deshielo del Ártico en verano
El Niño (ENSO) también tiene efectos económicos
22 de mayo, por un día de acción a favor de la biodiversidad
Nivel del mar es un indicio de la presencia de “El Niño”
Comienza la temporada de lluvias
Una esponja reutilizable limpia el agua de metales contaminantes
“Cero extinción” en plantas es posible, afirma estudio
Investigadores proponen una sal para captar CO2 a bajo costo
Un estudio indaga en los motivos para la reducción de poblaciones de insectos
Investigadores suecos crean el primer transistor de madera
Los últimos 8 años fueron los más cálidos que se han registrado
Un robot biodegradable podría ayudar en tareas de protección ambiental
“El niño” podría influir para que entre 2023 y 2026 se rompan récords de temperaturas
El nivel del mar crece aceleradamente en costa sureste y del Golfo en Estados Unidos
Las capas de hielo pueden colapsar 20 veces más rápido de lo que se creía
Onda de calor permanecerá varios días en México
Los depredadores marinos migran hacia el Océano Ártico
“Nanotinta” una propuesta amigable con el ambiente para regular la temperatura
Crean sistema para predecir propagación de enfermedades zoonóticas con IA
¿Qué es el estrés hídrico y cómo debemos prepararnos ante él?
22 de marzo: Día Mundial del Agua
Investigadores chinos desarrollan vidrio biodegradable
Día Internacional de los Bosques
Barcos de vela, una propuesta para combatir al cambio climático
Datos satelitales indican qué naciones aportan o reducen dióxido de carbono
¿Qué se espera de la Península de Yucatán ante el cambio climático?
¿Cómo podría ayudar la sal a obtener energía limpia?
Copernicus reporta temperaturas altas y el enero con menos hielo en la Antártida
Un proyecto busca proteger a las tortugas del cambio climático en las Islas Caimán
Al reloj del fin del mundo le quedan 90 segundos
La NASA y Boeing preparan un avión “sostenible”
Un pararrayos láser muestra su eficacia en Suiza
Las hormigas no se están adaptando al cambio climático, concluyó un estudio
Estudian la flor más grande que se conserva en ámbar
El cambio climático está alterando los ciclos hídricos, alerta reporte internacional
2022 fue el quinto año más cálido del que se tiene registro
En las próximas cuatro décadas la capa de ozono se habrá recuperado
La refrigeración “ionocalórica” propone un método de enfriamiento sostenible
Estados Unidos se prepara para una fría navidad
Un mineral podría ser la pieza clave para combatir al cambio climático
Las raíces de algas son importantes para evitar la erosión costera, afirma estudio
Los animales son clave en procesos de reforestación, afirma estudio
Podríamos estar viviendo la séptima extinción masiva y no la sexta
5 años es la esperanza de vida para la mitad de los árboles tropicales reforestados
Comienza la COP 27 ante retos, demandas y riesgo de que siga sin cambiar nada
El aumento en el dióxido de carbono hace menos nutritivas a las plantas
Un tercio de los glaciares patrimonio de la humanidad desaparecerán para 2050
El cambio climático provocará más arcoiris, afirma estudio
Un caracol de hace 99 millones estaba cubierto de vello microscópico
Un experimento puso a prueba el efecto Mona Lisa en cazadores
La ESA prepara el lanzamiento de su satélite meteorológico de tercera generación
Egipto se prepara para recibir a los participantes de la COP 27
Las membranas con nanoporos son una alternativa para obtener energía del océano
Los primates se ven obligados a pasar más tiempo en el suelo
La saliva de un gusano es capaz de degradar el plástico
Perú declara estado de emergencia en la Amazonía por derrame petrolero
La erupción de Tonga permitió confirmar un fenómeno que pasó 85 años sin evidencia
16 de septiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
Para los insectos es difícil adaptarse a cambios extremos de temperatura, afirma estudio
Un nuevo proceso es capaz de convertir CO2 en materia prima para plásticos
La agricultura provoca más del 90% de la deforestación tropical, afirma estudio
¿Qué medios de transporte son más contaminantes?
¿Qué provoca que caigan granizos cada vez más grandes?
Pre-tratamiento con etanol protege plantas en condiciones de sequía, afirma estudio
Inicia la Semana Mundial del Agua
La sequía deja al descubierto las “piedras del hambre” en Alemania
La sequía prolongada obliga a recortes en suministro de agua del Río Colorado
Un estudio analiza los efectos económicos del cambio climático
Las temperaturas cada vez más altas en las noches aumentan el riesgo de muerte
Investigadores proponen a la verdolaga como modelo a seguir ante el cambio climático
Las sequías ponen en riesgo la capacidad de adaptación del Amazonas
La gran diferencia que hace un grado en la temperatura global
¿Qué es y cómo nos afecta el Cambio Climático?
Europa enfrenta una ola de calor sin precedentes
La explosión de Tonga cambió los atardeceres antárticos
150 rorcuales comunes son avistados en el Antártico
Observan un agujero de ozono sobre los trópicos
En 4 décadas la temporada de incendios forestales ha crecido 14 días
Se desprende un fragmento de glaciar en los Alpes Italianos con víctimas mortales
El cambio climático reduce drásticamente el hábitat del salmón
Proponen en Japón un sistema que produce energía eléctrica a partir del mar
Una sola Tierra: Día Mundial del Medio Ambiente
Inteligencia Artificial ayuda a “escuchar” el estado de salud de los arrecifes de coral
Los rayos UV podrían hacer realmente biodegradables a los plásticos, afirma estudio
Desarrollan esponja para descontaminar el aire
¿Cómo imaginar una ciudad iluminada por seres vivos?
Científicos proponen producir electricidad a partir de metano
Sedimentos del ártico ayudan a conocer un periodo misterioso de cambios en el clima
23 de marzo: Día Meteorológico Mundial
Arena del Sahara cubre los cielos de Europa
Buscarán energía verde en las entrañas de la Tierra
El satélite climático GOES-T despegó exitosamente
Día mundial de la vida silvestre
Nuevo reporte del IPCC describe lo que pasa actualmente con el clima
Encuentran peces y calamares inesperados en el Ártico profundo
El suroeste norteamericano vive la mayor megasequía en 1,200 años
Los juegos olímpicos y el medio ambiente
La Gran Barrera de Coral de Australia
Perú pide apoyo por derrame petrolero a causa de la erupción de Tonga
10 datos para hacer conciencia sobre la importancia de la educación ambiental
Una ola de calor afectó gravemente a los pingüinos de Magallanes en 2019
Prepárate para una navidad sustentable
Estudio indica que 20 años son suficientes para regenerar un bosque tropical
El “Gran Parche de Basura del Pacífico” comienza a alojar vida
Un estudio propone alimentar peces con un gas de efecto invernadero
Jalisco recibe reconocimiento en COP26
Inicia la COP26 con una invitación a “decir basta” y a no “cavar nuestra propia tumba”
10 bosques que son patrimonio mundial emiten más CO2 del que absorben
Un dinosaurio alerta sobre subsidios a combustibles fósiles en campaña de la ONU
Hace mil años los vikingos habitaron Canadá, revela estudio
El cambio climático disminuye el brillo de la Tierra
Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
OMS define nuevas directrices mundiales sobre la calidad del aire
El hoyo en la capa de ozono ha crecido rápidamente este mes
El calentamiento global influirá en los fenómenos el niño y la niña
El bosque tropical de montaña africano almacena más carbono del que se creía
Llueve por primera vez en la cumbre de Groenlandia
Bacalar conserva a los seres vivos más antiguos del mundo
10 consecuencias del cambio climático en un futuro próximo
Julio 2021 es oficialmente el más caliente del que se tiene registro
Reporte del IPCC alerta sobre los próximos puntos de inflexión climáticos
El poblado indígena Tucta, en Tabasco, será la primera comunidad con casas impresas en 3D
Tokio 2020 en busca de la sustentabilidad
La Amazonia tiene zonas que ya emiten más CO2 del que absorben
ESA y NASA se unen para comprender al cambio climático
La acidez atmosférica modifica los nutrientes en el ecosistema marino, afirma estudio
Canadá y Estados Unidos viven intensa ola de calor
La Amazonia está en riesgo de sequía
¿Estamos preparados para las sequías?
La “nieve de sangre” despierta la curiosidad científica
Panamá aumenta sus áreas marinas protegidas
5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente
OMM advierte que antes de 2025 habremos superado 1.5°C el promedio preindustrial
Uso de etanol de maíz ha reducido gases de efecto invernadero en Estados Unidos
A-76: el iceberg más grande en el mundo
El cambio climático amenaza un tercio de la producción de alimentos en el mundo
El cambio climático reduce la estratosfera, afirma estudio
Choque de barcos provoca derrame petrolero en China
El cambio climático está cambiando la rotación de la Tierra
Declaran extinto el glaciar Ayoloco en el volcán Iztaccíhuatl
Calidad del aire: lo que tienes que saber
Biden promete que EUA reducirá 50% su emisión de gases contaminantes para 2030
Japón derramará el agua de la central nuclear de Fukushima en el océano
El Ártico tuvo su séptimo invierno con menos hielo de acuerdo a la NASA
Plástico hecho con madera, una nueva propuesta para beneficiar al ambiente
La deforestación aumenta la presencia de enfermedades infecciosas
10 DATOS ALARMANTES SOBRE EL AGUA
Las algas podrían ayudar a reducir casi 80% las emisiones de metano del ganado
Incendios forestales en México han sido intensos durante 2021
El cambio climático está cambiando la duración de las estaciones
Santuarios mexicanos de mariposa monarca con 26% menos ocupación este invierno
Microalgas dan resultados alentadores para producir energía limpia
La temporada de alergias se intensifica por el cambio climático
Rachel Carson, la científica que creó la ecología responsable
Estudio señala al cambio climático como una causa directa para la actual pandemia
Un atlas mundial de vientos busca apoyar el desarrollo de energía sustentable
Estados Unidos regresa al Acuerdo de París
Estudio alerta sobre cambios en las lluvias intertropicales a causa del cambio climático
Se cumplen 54 años de la última nevada en la Ciudad de México
2020 empató con 2016 como el año más cálido registrado
Agua Sólida, el invento mexicano que ayuda a ahorrar agua de riego y reducir problemas de sequías
Una mexicana ha sido galardonada con el “Nobel” del medioambiente
2020 está en camino de ingresar en la lista de los 3 años más calurosos
Estudio propone la existencia de un río bajo el hielo de Groenlandia
l iceberg más grande del mundo se dirige a las islas Georgia del sur
OMM declara evento “La niña” que se prolongará hasta el próximo año
En 7 décadas se ha consumido más energía que en la época geológica anterior
Japón considera verter en el océano agua de la central nuclear de Fukushima
Mario Molina y su gran contribución al mundo
Un nuevo acuerdo internacional se compromete a proteger el planeta
Groenlandia obtiene récord de temperatura más baja en el hemisferio norte
Las metas de Aichi para la protección de la naturaleza 2020 están lejos de cumplirse
El 2020 mostró que nuestra relación con la naturaleza está rota
Creek Fire forma una de las nubes de humo más grandes de la historia en EUA
Investigación revela microfibras de jeans en el Ártico
El Mar de Bering tiene su nivel de hielo más bajo en 5,500 años
La Tierra registra temperaturas cada vez más altas
Groenlandia seguirá perdiendo hielo aun si detenemos el cambio climático, afirma estudio
El ecosistema de Isla Mauricio tardará 10 años en recuperarse tras derrame de petróleo
Colapsa la plataforma de hielo Milne, en Canadá
El permafrost ártico está en riesgo por colonización de castores
Informe de la OMM indica temperatura récord en el círculo Ártico
15 de junio: día para celebrar la energía producida por el viento
El proyecto del Tren Maya, más allá del “bien” y el “mal”
México entre los 10 países con más pérdida arbórea en 2019
El impacto del coronavirus se medirá desde el espacio
5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente; ahora en línea
Los niveles actuales de contaminación en China superan los previos a la cuarentena
Diseñan batería basada en sodio con rendimiento similar a las de litio
La próxima cumbre mundial del clima será en noviembre de 2021
La deforestación del Amazonas continúa durante la cuarentena
Profesionales de la salud piden al G20 acciones ambientales tras Covid-19
Condiciones de calor y humedad extremas comienzan a aparecer
Deshielo en Himalaya pone en riesgo el ecosistema del Mar Arábigo
Marzo 2020, el segundo más cálido de la historia registrada
Acapulco brilla ante la ausencia de turistas
La disminución de contaminantes en India permite ver el Himalaya
Contaminación por dióxido de nitrógeno se reduce 30% al noreste de Estados Unidos
Europa está superando sus metas en reducción de gases de efecto invernadero
La crisis por coronavirus redujo históricamente las emisiones de CO2
El Atlántico Norte y el Antártico se unen por un paso de microplásticos
Plantas de energía renovable invaden espacios naturales, afirma estudio
Cuarentena por coronavirus: un respiro para el planeta
Los bloques de Lego pueden permanecer hasta 1,300 años en el océano
Finalmente los incendios australianos han sido sofocados
ESA muestra video con los cambios en el derretimiento del permafrost
Ciudades esponja, una solución inteligente ante la crisis del agua
Las corrientes oceánicas se están acelerando y el culpable es el cambio climático (¿quién más?)
Jeff Bezos donará 10 mil millones de dólares para combatir el cambio climático
Enero de 2020 fue el más caliente de la historia
El derrame de petróleo de Deepwater Horizon fue peor de lo que habíamos imaginado
Vestigios de la revolución industrial en hielo del Himalaya
Graban los derretidos cimientos del glaciar Thwaites
Rediseñar el ambiente ártico, una propuesta para retener al permafrost
Ecobici cumple 10 años. Estos son los números
Los incendios forestales en Australia podrían cambiar el clima global.
El humo de los incendios australianos da la vuelta al mundo
2019 fue el segundo año más caluroso de la historia
Osteoporosis, otro riesgo de la contaminación del aire
¡Llegó la Navidad!, pero en la CDMX vino acompañada de partículas PM2.5
Concluye la COP 25 tarde y con acuerdos desalentadores
Los océanos pierden oxígeno a una velocidad sin precedentes, advierte reporte de la IUCN
Drones graban en acción a una grieta glaciar en Groenlandia
Comienza la COP 25 en Madrid, con un llamado urgente a tomar acciones contra la crisis climática
Un mapa global muestra la sostenibilidad alimentaria
2018 rompió récords en niveles de gases de efecto invernadero
El CO2 podría ser un negocio rentable, afirma estudio
La velocidad del viento ha aumentado en la última década, ¿cómo aprovecharlo?
Ciudades se convertirán en ‘islas urbanas de calor’ por el calentamiento global
Venecia sufre las peores inundaciones en 50 años, ¿por qué?
Es oficial: Estados Unidos se retira del Acuerdo de París
La NASA reúne datos sobre las precipitaciones en el mundo en las últimas dos décadas
El cambio climático provoca la migración de un poblado en Alaska
CAMBIO CLIMÁTICO: ¿HUMANIDAD O NATURALEZA?
Aparecen nuevas fisuras en el hielo antártico
¿Qué pasaría si todo el hielo del mundo se derritiera en una noche?
Coca-Cola fabrica la primera botella a partir de residuos plásticos del mar
Prototipo comienza a limpiar plástico en el océano Pacífico
Se desprende de la Antártida un iceberg casi del tamaño de la CDMX
Un glaciar en el Mont Blanc a punto de desprenderse por el cambio climático
Informe internacional alerta sobre el incremento acelerado en el nivel del mar
Comienza la Cumbre de Acción del Clima con un emotivo discurso de Greta Thunberg
Inicia la mayor expedición Ártica de todos los tiempos
Todos los viernes, los jóvenes del mundo dejan sus deberes para protestar por el cambio climático
No, el Amazonas no es el pulmón de la Tierra y mucho menos produce el 20% del oxígeno que respiramos
Investigadores de la Universidad de Rice convierten CO2 en combustible líquido
El cambio climático también afecta a la producción de vino francés
Nuevo estudio muestra los riesgos del aire que respiramos en ciudades de todo el mundo
2019 ha sido un año difícil para el Amazonas, los incendios continúan
Los microplásticos también se hospedan en la nieve
México en la lista de países con alto estrés hídrico
Las reservas de agua subterránea en el África Subsahariana resisten al cambio climático
El cambio climático vuelve más intensas las turbulencias
Julio 2019 fue el mes más caliente desde que se tiene registro
¿Por qué es tan importante reciclar, reducir y reutilizar?
Etiopía rompe récord mundial al plantar 350 millones de árboles
El planeta no se había calentando tan drásticamente en 2,000 años
En 2019 vivimos el junio más caluroso en 140 años
Para el 2050 el clima en las ciudades habrá cambiado radicalmente
¿Qué hay en el agua que está matando a los corales?
La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an ha perdido 2,500 hectáreas por incendio forestal
El cambio climático está afectando también a las mariposas
¿Cuántos árboles se necesitan para combatir el cambio climático?
Esta foto resume qué tan rápido se está derritiendo Groenlandia
SE INSTALA BASE PARA INVESTIGAR EL ALARMANTE DERRETIMIENTO EN LA ANTÁRTIDA
Mala calidad del aire en CDMX, toma precauciones
La Riviera Maya inundada en sargazo
Los océanos absorben cada vez más CO2
Cambio climático: la mayor amenaza para la salud en el siglo XXI
La ciencia detrás del vórtice polar que congeló Estados Unidos y Canadá
China prepara planta de energía solar en el espacio
Demandan al gobierno de Trump ante crisis del cambio climático
Kiribati : crónica de un hundimiento anunciado
Científicos proponen granjas solares y eólicas para que llueva en el Sahara
El hielo marino más espeso y antiguo del artico ha comenzado a romperse
Los paraísos fiscales y su relación con la deforestación y la pesca ilegal
Los glaciares del Pico de Orizaba al borde de la extinción
400 meses consecutivos de calor
Altas temperaturas en la mayor parte de México
En alerta México por ola de calor
El calentamiento global vuelve lenta la Corriente del Golfo
El hielo marino del Ártico registró uno de sus niveles más bajos este invierno
Ola de frío para los siguientes días en Europa
¿Cómo afecta la acidez del mar a los arrecifes de coral?
El crecimiento del mar se ha acelerado en los últimos 25 años
El Sahara no siempre fue un desierto
2017 fue el segundo año más caluroso desde 1880
Frente frío 25 seguirá azotando México
La capa de ozono ha comenzado a recuperarse
La NOAA a punto de lanzar satélite para mejorar las predicciones meteorológicas
Un enorme agujero ha surgido en medio de la Antártida
No más combustibles fósiles para el 2050
El hundimiento de la Ciudad de México y el cambio climático
Crisis mundial del agua: ¿a quién afectará más?
Otro enorme iceberg se desprende de un glaciar en la Antártida
Islandia perfora el pozo geotérmico más profundo del mundo en el corazón de un volcán
¡Confirmado! 2016 fue el año más caluroso de la historia
Trump se deshace de las políticas de cambio climático de Obama
Un pedazo de hielo del tamaño de México desaparece del Ártico
Nuestro planeta entra en una nueva era de cambio climático
El preocupante derretimiento del hielo en el Ártico
El océano antártico, ¿inmune al calentamiento global?
Los océanos se están quedando sin oxígeno
Llegan los 40 días más calurosos del año
La sequía de huracanes en el Golfo de México amenaza con ser la más larga de los últimos 130 años
México da un paso más en la lucha contra el calentamiento global
Desaparecen 5 islas en el Pacífico por el aumento en el nivel del mar
Se viene el fenómeno de La Niña: lo que tienes que saber
Ola de calor en la India: más calor y menos agua
El cambio climático está afectando la inclinación del eje de la Tierra
Sobre la contingencia ambiental que se vive en la Ciudad de México
Continúan los récords… febrero fue el mes más caluroso de la historia
La contaminación en las grandes urbes.
La extensión del hielo en el Ártico llega a otro mínimo histórico
Es oficial: 2015 el año más cálido de la historia
Enorme tormenta invernal amenaza la costa este de Estados Unidos
La Cumbre del Cambio Climático en Paris
El actual Niño Godzilla se perfila para ser el más poderoso de la historia
¿Qué nos quiere decir el planeta?
¿Qué dice la ciencia sobre el fenómeno El Niño?
¿Cómo funciona la energía del viento?
La Atmósfera: el escudo protector de nuestro planeta
La hora del planeta 2015: ¡Dale un respiro al planeta!
2015 ya establece records de calor
25 fotografías que muestran el fuerte problema de contaminación en China
Cumbre de Cambio Climático 2014: ¿De qué se habló y cuáles fueron los acuerdos?
¿Por qué el hielo de la Antártica alcanza niveles máximos a pesar del calentamiento global?
Yo Tierra, una película inmersiva que llega como aviso urgente
El cambio climático está cambiando el color de los océanos
Se reportan terremotos en Chicago provocados por el hielo
¿Por qué deberíamos preocuparnos por la Antártida?
Científicos mexicanos desarrollan generador eólico doméstico
Los océanos podrían ser la alternativa energética para México
El mayor bloque de hielo de origen antártico está por desaparecer
La capa de ozono continúa en riesgo.
¡Cae nieve en el desierto cálido más grande del planeta!
India planea construir la ciudad del futuro
El turismo es responsable del 8% de las emisiones globales de CO2
Granizo: todo lo que querías saber
Costa Rica impone récord en energías renovables
Tormentas tropicales John e Ileana podrían formar efecto Fujiwhara
Energías renovables: ¿cómo pinta el futuro?
Día Mundial del Medio Ambiente 2018
¿Cómo se forma una tormenta invernal?
Tormenta invernal golpea con fuerza la costa este de Estados Unidos
La Niña: el fenómeno meteorológico está de regreso
Otro desprendimiento de hielo… pero ahora en el Ártico
¿Cambio climático o calentamiento global?
El CO2 de la Tierra podría alcanzar un nivel no visto desde los dinosaurios
China construye la planta solar flotante más grande del mundo
11 maravillas naturales que tienes que ver antes de que desaparezcan
Día Mundial del Medio Ambiente 2017
El huracán María deja en puerto Rico una luz de esperanza: las energías renovables
La llamada ‘Puerta al Inframundo’ revela secretos de hace 200,000 años
El triunfo de las energías renovables
¿Qué significa la salida de EE.UU. del Acuerdo Climático de Paris?
Cumbre de Cambio Climático en Marrakech
Fractura de 112 km en la Antártida, amenaza con crear un iceberg del tamaño del estado de Delaware
Ante la crisis ambiental que vive la CDMX ¿funcionará el programa HOY NO CIRCULA?
Crisis ambiental en la Ciudad de México: Lo que tienes que saber
El ozono del planeta sigue amenazado por un compuesto químico prohibido
- + Chematierra Niños
-
Conceptos básicos de astronomía
Animales de granja con limpiapipas
Animales salvajes con plastilina
¿Qué sucede durante un eclipse total de sol?
Cuento espacial: El primer mexicano en Marte
Cuento espacial: Santiago viaja a Marte con sus amigos
Cuento espacial: Un viaje de aventura
Coronavirus: lo que tienes que saber
Contaminación del agua: mar de plástico en los océanos
Incendios en Australia: los millones de koalas y otros animales que han resultado afectados
Incendios en Australia: las impactantes imágenes del fuego que arrasó parte del país
Impacto ambiental en nuestros días
#LlevandoLaCienciaALasCalles